III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23521)
Resolución de 7 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Desma, de 25 MW, su hibridación fotovoltaica de 32,34 MWp/25 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Burgos".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 277
Lunes 20 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 154564
chotacabras europeo, aguilucho cenizo o aguilucho pálido. Cuestiona el ciclo de avifauna
realizado, que no refleja la realidad de las especies catalogadas y prioritarias en el
ámbito de estudio: no constan dormideros de milano real, nidificaciones de águila real,
águila imperial, etc. Recoge fragmentos del informe del Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Burgos para el PE Buniel (a 2,4 km del parque híbrido) en el que se tiene
constancia de tres parejas reproductoras de águila imperial, detectándose 5 siniestros
con parques eólicos en un radio de 8-16 km. Destaca también al buitre leonado, al cual
califica como una de las especies más afectadas por este tipo de proyectos, habiéndose
reducido su población un 18% en 10 años en la provincia de Burgos. El promotor
reconoce el carácter deficiente de la información inicial, por lo que aporta un nuevo
estudio con un ciclo anual de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, que se incluye en
la versión definitiva del proyecto y en el EsIA de mayo de 2023. Este nuevo estudio
incorpora información específica de 4 especies: milano real, detectando un dormidero
cercano a la línea, águila imperial, águila real y buitre leonado, especie con mayor
número de individuos registrados.
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO propone en su informe una
serie de indicaciones para evitar un incremento de los riesgos derivados del cambio
climático en el territorio, como garantizar la conectividad ecológica, para lo que el
proyecto debe respetar el desarrollo de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y
de la Conectividad y Restauración Ecológicas, conservando así los corredores
ecológicos y la biodiversidad, a la vez que se incorporan medidas que los favorezcan
como el mantenimiento de la vegetación natural o la creación de ecotonos. El promotor
analiza el impacto del proyecto sobre los factores ambientales referidos proponiendo una
serie de medidas con el fin de minimizar el impacto sobre los mismos.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El EsIA indica que la línea soterrada de evacuación atraviesa el Río Úrbel, el cual
forma parte de la ZEC Riberas del Río Arlanzón y afluentes. Este espacio fluvial destaca
por sus bosques de ribera de márgenes amplios y la presencia de HIC como el 92A0
y 3260 - Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y
de Callitricho-Batrachion, funcionando como corredor ecológico al conectar las zonas de
páramo con las de cultivos. El promotor informa no causar perjuicio a su integridad ya
que el soterramiento se intentará llevar a cabo a través de caminos existentes, y de no
ser técnicamente viable, se realizará el cruzamiento del cauce mediante hincado.
Además, se indica que el cruzamiento tiene lugar en la misma zona en la que lo hace la
infraestructura aérea de evacuación del PE Iglesias, con DIA publicada.
La pérdida de superficie por la ocupación permanente del proyecto, el deterioro de
hábitats por ocupación temporal y el impacto sobre la conectividad se recogen como las
principales afecciones a la zona protegida. Asimismo, la construcción de las
infraestructuras puede producir un impacto indirecto sobre la avifauna que utiliza el
entorno de alimentación o refugio. El promotor informa que la metodología utilizada para
realizar el cruzamiento reducirá al mínimo las posibles afecciones durante la
construcción, no produciéndose impactos durante el funcionamiento.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León incide en la destrucción de los hábitats mencionados y el promotor reitera que
atravesar el río Úrbel por caminos existentes y el hincado supondrán una mínima
afección.
Respecto a este factor, la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO
también demanda que se garantice la conectividad ecológica, de acuerdo con la
Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración
Ecológicas, conservando corredores ecológicos y la biodiversidad, incorporando el
mantenimiento de la vegetación natural o la creación de ecotonos. El promotor señala
que el EsIA analiza dichos impactos proponiendo medidas.
cve: BOE-A-2023-23521
Verificable en https://www.boe.es
b.6
Núm. 277
Lunes 20 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 154564
chotacabras europeo, aguilucho cenizo o aguilucho pálido. Cuestiona el ciclo de avifauna
realizado, que no refleja la realidad de las especies catalogadas y prioritarias en el
ámbito de estudio: no constan dormideros de milano real, nidificaciones de águila real,
águila imperial, etc. Recoge fragmentos del informe del Servicio Territorial de Medio
Ambiente de Burgos para el PE Buniel (a 2,4 km del parque híbrido) en el que se tiene
constancia de tres parejas reproductoras de águila imperial, detectándose 5 siniestros
con parques eólicos en un radio de 8-16 km. Destaca también al buitre leonado, al cual
califica como una de las especies más afectadas por este tipo de proyectos, habiéndose
reducido su población un 18% en 10 años en la provincia de Burgos. El promotor
reconoce el carácter deficiente de la información inicial, por lo que aporta un nuevo
estudio con un ciclo anual de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, que se incluye en
la versión definitiva del proyecto y en el EsIA de mayo de 2023. Este nuevo estudio
incorpora información específica de 4 especies: milano real, detectando un dormidero
cercano a la línea, águila imperial, águila real y buitre leonado, especie con mayor
número de individuos registrados.
La Oficina Española de Cambio Climático del MITECO propone en su informe una
serie de indicaciones para evitar un incremento de los riesgos derivados del cambio
climático en el territorio, como garantizar la conectividad ecológica, para lo que el
proyecto debe respetar el desarrollo de la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y
de la Conectividad y Restauración Ecológicas, conservando así los corredores
ecológicos y la biodiversidad, a la vez que se incorporan medidas que los favorezcan
como el mantenimiento de la vegetación natural o la creación de ecotonos. El promotor
analiza el impacto del proyecto sobre los factores ambientales referidos proponiendo una
serie de medidas con el fin de minimizar el impacto sobre los mismos.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
El EsIA indica que la línea soterrada de evacuación atraviesa el Río Úrbel, el cual
forma parte de la ZEC Riberas del Río Arlanzón y afluentes. Este espacio fluvial destaca
por sus bosques de ribera de márgenes amplios y la presencia de HIC como el 92A0
y 3260 - Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion fluitantis y
de Callitricho-Batrachion, funcionando como corredor ecológico al conectar las zonas de
páramo con las de cultivos. El promotor informa no causar perjuicio a su integridad ya
que el soterramiento se intentará llevar a cabo a través de caminos existentes, y de no
ser técnicamente viable, se realizará el cruzamiento del cauce mediante hincado.
Además, se indica que el cruzamiento tiene lugar en la misma zona en la que lo hace la
infraestructura aérea de evacuación del PE Iglesias, con DIA publicada.
La pérdida de superficie por la ocupación permanente del proyecto, el deterioro de
hábitats por ocupación temporal y el impacto sobre la conectividad se recogen como las
principales afecciones a la zona protegida. Asimismo, la construcción de las
infraestructuras puede producir un impacto indirecto sobre la avifauna que utiliza el
entorno de alimentación o refugio. El promotor informa que la metodología utilizada para
realizar el cruzamiento reducirá al mínimo las posibles afecciones durante la
construcción, no produciéndose impactos durante el funcionamiento.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León incide en la destrucción de los hábitats mencionados y el promotor reitera que
atravesar el río Úrbel por caminos existentes y el hincado supondrán una mínima
afección.
Respecto a este factor, la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO
también demanda que se garantice la conectividad ecológica, de acuerdo con la
Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración
Ecológicas, conservando corredores ecológicos y la biodiversidad, incorporando el
mantenimiento de la vegetación natural o la creación de ecotonos. El promotor señala
que el EsIA analiza dichos impactos proponiendo medidas.
cve: BOE-A-2023-23521
Verificable en https://www.boe.es
b.6