III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 153875

Vegetación, Flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
De acuerdo con el EsIA, la vegetación potencial de la zona de estudio pertenecería a
las series 22b y 29 de la «Memoria de mapa de series de vegetación de España», las
dos series estarían predominadas por la coscoja (Quercus rotundifolia).
Para el análisis de la vegetación actual, el EsIA ha recurrido a la información
bibliográfica (Corine Land Cover y Mapa forestal de España), además de la
fotointerpretación y posteriormente se ha realizado trabajo de campo para estudiar con
más detalle la vegetación existente. Se han identificado las siguientes unidades de
vegetación:
Territorios agrícolas en secano: es la formación dominante en todo el ámbito de
estudio, estos terrenos están dedicados principalmente al cultivo de cereales de secano.
La vegetación natural presente en esta unidad es de carácter ruderal.
Vegetación higrófila: asociada a las diferentes balsas localizadas en la zona de
actuación, en especial en la denominada «Balsa nueva» que se localiza colindante a Toki.
Matorral y pastizal xerófilo: se localizan varios parches en Telemaco en los ribazos de
los caminos y linderos, el más importante tiene una extensión de 2,67 ha al oeste de
Telemaco rodeando una antigua edificación denominada «Paridera de El Salado». En el
caso de Toki, los parches se limitan a los linderos entre campos, pero son escasos. En
Ukara, los parches se conservan alrededor de antiguas edificaciones en ruinas, habiendo
en uno de ellos dos individuos aislados de Quercus sp.
Coscojar y matorrales de Juniperus spp.: esta unidad ha sido localizada en un parche
al este de la PFV Telemaco de 1,07 ha. El EsIA señala que, aunque se encuentra
próximo, la ubicación de los paneles fotovoltaicos, así como las infraestructuras
asociadas, evitan su afección.
Pinar de Pinus halepensis: En la PFV Toki existen dos parches con una extensión
de 68,6 m2 y 108,9 m2, en los que cuales se encuentran dos y un individuo de pino
carrasco respectivamente, el EsIA señala que el parche de mayor tamaño no va a ser
ocupado por las infraestructuras. Las zanjas de media tensión vinculadas a Toki y Ukara
atraviesan otros dos parches de pinar con matorral de extensión 517 m2 y de 625 m2.
El EsIA señala que, de acuerdo con el Gobierno de Aragón, no hay presencia de
ninguna especie catalogada.
De acuerdo el mapa adjunto al EsIA, en la zona de estudio se localizan los siguientes
HICs:
HIC 1430 «Matorrales halonitrófilos (Pegano – Salsoletea)»: en el interior del
campo 2 de Telemaco. existe una mancha de 23,38 ha en el que se ha identificado este
tipo de hábitat, asimismo, está representado en Toki (66,62 m2) y Ukara (0,23 ha).
HIC 5210 «Matorrales arborescentes de Juniperus spp.»: Las manchas más
próximas se encuentran al este y al sur de la PFV Telemaco y próxima a Toki 3, sin ser
afectadas por la implantación del proyecto.
HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero- Brachypodietea»:
la PFV Telemaco ocupa 67,72 m2, de acuerdo con el EsIA, el vallado no llega a invadir el
parche.
El EsIA valora como compatibles todas las acciones susceptibles de causar impacto
sobre la vegetación en la fase de construcción. Entre estas acciones se encuentra el
desbroce de los lugares donde se vayan a realizar movimientos de tierras, y para la
apertura de caminos y zanjas. Por otro lado, en la fase de explotación, el EsIA indica que
existirá un control de la vegetación para evitar sombras y proliferación excesiva, el
control se llevará a cabo mediante siegas o desbroces, sin aplicación de herbicidas, por
lo que el impacto se valora como compatible.
De acuerdo con el EsIA, se balizarán previamente al inicio de las obras, las manchas
de vegetación natural, que correspondan con HIC colindantes o muy próximas al vallado
perimetral. Durante la fase de construcción, el EsIA propone como medidas, la retirada

cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276