III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 153877
Pinar de Pinus halepensis con sotobosque: donde es habitual la nidificación de
especies rapaces forestales.
Zonas de vegetación higrófila: con presencia de una variada comunidad de
parseriformes insectívoros y ardeidas.
El promotor presentó un estudio de avifauna para cada planta junto con una adenda
al EsIA. Estos estudios de avifauna recurren a la información bibliográfica del Gobierno
de Aragón, así como los datos recopilados de las visitas de campo realizadas desde
enero de 2021 hasta enero de 2022.
Dichos estudios consideran 9 especies relevantes por su clasificación en los
catálogos nacionales (CEEA) y autonómicos (CAEA). Entre ellas, milano real (Milvus
milvus, en peligro de extinción), que se ha detectado en las poligonales de las tres
plantas fotovoltaicas de forma constante, debido a que utilizan dichos terrenos como
zona de alimentación.
De acuerdo con los datos del Gobierno de Aragón, las plantas fotovoltaicas Telemaco
y Toki coinciden con varias cuadrículas UTM 1 × 1 km con presencia de ganga ortega
(Pterocles orientalis, vulnerable), en el estudio de avifauna se ha corroborado su
presencia de esta especie a lo largo del eje central de la poligonal de Toki y Ukara. En
cuanto a la ganga ibérica (Pterocles alchata, vulnerable), la poligonal de Toki se sitúa
parcialmente sobre una cuadrícula UTM 1x1 con presencia de esta especie (datos del
gobierno de Aragón) y la poligonal de Telemaco colinda con una de estas cuadrículas. El
estudio indica que existen numerosas balsas en el ámbito de estudio que son utilizadas
por esta especie, aunque no se han realizado observaciones relevantes. También se han
observado ejemplares de alcaraván común (Burhinus oedicnemus, vulnerable) en el
interior de la poligonal de Telemaco.
En los trabajos de campo, se han detectado varias edificaciones potenciales que
podrían ser usadas por el cernícalo primilla (Falco naumanni, LESRPE). Los estudios de
avifauna incluyen prospecciones específicas de estas edificaciones, el más próximo de
estas infraestructuras se ubica colindante rodeado por los campos 1, 2 y 3 de la planta
fotovoltaica Toki, en la cual se han localizado ejemplares del género Falco.
Por otro lado, en muchas de estas edificaciones se ha detectado cernícalo vulgar
(Falco tinnunculus, LESRPE), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax, LESRPE) y
mochuelo europeo. Los estudios indican que se observan de forma frecuente ejemplares
de cernícalo vulgar, incluso se detectaron individuos juveniles y pollos, por lo que se
podría confirmar la nidificación de esta especie en la zona. De acuerdo con los datos del
Gobierno de Aragón, las plantas fotovoltaicas se localizan en zonas con nidificación de
chova piquirroja y además se han realizado numerosas observaciones en el interior de
las poligonales.
El estudio de avifauna indica que los terrenos incluidos en las poligonales son
utilizados por numerosas especies rapaces como área de caza y campeo, es el caso del
aguilucho cenizo (Circus pygarus, vulnerable), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus,
LESRPE) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus, LESRPE), de los que se han visualizado
ejemplares, entre ellos algunos juveniles y posiblemente nidificantes, ya que se localiza
un dormidero de estas dos especies a 5 km al suroeste de Ukara.
También se han detectado individuos de águila real (Aquila chrysaetos, LESRPE) en
la poligonal de Toki realizando vuelos dirección este-oeste debido a que existe un área de
nidificación cercano a las plantas. Asimismo, son numerosas las observaciones de águila
calzada (Hieraaetus pennatus, LESRPE), águila culebrera (Circaetus gallicus, LESRPE),
milano negro (Milvus migrans, LESRPE) y busardo ratonero (Buteo buteo, LESRPE). Se
han detectado ejemplares de águila pescadora (Pandion haliaetus, vulnerable) durante los
pasos migratorios y en puntos cercanos de agua.
Se han observado numerosos individuos de buitre leonado (Gypys fulvus, LESRPE),
en el interior de las poligonales, tanto posados como en vuelo, debido a la presencia de
granjas y de muladares en el ámbito de estudio, así como de los cortados localizados al
este de las plantas fotovoltaicas. También es relevante la presencia de alimoche común
cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276
Sábado 18 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 153877
Pinar de Pinus halepensis con sotobosque: donde es habitual la nidificación de
especies rapaces forestales.
