III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-23278)
Resolución de 8 de noviembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., para proyecto de I+D sobre caracterización de materiales de barreras de RBMA y RBBA.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152897
El Ciemat cuenta con la Unidad de Fisicoquímica de Actínidos y Productos de Fisión,
que está formado por un equipo multidisciplinar de investigadores con una amplia y
dilatada experiencia. Algunos de los proyectos internacionales y nacionales en los que
se han aplicado dichos conocimientos son: CELUCEM, CONCRETE, CEBAMA y CORI,
sobre cementos y hormigones y FUTURE, ARNO, BENERO, POSKBAR, FAVL, DIFF y
BELBAR, sobre arcillas. El grupo cuenta con la infraestructura única, imprescindible y
una amplia gama de técnicas experimentales para contribuir a dar una respuesta rápida,
y prioritaria a las necesidades de caracterización de los materiales.
Descripción del programa de trabajo y de las actividades
El programa de trabajo está encaminado a profundizar y a mantener un conocimiento
actualizado en la caracterización mineralógica y fisicoquímica y de las propiedades de
trasporte y retención de morteros, hormigones y arcillas.
En concreto se realizarán las siguientes actividades:
1. Caracterización mineralógica y fisicoquímica.
2. Análisis de las propiedades de transporte [coeficientes de difusión efectivos y/o
aparentes (De, Da), porosidad efectiva (φ)].
3. Análisis de las propiedades de retención (coeficientes de distribución, Kd).
Los estudios asociados a las propiedades de transporte se realizarán sobre las
alternativas enumeradas a continuación y para los trazadores seleccionados
inicialmente, HTO y el 137Cs:
a) Morteros fabricados por Enresa con tres tipos de ceniza y un aditivo
(superplastificante) a definir previamente.
b) Hormigones fabricados por Enresa con un aditivo (superplastificante) a definir
previamente.
c) Arcilla compactada a la densidad de puesta en obra.
Los estudios asociados a las propiedades de retención se realizarán sobre las
alternativas enumeradas a continuación y para el 137Cs:
a) Morteros fabricados por Enresa con uno de los tipos de ceniza de los tres en
estudio y con un aditivo (superplastificante) a definir previamente.
b) Hormigones fabricados por Enresa con un aditivo (superplastificante) a definir
previamente.
c) Arcilla compactada a la densidad de puesta en obra.
En el caso de las arcillas, se harán ensayos adicionales con al menos cuatro
elementos de entre los representativos de los grupos de los alcalino-térreos, metales de
transición, actínidos y aniones, oxyaniones.
El alcance de cada actividad se detalla a continuación:
1. Caracterización mineralógica y fisicoquímica. Se realizarán los siguientes trabajos:
1.1 Análisis de la composición química de los sólidos, así como su caracterización
mineralógica y geoquímica. Las técnicas de caracterización a utilizar serán: difracción de
rayos-X (DRX), fluorescencia de rayos-X (FRX), termogravimetría-calorimetría diferencial
de barrido (TG-DSC), espectroscopía de Infrarrojos por transformadas de Fourier (FTIR),
espectroscopía Raman y microscopía electrónica de barrido y transmisión (SEM y TEM).
1.2 Estudio de las propiedades fisicoquímicas de los sólidos, evaluando la
presencia de sales solubles y determinando los cationes de cambio, la capacidad de
intercambio catiónico, los sitios de adsorción superficial, la superficie específica BET y la
total.
1.3 En muestras seleccionadas, se estudiará obtener y analizar el agua intersticial
con la técnica de squeezing.
cve: BOE-A-2023-23278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274
Jueves 16 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152897
El Ciemat cuenta con la Unidad de Fisicoquímica de Actínidos y Productos de Fisión,
que está formado por un equipo multidisciplinar de investigadores con una amplia y
dilatada experiencia. Algunos de los proyectos internacionales y nacionales en los que
se han aplicado dichos conocimientos son: CELUCEM, CONCRETE, CEBAMA y CORI,
sobre cementos y hormigones y FUTURE, ARNO, BENERO, POSKBAR, FAVL, DIFF y
BELBAR, sobre arcillas. El grupo cuenta con la infraestructura única, imprescindible y
una amplia gama de técnicas experimentales para contribuir a dar una respuesta rápida,
y prioritaria a las necesidades de caracterización de los materiales.
Descripción del programa de trabajo y de las actividades
El programa de trabajo está encaminado a profundizar y a mantener un conocimiento
actualizado en la caracterización mineralógica y fisicoquímica y de las propiedades de
trasporte y retención de morteros, hormigones y arcillas.
En concreto se realizarán las siguientes actividades:
1. Caracterización mineralógica y fisicoquímica.
2. Análisis de las propiedades de transporte [coeficientes de difusión efectivos y/o
aparentes (De, Da), porosidad efectiva (φ)].
3. Análisis de las propiedades de retención (coeficientes de distribución, Kd).
Los estudios asociados a las propiedades de transporte se realizarán sobre las
alternativas enumeradas a continuación y para los trazadores seleccionados
inicialmente, HTO y el 137Cs:
a) Morteros fabricados por Enresa con tres tipos de ceniza y un aditivo
(superplastificante) a definir previamente.
b) Hormigones fabricados por Enresa con un aditivo (superplastificante) a definir
previamente.
c) Arcilla compactada a la densidad de puesta en obra.
Los estudios asociados a las propiedades de retención se realizarán sobre las
alternativas enumeradas a continuación y para el 137Cs:
a) Morteros fabricados por Enresa con uno de los tipos de ceniza de los tres en
estudio y con un aditivo (superplastificante) a definir previamente.
b) Hormigones fabricados por Enresa con un aditivo (superplastificante) a definir
previamente.
c) Arcilla compactada a la densidad de puesta en obra.
En el caso de las arcillas, se harán ensayos adicionales con al menos cuatro
elementos de entre los representativos de los grupos de los alcalino-térreos, metales de
transición, actínidos y aniones, oxyaniones.
El alcance de cada actividad se detalla a continuación:
1. Caracterización mineralógica y fisicoquímica. Se realizarán los siguientes trabajos:
1.1 Análisis de la composición química de los sólidos, así como su caracterización
mineralógica y geoquímica. Las técnicas de caracterización a utilizar serán: difracción de
rayos-X (DRX), fluorescencia de rayos-X (FRX), termogravimetría-calorimetría diferencial
de barrido (TG-DSC), espectroscopía de Infrarrojos por transformadas de Fourier (FTIR),
espectroscopía Raman y microscopía electrónica de barrido y transmisión (SEM y TEM).
1.2 Estudio de las propiedades fisicoquímicas de los sólidos, evaluando la
presencia de sales solubles y determinando los cationes de cambio, la capacidad de
intercambio catiónico, los sitios de adsorción superficial, la superficie específica BET y la
total.
1.3 En muestras seleccionadas, se estudiará obtener y analizar el agua intersticial
con la técnica de squeezing.
cve: BOE-A-2023-23278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274