III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Sábado 18 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 153883
Con respecto a las vías pecuarias, el EsIA indica que las más cercanas a los
proyectos son:
El «Cordel Muga de Tauste»: la PFV Ukara está limitando con el cordel al norte y al
este durante 2,3 km de su trazado a una distancia mínima de 12 m. Va a ser atravesada
por el vial que da acceso a la PFV, así como por las zanjas de media tensión vinculadas
a la planta.
El «Cordel de Pradilla»: transcurre limítrofe al sur de la planta Ukara durante 1,6 km
de su trazado y a una distancia mínima en torno a los 12 m.
La «Cañada Real de Tauste»: discurre próxima a la planta Telemaco (200 m).
El EsIA señala que se producirá un impacto sobre las vías pecuarias durante las obras
debido a los movimientos de tierras, el tránsito de maquinaria y vehículos y por la colocación
de las cimentaciones y cerramientos, el estudio valora este impacto como compatible.
En cuanto a las afecciones a los bienes de dominio público, el INAGA indica que se
tendrían que minimizar las afecciones sobre los dominios públicos forestal y pecuario,
favoreciendo la implantación de todos los elementos permanentes o temporales de fuera
de montes de utilidad pública o vías pecuarias. El mencionado Instituto también señala
que, previamente al inicio de las obras se deberán disponer de las correspondientes
autorizaciones.
En su respuesta, el promotor informa que todas las afecciones a dominio público
pecuario son de acuerdo a la legislación sectorial, pero que dichas afecciones serán
evaluadas de acuerdo a la ley de evaluación ambiental y que su ocupación será
tramitada por el promotor ante el organismo competente en su debido momento.
Para minimizar las afecciones sobre los bienes de dominio público, esta Dirección
General considera que se deberán cumplir con lo establecido en el apartado ii)
condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los
impactos más significativos, subapartado «Patrimonio Cultural y Bienes de Dominio
Público», de la presente resolución.
Población y Salud.
Los municipios más cercanos a las infraestructuras proyectadas son:
El EsIA indica que, durante las obras, en lo que respecta al medio socioeconómico,
el proyecto tendrá un impacto positivo debido a la creación de empleo. Sin embargo, el
estudio también señala que el proyecto supondrá una incompatibilidad con los usos
actuales del suelo (principalmente agrario), lo que supondrá una pérdida económica para
sus propietarios, no obstante, el EsIA señala que esta pérdida será compensada.
Asimismo, a consecuencia de las obras, pueden producirse restricciones a la circulación
de personas y vehículos. El EsIA valora como compatibles los impactos producidos en el
medio socioeconómico durante las obras, y señala que no se prevén impactos en la fase
de explotación.
Por otro lado, los impactos sobre la salud de las personas estarán relacionadas con
la calidad atmosférica y sonora. Dichos impactos ya han sido evaluados en el apartado
«Medio atmosférico» de la presente resolución.
Diversos particulares, así como la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel
señalan en sus alegaciones que no se ha tenido contacto con todos los propietarios de
los terrenos donde se propone ubicar los proyectos. El promotor señala que se está
cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es
Castejón de Valdejasa: con una población de 210 habitantes, la planta fotovoltaica
Toki se sitúa a 3 km al oeste de su núcleo de población.
Tauste: con una población de 6.912 habitantes, la planta fotovoltaica Ukara se
encuentra a 16 km al noreste de su núcleo de población.
Ejea de los Caballeros: con una población de 16.738 habitantes, se sitúa a 16 km al
norte de la planta fotovoltaica Telemaco.
Núm. 276
Sábado 18 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 153883
Con respecto a las vías pecuarias, el EsIA indica que las más cercanas a los
proyectos son:
El «Cordel Muga de Tauste»: la PFV Ukara está limitando con el cordel al norte y al
este durante 2,3 km de su trazado a una distancia mínima de 12 m. Va a ser atravesada
por el vial que da acceso a la PFV, así como por las zanjas de media tensión vinculadas
a la planta.
El «Cordel de Pradilla»: transcurre limítrofe al sur de la planta Ukara durante 1,6 km
de su trazado y a una distancia mínima en torno a los 12 m.
La «Cañada Real de Tauste»: discurre próxima a la planta Telemaco (200 m).
El EsIA señala que se producirá un impacto sobre las vías pecuarias durante las obras
debido a los movimientos de tierras, el tránsito de maquinaria y vehículos y por la colocación
de las cimentaciones y cerramientos, el estudio valora este impacto como compatible.
En cuanto a las afecciones a los bienes de dominio público, el INAGA indica que se
tendrían que minimizar las afecciones sobre los dominios públicos forestal y pecuario,
favoreciendo la implantación de todos los elementos permanentes o temporales de fuera
de montes de utilidad pública o vías pecuarias. El mencionado Instituto también señala
que, previamente al inicio de las obras se deberán disponer de las correspondientes
autorizaciones.
En su respuesta, el promotor informa que todas las afecciones a dominio público
pecuario son de acuerdo a la legislación sectorial, pero que dichas afecciones serán
evaluadas de acuerdo a la ley de evaluación ambiental y que su ocupación será
tramitada por el promotor ante el organismo competente en su debido momento.
Para minimizar las afecciones sobre los bienes de dominio público, esta Dirección
General considera que se deberán cumplir con lo establecido en el apartado ii)
condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para los
impactos más significativos, subapartado «Patrimonio Cultural y Bienes de Dominio
Público», de la presente resolución.
Población y Salud.
Los municipios más cercanos a las infraestructuras proyectadas son:
El EsIA indica que, durante las obras, en lo que respecta al medio socioeconómico,
el proyecto tendrá un impacto positivo debido a la creación de empleo. Sin embargo, el
estudio también señala que el proyecto supondrá una incompatibilidad con los usos
actuales del suelo (principalmente agrario), lo que supondrá una pérdida económica para
sus propietarios, no obstante, el EsIA señala que esta pérdida será compensada.
Asimismo, a consecuencia de las obras, pueden producirse restricciones a la circulación
de personas y vehículos. El EsIA valora como compatibles los impactos producidos en el
medio socioeconómico durante las obras, y señala que no se prevén impactos en la fase
de explotación.
Por otro lado, los impactos sobre la salud de las personas estarán relacionadas con
la calidad atmosférica y sonora. Dichos impactos ya han sido evaluados en el apartado
«Medio atmosférico» de la presente resolución.
Diversos particulares, así como la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel
señalan en sus alegaciones que no se ha tenido contacto con todos los propietarios de
los terrenos donde se propone ubicar los proyectos. El promotor señala que se está
cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es
Castejón de Valdejasa: con una población de 210 habitantes, la planta fotovoltaica
Toki se sitúa a 3 km al oeste de su núcleo de población.
Tauste: con una población de 6.912 habitantes, la planta fotovoltaica Ukara se
encuentra a 16 km al noreste de su núcleo de población.
Ejea de los Caballeros: con una población de 16.738 habitantes, se sitúa a 16 km al
norte de la planta fotovoltaica Telemaco.