III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23391)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques fotovoltaicos Telemaco, Toki y Ukara y sus infraestructuras de evacuación en la provincia de Zaragoza".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 153879

Asimismo, el INAGA señala que los vallados deberían incorporar pasos de fauna de
mayor tamaño y con equidistancia adecuada para que no se pueda producir efecto
barrera, a lo que el promotor responde que el vallado será de tipo cinegético. Además,
advierte que el EsIA no incorpora ninguna referencia a los quirópteros presentes en el
ámbito de estudio, a lo que el promotor responde que el proyecto, por sus características
no afectará a la mortalidad de estas especies y además no se tiene conocimiento de
refugios cercanos.
El INAGA indica que el promotor debería aportar un estudio para calcular si la
capacidad de carga del territorio es suficiente para las aves esteparias que deban
desplazarse, valorar las afecciones al alimoche la valoración de la conectividad de las
zonas sensibles en el entorno y el detalle de las medidas complementarias entre otros.
El estudio de capacidad de carga presentado por el promotor como información
adicional, indica que, para la ganga ortega (la única visualizada en el proyecto), la
capacidad del entorno es adecuada y suficiente para acoger los posibles desplazamientos
de esta especie, aunque esta Dirección General advierte que en dicho estudio no se han
tenido en cuenta los proyectos de energías renovables planteados por el mismo promotor
dentro del ámbito de estudio. Por otro lado, en relación al cernícalo primilla, el estudio de
capacidad de carga indica que el primillar con presencia confirmada de esta especie se
encuentra a 10 km, por lo que no se verá afectado por el proyecto. Esta Dirección General
advierte que en dicho estudio no se ha tenido en cuenta los resultados del estudio de
avifauna en los que se mencionaba la existencia de un primillar rodeado por los campos
solares de Toki donde se ha visualizado ejemplares del género Falco.
Sobre el estudio de afección al alimoche presentado, este señala que las plantas
fotovoltaicas se sitúan en las proximidades de nidos y dormideros de alimoches. Destaca
el dormidero del monte de Sora (a 7,9 km al noroeste de Telemaco), señalado como uno
de los más importantes de España, por lo que la zona de implantación se configura como
potencial área de campeo de esta especie. El estudio incluye bibliografía sobre el
radioseguimiento de los ejemplares que residen en dicho dormidero, lo que permite
observar que las áreas de campeo preferentes de esta especie se encuentran al norte
del mismo, aunque también ocupan parcialmente el espacio en el que se localizarán las
plantas. El estudio calcula la pérdida de hábitat potencial del alimoche inferior al 1 % de
su área de campeo.
Asimismo, el promotor aporta un nuevo programa de medidas en el que propone la
prospección de las edificaciones agrícolas en el entorno, la provisión de un revestimiento
antirreflectante de los módulos para evitar colisiones, la adaptación del trazado del
vallado a la ocupación efectiva de los módulos y el desarrollo de un programa de
medidas agroambientales para el fomento y protección de las aves esteparias.
Con el objetivo de poder valorar la afección a la avifauna, desde esta Dirección
General se requirió al promotor que aportase los puntos de interés (nidos, zonas de
alimentación) detectados durante las visitas de campo, así como la localización las
visualizaciones de las especies relevantes (ganga ortega, cernícalo primilla…).
De acuerdo con la información aportada por el promotor respecto a puntos de interés
y visualizaciones en campo, destaca:
Ganga ortega: se constata que tanto la planta Toki como la planta Ukara (incluidas en
el futuro plan de conservación de especies esteparias) se ubican en espacios con
presencia de esta especie, con observaciones de bandos de hasta 17 ejemplares.
Cernícalo primilla: se han realizado hasta 29 visualizaciones diferentes de esta
especie con un número máximo de 8 ejemplares, la mayoría de ellas en el ámbito de
Toki, con presencia puntual en Ukara y Telemaco. De acuerdo con los datos aportados,
todas las visualizaciones se realizaron entre los meses de julio a septiembre (época
reproductora para esta especie de acuerdo con la bibliografía). Asimismo, el punto de
interés para la avifauna más cercano es el ya mencionado primillar en el ámbito de Toki.
Aguilucho cenizo y aguilucho lagunero occidental: su presencia es habitual y
constante en todas las plantas (mayoritariamente de aguilucho lagunero).

cve: BOE-A-2023-23391
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276