III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276

Sábado 18 de noviembre de 2023
d.

Sec. III. Pág. 153887

Programa de Vigilancia Ambiental (PVA).

El Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) incluido en el EsIA tiene como objetivo
controlar la correcta ejecución y comprobar la eficacia de las medidas previstas en el
EsIA, así como detectar los impactos no previstos y proponer medidas adecuadas para
minimizarlos. El EsIA divide el PVA en cuatro fases:
– Fase previa al inicio de obras, en la que se llevarán a cabo entre otros:
Tareas de reconocimiento del terreno para actualizar los aspectos descritos en el
EsIA, poder identificar y valorar las alteraciones introducidas en las obras y el estado
preoperacional.
Verificar el replanteo de la obra y la correcta instalación del jalonamiento en las
zonas señaladas.
Realización de un reportaje fotográfico de las zonas a afectar previamente a su
alteración.
Seleccionar los indicadores del medio natural.

Control del aumento de partículas en suspensión, para ello se llevarán a cabo
inspecciones visuales quincenales para la detección de las posibles nubes de polvo y
acumulación de partículas sobre la vegetación. En el caso de que se superen los
parámetros control, se llevarán a cabo medidas adicionales, como la intensificación de
los procesos de humectación.
Control del ruido y la emisión de gases de la maquinaria mediante la inspección
técnica de los vehículos.
Control de los movimientos de tierras para asegurar que se limitan a lo mínimo
imprescindible y se compensan los materiales, así como la comprobación del
aprovechamiento al máximo de los caminos existentes y la detección de accesos no
programados.
Control de la retirada, acopio y conservación de la tierra vegetal en las condiciones
establecidas en el EsIA (cordones que superen los 2 m de altura y con una pendiente
máxima de 45 grados).
Control de los procesos erosivo, del adecuado extendido de la capa de tierra vegetal
en la restauración o la comprobación de que los taludes que se generen cuenten con
pendientes consideradas como estables.
Control de la alteración y compactación de suelos. Se verificará que el tránsito de
vehículos y maquinaria, así como las zonas de acopio se realizan en los lugares
establecidos, asimismo, se comprobará la realización de las labores de
descompactación.
Control de la calidad de aguas mediante la verificación de la ubicación de las
potenciales zonas generadoras de residuos, así como inspecciones visuales en las
zonas sensibles.
Control de las redes de drenaje mediante inspecciones visuales.
Control de la protección a la vegetación natural, para ello se vigilará que se hayan
balizado las manchas de vegetación natural y que estas se mantienen íntegras durante
las obras. Por otro lado, se controlará que los caminos, zonas de acopio y zonas de
desbroce entre otros, se limiten a las zonas determinadas para ello.
Control del riesgo de incendios forestales. Durante los trabajos susceptibles de
provocar incendios, se controlará que se disponga de los medios necesarios para evitar
la propagación. Estas acciones de vigilancia se reforzarán entre el 1 de junio y el 30 de
septiembre.
Control de la protección a la fauna terrestre y avifauna mediante la verificación de la
instalación de las medidas preventivas establecidas en el EsIA.

cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es

– Fase de obras, en la que la vigilancia estará centrada en garantizar y verificar la
correcta ejecución de las obras y medidas y la detección de impactos no previstos. Se
llevarán a cabo las siguientes tareas: