III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276

Sábado 18 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 153876

de la tierra vegetal en aquellas zonas donde se vayan a realizar movimientos de tierras y
zanjas para su posterior utilización en las tareas de restauración, la delimitación de la
circulación de vehículos dentro de las zonas habilitadas para ello, así como la ubicación
de las zonas de acopio, punto limpio y parque de maquinaria en zonas desprovistas de
vegetación natural entre otras.
El INAGA indica que, en la zona de estudio predominan los cultivos herbáceos, las
zonas naturales están compuestas fundamentalmente por matorral mixto (tomillo, romero,
aliaga, ontina o sisallo), así como bosques de quercíneas (encinas y quejigos) y aparecen
inventariados los HIC 1430 y 6220*. El citado organismo señala que las plantas se ubican
en su mayor parte sobre campos de cultivo, por lo que no se prevén afecciones
significativas sobre la vegetación natural del entorno. En el estudio se ha cuantificado en
unas 2,67 ha de afección a vegetación natural por la instalación de la planta Telemaco, lo
que supone un 2,20 % de la superficie total del proyecto, el INAGA considera que es un
impacto compatible. El promotor muestra conformidad con esta alegación.
El INAGA considera que el diseño final debería minimizar los efectos sobre el suelo,
vegetación, fauna y paisaje, evitando en el replanteo final de la obra, afecciones
innecesarias sobre la vegetación natural. El promotor indica que, en el proyecto
constructivo se prestará especial atención a este aspecto.
Por último, el INAGA señala que se debería mantener una cobertura vegetal
completa y adecuada para favorecer la creación de un biotopo lo más parecido al hábitat
del entorno, para ello, se evitaría el decapado del suelo y la corta o destrucción de
especies de matorral estepario que puedan colonizar los terrenos situados en el interior
de las plantas solares. Asimismo, se debería favorecer la revegetación natural en las
zonas libres donde no se vaya a instalar ningún elemento de las plantas y que queden
dentro del perímetro vallado de las mismas. Los terrenos recuperados deberían incluirse
en el plan de restauración y en el plan de vigilancia para asegurar su naturalización.
El promotor indica que tomará en consideración estas indicaciones y destaca que el
plan de vigilancia ambiental incluye la restitución de terrenos y restauración ambiental.
Posteriormente, el promotor aportó un plan de medidas preventivas, correctoras y
compensatorias, en el que señalan que, vinculado al plan de vigilancia ambiental, y en
base a las superficies de HIC finalmente afectadas, se compensarán en otros terrenos,
sin especificar la proporción.
Esta Dirección General, de acuerdo con la información presentada por el promotor y
con la valoración realizada por el INAGA, considera compatible la afección a la
vegetación natural e HIC, siempre y cuando se cumplan las condiciones incluidas en el
apartado ii) condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias
para los impactos más significativos, subapartado «Vegetación, flora e HIC», de la
presente resolución.
Fauna.

Ámbito de aplicación del Futuro Plan de Recuperación conjunto del sisón común, la
ganga ibérica, la ganga ortega y la avutarda: las tres plantas se encuentran incluidas en
un área con presencia de ganga ortega y ganga ibérica.
El ámbito del Decreto 233/2010, de 14 de diciembre, del Gobierno de Aragón por el
que se establece un nuevo régimen de protección para la conservación del cernícalo
primilla (Falco naumanni) y se aprueba el plan de conservación de su hábitat se
encuentra a menos de 150 m al noreste de la poligonal de Telemaco. El área crítica de
este plan más cercano se encuentra a 1 km al norte de la misma poligonal.
El EsIA identifica los siguientes biotopos:
Mosaico de territorios agrícolas con parches de matorral y pastizal: con presencia de
especies esteparias y rapaces que utilizan estas áreas como área de campeo.

cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es

De acuerdo con el EsIA, podemos encontrar los siguientes ámbitos de protección de
especies en la zona de estudio: