III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Sábado 18 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 153873
incluido en el apartado ii) condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos, subapartado «Atmósfera y clima»,
de la presente resolución.
Geología y suelo.
El EsIA recurre a la hoja 322 del Mapa Geología de España (1:50.000), en la que se
puede observar que predominan las unidades «Margas con yeso nodular y calcisiltitas»,
«Alternancia de margas y calizas limosas tractivas», «Cantos» y «Cantos calcáreos».
Sobre la geomorfología, el área de estudio está caracterizada mayormente por glacis, así
como depósitos aluviales, fondos de valle y terrazas bajas. Asimismo, el estudio indica
que las plantas se emplazan sobre zonas con niveles de erosión bajo, (0 - 10 t/ha al
año), pero de manera puntual se encuentran pendientes con valores en torno a
las 25 t/ha al año.
Durante la construcción, se producirán cambios de relieve al instalar las placas y por
los movimientos de tierras asociados a la apertura de las zanjas y la implantación de los
viales interiores. El movimiento de tierras resultante de la implantación de los viales
interiores es:
Planta
Desmonte (m3)
Terraplén (m3)
Balance de tierras
Telemaco.
11.287
10.724
563
Toki.
5.690
2.600
3.090
Ukara.
4.393
4.130
263
Planta
Despeje y desbroce (ha)
Tierra vegetal estimada (m3)
Telemaco.
100,04
4.595
Toki.
91,68
3.495
Ukara.
82,83
3.411
Durante la fase de explotación, prevé vertidos accidentales que puedan alterar la
calidad del suelo, que se situarán los centros de transformación sobre losetas de
hormigón con receptáculos para la recogida del aceite, por lo que se valora como
compatible.
Como medidas para la protección de la geología, geomorfología y suelos el EsIA
propone restringir al mínimo los movimientos de tierra, compensar los materiales, evitar
el tránsito y el acopio de material fuera de las zonas previstas, y reutilizar los sobrantes
de excavación formando un cordón anejo al vallado perimetral exterior para la
construcción de la pantalla vegetal. Tras la aplicación de estas medidas, el estudio valora
el impacto residual sobre el incremento de la erosión como compatible en el caso del
desbroce y moderado en el caso del movimiento de tierras.
El INAGA informa que, teniendo en cuenta la magnitud conjunta de los proyectos
próximos a las plantas fotovoltaicas, se ocuparán unas 586,5 ha, es decir, será
cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es
Durante la fase de construcción, el EsIA también indica que el tránsito de maquinaria
y el acopio de material generará la compactación del suelo. Asimismo, señala que se
podría alterar la calidad del suelo debido a una mala gestión de los materiales y
productos, así como por vertidos accidentales de hormigón. El estudio valora la afección
a la edafología durante la fase de construcción como compatible.
Además, los movimientos de tierra, la desaparición de la cubierta vegetal y la
pendiente del terreno pueden incrementar el proceso erosivo, sin embargo, de acuerdo
con el estudio, debido a las suaves pendientes de la zona de implantación y del diseño
de una red de drenaje, se valora como moderado este impacto.
Núm. 276
Sábado 18 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 153873
incluido en el apartado ii) condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos, subapartado «Atmósfera y clima»,
de la presente resolución.
Geología y suelo.
El EsIA recurre a la hoja 322 del Mapa Geología de España (1:50.000), en la que se
puede observar que predominan las unidades «Margas con yeso nodular y calcisiltitas»,
«Alternancia de margas y calizas limosas tractivas», «Cantos» y «Cantos calcáreos».
Sobre la geomorfología, el área de estudio está caracterizada mayormente por glacis, así
como depósitos aluviales, fondos de valle y terrazas bajas. Asimismo, el estudio indica
que las plantas se emplazan sobre zonas con niveles de erosión bajo, (0 - 10 t/ha al
año), pero de manera puntual se encuentran pendientes con valores en torno a
las 25 t/ha al año.
Durante la construcción, se producirán cambios de relieve al instalar las placas y por
los movimientos de tierras asociados a la apertura de las zanjas y la implantación de los
viales interiores. El movimiento de tierras resultante de la implantación de los viales
interiores es:
Planta
Desmonte (m3)
Terraplén (m3)
Balance de tierras
Telemaco.
11.287
10.724
563
Toki.
5.690
2.600
3.090
Ukara.
4.393
4.130
263
Planta
Despeje y desbroce (ha)
Tierra vegetal estimada (m3)
Telemaco.
100,04
4.595
Toki.
91,68
3.495
Ukara.
82,83
3.411
Durante la fase de explotación, prevé vertidos accidentales que puedan alterar la
calidad del suelo, que se situarán los centros de transformación sobre losetas de
hormigón con receptáculos para la recogida del aceite, por lo que se valora como
compatible.
Como medidas para la protección de la geología, geomorfología y suelos el EsIA
propone restringir al mínimo los movimientos de tierra, compensar los materiales, evitar
el tránsito y el acopio de material fuera de las zonas previstas, y reutilizar los sobrantes
de excavación formando un cordón anejo al vallado perimetral exterior para la
construcción de la pantalla vegetal. Tras la aplicación de estas medidas, el estudio valora
el impacto residual sobre el incremento de la erosión como compatible en el caso del
desbroce y moderado en el caso del movimiento de tierras.
El INAGA informa que, teniendo en cuenta la magnitud conjunta de los proyectos
próximos a las plantas fotovoltaicas, se ocuparán unas 586,5 ha, es decir, será
cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es
Durante la fase de construcción, el EsIA también indica que el tránsito de maquinaria
y el acopio de material generará la compactación del suelo. Asimismo, señala que se
podría alterar la calidad del suelo debido a una mala gestión de los materiales y
productos, así como por vertidos accidentales de hormigón. El estudio valora la afección
a la edafología durante la fase de construcción como compatible.
Además, los movimientos de tierra, la desaparición de la cubierta vegetal y la
pendiente del terreno pueden incrementar el proceso erosivo, sin embargo, de acuerdo
con el estudio, debido a las suaves pendientes de la zona de implantación y del diseño
de una red de drenaje, se valora como moderado este impacto.