III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276

Sábado 18 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 153881

Esta Dirección General considera que, debido a la distancia a la que se encuentran
las plantas respecto a este espacio así como la reducción de superficie planteada por el
promotor, no se prevé un efecto significativo a la ZEPA «Montes de Zuera, Castejón de
Valdejasa y El Castellar».
Paisaje.
Para el estudio del paisaje, el EsIA utiliza los mapas de paisaje de la comarca de
Cinco Villas del Gobierno de Aragón. Concretamente, las plantas fotovoltaicas se ubican
en la región denominada «Bajo Cinco Villas (valle del Ebro y Plataformas)»,
localizándose en la unidad del paisaje «Valdehiguera». Esta unidad está compuesta
principalmente por un mosaico de cultivos de secano, que, de acuerdo con el EsIA, tiene
una calidad paisajística baja, una fragilidad visual alta y por lo tanto una alta aptitud
paisajística.
Por otro lado, el EsIA destaca que, existen una serie de elementos singulares
paisajísticos en el entorno de las plantas fotovoltaicas:

El EsIA señala que la construcción de las plantas supondrá una modificación del
paisaje, lo que será percibido de manera negativa por los posibles observadores, se
caracteriza este impacto como moderado. En fase de explotación, el EsIA indica que,
teniendo en cuenta la aptitud del paisaje, así como su grado de antropización y
homogenización y los elementos singulares paisajísticos afectados, existirá un impacto
moderado.
En fase de construcción, el EsIA propone como medidas, la colocación de las
instalaciones provisionales en zonas poco visibles, y adecuar el edificio de control y los
centros de transformación a la tipología constructiva de la zona y con colores que
favorezcan su integración. Asimismo, se creará una pantalla vegetal perimetral en el
vallado exterior para disminuir el impacto paisajístico. Tras la aplicación de estas
medidas, el EsIA sigue valorando como moderado el impacto paisajístico del proyecto.
El INAGA indica que será relevante la afección al paisaje durante la fase de
construcción. Por otro lado, durante la fase de explotación, la presencia de los
seguidores implicará una pérdida de la calidad visual y paisajística del entorno por la
introducción de elementos discordantes. El instituto señala que, para la integración de
las plantas solares, se debería plantear la instalación de unas pantallas vegetales
suficientes para minimizar el impacto paisajístico global. La instalación de una pantalla
vegetal en torno a la totalidad del perímetro de las plantas solares, con especies propias
de la zona, y con una anchura suficiente, aseguraría la correcta integración paisajística
de los elementos que integran el proyecto. Asimismo, el mencionado organismo señala
que, el favorecimiento y mantenimiento de la cubierta vegetal natural bajo los seguidores
con especies espontáneas de bajo porte podrá contribuir también a reducir el impacto
paisajístico de las instalaciones.
El INAGA indica en su informe que, sinérgicamente, también será relevante el
impacto paisajístico en la comarca de las Cinco Villas y comarcas próximas, teniendo en
cuenta que se prevé la instalación de varias plantas fotovoltaicas y de un número muy
elevado de aerogeneradores para los proyectos que forman los nudos.
El promotor en su respuesta se remite al EsIA y a las medidas allí expuestas,
asimismo adjunta un estudio sobre el impacto visual en el ámbito de estudio por los
proyectos en un radio de 10 km. Dicho estudio concluye que, teniendo en cuenta las

cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es

Castillo de Sora: localizado a 3 km al norte de Telemaco. De acuerdo con el EsIA, el
proyecto será visible desde este punto.
Montes y pinares de Castejón de Valdejasa, Las Pedrosas, Sierra de Luna y Tauste:
a 0,8 km de Toki. También será visible el proyecto desde este punto.
Ermita de San Lamberto: a 3 km al sur de Ukara.
Núcleo urbano de Castejón de Valdejasa: situado a 3 km al este de las plantas,
desde el cual será visible el proyecto.