III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2023-23328)
Resolución de 13 de noviembre de 2023, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A., por la que se publica el Convenio con la Universidad de Valencia, para el seguimiento de la calidad de aguas en embalses, lagos y otras masas de agua de la cuenca a partir de datos de sensores remotos de observación de la Tierra.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275
Viernes 17 de noviembre de 2023
Novena.
Sec. III. Pág. 153450
Confidencialidad de la información y propiedad de los resultados.
Los datos obtenidos y la utilización de los mismos quedan restringidos al uso interno
de las entidades que suscriben el convenio, para los fines que se deriven de la
competencia de cada una de ellas. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la legislación
vigente sobre tratamiento informático de datos de carácter personal y secreto estadístico.
Cualquier uso diferente de estos datos que las partes pretendan realizar, así como la
entrega de los mismos a terceros, deberá ser autorizado por la Comisión de Dirección de
los trabajos, quedando tal acuerdo debidamente documentado todo ello a salvo de la
legislación vigente relativa a la protección de datos.
Los resultados de los trabajos objeto del convenio serán propiedad de los dos
organismos que suscriben el mismo.
Lo anterior se sobreentiende sin merma del derecho de uso de los resultados por el
equipo investigador para fines científicos, ni del de la CHJ para su incorporación a los
expedientes o a las pertinentes estadísticas y memorias de actividades.
En todo caso, cuando se realicen publicaciones o comunicaciones de carácter
científico basadas en los resultados del estudio, cumpliendo los fines de difusión en el
mundo científico y la sociedad, la UV se compromete a citar de forma explícita, que los
resultados obtenidos son fruto del presente convenio. Lo dispuesto en esta cláusula
seguirá siendo de aplicación posteriormente a la finalización del convenio.
Para la debida constancia de lo acordado y en prueba de conformidad, las partes
firman este convenio electrónicamente.–Por la Confederación Hidrográfica del Júcar,
O.A., Miguel Polo Cebellán.–Por la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre
Escrivá.
ANEXO 1
Memoria técnica de los trabajos a desarrollar en el Convenio entre la Confederación
Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Universidad de Valencia (UV), para el seguimiento de
la calidad de aguas en embalses, lagos y otras masas de agua de la cuenca a partir de
datos de sensores remotos de observación de la Tierra
Las series temporales de imágenes proporcionadas por el programa Copernicus de
la Comisión Europea, junto con el avance en las técnicas y metodologías necesarias
para su procesamiento y aplicación, y su integración posterior en los SIG, constituyen
una herramienta poderosa para la identificación y seguimiento del estado de los
embalses y los lagos de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, como se ha demostrado
en otros trabajos anteriores.
La implementación de estas técnicas en el trabajo diario de la CHJ puede hacer más
viable el seguimiento del estado de las masas de agua, incorporando esta herramienta
como apoyo a las campañas de muestreos en campo, ya que los resultados del estado
de las masas de agua, basados solo en trabajo de campo son muy intensivos en
recursos humanos y por tanto muy costosos. Por otro lado, agiliza la realización de
cartografía actualizada capaz de seguir los rápidos cambios que ocurren, al integrar los
mapas de clasificación en un SIG, lo que no ocurre en el proceso tradicional,
disponiendo así de una evolución territorial y temporal.
El ámbito territorial será la demarcación hidrográfica del Júcar, en concreto las masas
de agua tipo embalse y cinco lagos.
cve: BOE-A-2023-23328
Verificable en https://www.boe.es
A) Descripción de los trabajos objeto del convenio
Núm. 275
Viernes 17 de noviembre de 2023
Novena.
Sec. III. Pág. 153450
Confidencialidad de la información y propiedad de los resultados.
Los datos obtenidos y la utilización de los mismos quedan restringidos al uso interno
de las entidades que suscriben el convenio, para los fines que se deriven de la
competencia de cada una de ellas. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la legislación
vigente sobre tratamiento informático de datos de carácter personal y secreto estadístico.
Cualquier uso diferente de estos datos que las partes pretendan realizar, así como la
entrega de los mismos a terceros, deberá ser autorizado por la Comisión de Dirección de
los trabajos, quedando tal acuerdo debidamente documentado todo ello a salvo de la
legislación vigente relativa a la protección de datos.
Los resultados de los trabajos objeto del convenio serán propiedad de los dos
organismos que suscriben el mismo.
Lo anterior se sobreentiende sin merma del derecho de uso de los resultados por el
equipo investigador para fines científicos, ni del de la CHJ para su incorporación a los
expedientes o a las pertinentes estadísticas y memorias de actividades.
En todo caso, cuando se realicen publicaciones o comunicaciones de carácter
científico basadas en los resultados del estudio, cumpliendo los fines de difusión en el
mundo científico y la sociedad, la UV se compromete a citar de forma explícita, que los
resultados obtenidos son fruto del presente convenio. Lo dispuesto en esta cláusula
seguirá siendo de aplicación posteriormente a la finalización del convenio.
Para la debida constancia de lo acordado y en prueba de conformidad, las partes
firman este convenio electrónicamente.–Por la Confederación Hidrográfica del Júcar,
O.A., Miguel Polo Cebellán.–Por la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre
Escrivá.
ANEXO 1
Memoria técnica de los trabajos a desarrollar en el Convenio entre la Confederación
Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Universidad de Valencia (UV), para el seguimiento de
la calidad de aguas en embalses, lagos y otras masas de agua de la cuenca a partir de
datos de sensores remotos de observación de la Tierra
Las series temporales de imágenes proporcionadas por el programa Copernicus de
la Comisión Europea, junto con el avance en las técnicas y metodologías necesarias
para su procesamiento y aplicación, y su integración posterior en los SIG, constituyen
una herramienta poderosa para la identificación y seguimiento del estado de los
embalses y los lagos de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, como se ha demostrado
en otros trabajos anteriores.
La implementación de estas técnicas en el trabajo diario de la CHJ puede hacer más
viable el seguimiento del estado de las masas de agua, incorporando esta herramienta
como apoyo a las campañas de muestreos en campo, ya que los resultados del estado
de las masas de agua, basados solo en trabajo de campo son muy intensivos en
recursos humanos y por tanto muy costosos. Por otro lado, agiliza la realización de
cartografía actualizada capaz de seguir los rápidos cambios que ocurren, al integrar los
mapas de clasificación en un SIG, lo que no ocurre en el proceso tradicional,
disponiendo así de una evolución territorial y temporal.
El ámbito territorial será la demarcación hidrográfica del Júcar, en concreto las masas
de agua tipo embalse y cinco lagos.
cve: BOE-A-2023-23328
Verificable en https://www.boe.es
A) Descripción de los trabajos objeto del convenio