Zonas de vegetación higrófila: con presencia de una variada comunidad de
parseriformes insectívoros y ardeidas.
El promotor presentó un estudio de avifauna para cada planta junto con una adenda
al EsIA. Estos estudios de avifauna recurren a la información bibliográfica del Gobierno
de Aragón, así como los datos recopilados de las visitas de campo realizadas desde
enero de 2021 hasta enero de 2022.
Dichos estudios consideran 9 especies relevantes por su clasificación en los
catálogos nacionales (CEEA) y autonómicos (CAEA). Entre ellas, milano real (Milvus
milvus, en peligro de extinción), que se ha detectado en las poligonales de las tres
plantas fotovoltaicas de forma constante, debido a que utilizan dichos terrenos como
zona de alimentación.
De acuerdo con los datos del Gobierno de Aragón, las plantas fotovoltaicas Telemaco
y Toki coinciden con varias cuadrículas UTM 1 × 1 km con presencia de ganga ortega
(Pterocles orientalis, vulnerable), en el estudio de avifauna se ha corroborado su
presencia de esta especie a lo largo del eje central de la poligonal de Toki y Ukara. En
cuanto a la ganga ibérica (Pterocles alchata, vulnerable), la poligonal de Toki se sitúa
parcialmente sobre una cuadrícula UTM 1x1 con presencia de esta especie (datos del
gobierno de Aragón) y la poligonal de Telemaco colinda con una de estas cuadrículas. El
estudio indica que existen numerosas balsas en el ámbito de estudio que son utilizadas
por esta especie, aunque no se han realizado observaciones relevantes. También se han
observado ejemplares de alcaraván común (Burhinus oedicnemus, vulnerable) en el
interior de la poligonal de Telemaco.
En los trabajos de campo, se han detectado varias edificaciones potenciales que
podrían ser usadas por el cernícalo primilla (Falco naumanni, LESRPE). Los estudios de
avifauna incluyen prospecciones específicas de estas edificaciones, el más próximo de
estas infraestructuras se ubica colindante rodeado por los campos 1, 2 y 3 de la planta
fotovoltaica Toki, en la cual se han localizado ejemplares del género Falco.
Por otro lado, en muchas de estas edificaciones se ha detectado cernícalo vulgar
(Falco tinnunculus, LESRPE), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax, LESRPE) y
mochuelo europeo. Los estudios indican que se observan de forma frecuente ejemplares
de cernícalo vulgar, incluso se detectaron individuos juveniles y pollos, por lo que se
podría confirmar la nidificación de esta especie en la zona. De acuerdo con los datos del
Gobierno de Aragón, las plantas fotovoltaicas se localizan en zonas con nidificación de
chova piquirroja y además se han realizado numerosas observaciones en el interior de
las poligonales.
El estudio de avifauna indica que los terrenos incluidos en las poligonales son
utilizados por numerosas especies rapaces como área de caza y campeo, es el caso del
aguilucho cenizo (Circus pygarus, vulnerable), aguilucho lagunero (Circus aeruginosus,
LESRPE) y el aguilucho pálido (Circus cyaneus, LESRPE), de los que se han visualizado
ejemplares, entre ellos algunos juveniles y posiblemente nidificantes, ya que se localiza
un dormidero de estas dos especies a 5 km al suroeste de Ukara.
También se han detectado individuos de águila real (Aquila chrysaetos, LESRPE) en
la poligonal de Toki realizando vuelos dirección este-oeste debido a que existe un área de
nidificación cercano a las plantas. Asimismo, son numerosas las observaciones de águila
calzada (Hieraaetus pennatus, LESRPE), águila culebrera (Circaetus gallicus, LESRPE),
milano negro (Milvus migrans, LESRPE) y busardo ratonero (Buteo buteo, LESRPE). Se
han detectado ejemplares de águila pescadora (Pandion haliaetus, vulnerable) durante los
pasos migratorios y en puntos cercanos de agua.
Se han observado numerosos individuos de buitre leonado (Gypys fulvus, LESRPE),
en el interior de las poligonales, tanto posados como en vuelo, debido a la presencia de
granjas y de muladares en el ámbito de estudio, así como de los cortados localizados al
este de las plantas fotovoltaicas. También es relevante la presencia de alimoche común
cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 276