III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2023-23278)
Resolución de 8 de noviembre de 2023, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., para proyecto de I+D sobre caracterización de materiales de barreras de RBMA y RBBA.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 274
Jueves 16 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152898
1.4 Para todas las muestras se analizará la composición de las aguas de equilibrio
con los materiales molido para su posterior uso en los ensayos de retención y/transporte.
2. Análisis de las propiedades de transporte [coeficientes de difusión efectivos y/o
aparentes (De, Da), porosidad efectiva (φ)]:
2.1 Determinación del coeficiente de difusión en las muestras saturadas con las
aguas de equilibrio.
2.2 Determinación del coeficiente de difusión en régimen transitorio o en régimen
permanente dependiendo de las características químicas del contaminante. En función
de las condiciones iniciales y de contorno se aplicarán distintos ensayos y métodos entre
los más comunes Through-diffusion (TD) con gradiente de concentración variable o
constante y In-diffusion (ID).
2.3 En el caso de los morteros, los ensayos de difusión se realizarán sobre
quince discos obtenidos a partir de probetas fabricadas por Enresa. Para cada tipo de
ceniza, la estadística debe de ser con al menos diez valores válidos. Los ensayos se
realizarán para HTO y 137Cs.
2.4 En el caso de los hormigones los ensayos de difusión se realizarán
sobre quince discos obtenidos a partir de probetas fabricadas por Enresa. La estadística
debe de ser con al menos diez valores válidos. Los ensayos se realizarán para HTO
y 137Cs.
2.5 En el caso de las arcillas, los ensayos de difusión se realizarán sobre
quince pastillas de arcilla compactada. La estadística debe de ser con al menos
diez valores válidos. Los ensayos se realizarán para HTO y 137Cs.
2.6 Con cada tipo de mortero, además, se realizarán tres ensayos de difusión de
HTO con los cementos en estado de degradación II, es decir, en equilibrio con la
portlandita.
3.
Análisis de las propiedades de retención (coeficientes de distribución, Kd):
3.1.1 Ensayos de adsorción en función del tiempo (cinética de adsorción) para
determinar el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. Los ensayos se realizarán
para todos los sólidos preparados. Se realizarán estos ensayos con 137Cs.
3.1.2 Ensayos de adsorción en función de la concentración de adsorbato (isotermas
de adsorción) para valorar la capacidad máxima de adsorción del sólido y la linealidad/no
linealidad del proceso de adsorción. Los ensayos se realizarán para todos los sólidos
preparados. Se realizarán estos ensayos con 137Cs.
3.1.3 En el caso de las arcillas se realizarán también ensayos en función del pH y
fuerza iónica para poder identificar qué tipo de mecanismo de adsorción es dominante
(intercambio iónico o complejación superficial) y poder analizar los posibles efectos
debido a cambios químicos del agua de equilibrio. Se realizarán estos ensayos
con 137Cs, y al menos 4 elementos de entre los representativos de los grupos de los
alcalino-térreos, metales de transición, actínidos y aniones, oxyaniones.
Estas actividades se desarrollarán conjuntamente en los laboratorios en la instalación
radiactiva IR-08, y en diferentes laboratorios convencionales dotados de una amplia
gama de técnicas experimentales. Formando un equipo de trabajo estable,
multidisciplinar, capaz de dar respuestas concretas a las investigaciones que requieren el
estudio de la caracterización de las barreras. El grupo cuenta con la infraestructura y la
dotación de equipos para hacer frente a las actividades conjuntamente propuestas,
pudiendo requerir de la actualización de algún equipo.
cve: BOE-A-2023-23278
Verificable en https://www.boe.es
3.1 Para el estudio de las propiedades de retención se realizarán ensayos de tipo
batch (o estático), obteniéndose el coeficiente de distribución, Kd. Se utilizará el material
molido y dispersado en aguas sintéticas en equilibrio con el sólido. También se estudiará
las posibles variaciones del Kd con respecto a diferentes parámetros (tiempo y
concentración):
Núm. 274
Jueves 16 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152898
1.4 Para todas las muestras se analizará la composición de las aguas de equilibrio
con los materiales molido para su posterior uso en los ensayos de retención y/transporte.
2. Análisis de las propiedades de transporte [coeficientes de difusión efectivos y/o
aparentes (De, Da), porosidad efectiva (φ)]:
2.1 Determinación del coeficiente de difusión en las muestras saturadas con las
aguas de equilibrio.
2.2 Determinación del coeficiente de difusión en régimen transitorio o en régimen
permanente dependiendo de las características químicas del contaminante. En función
de las condiciones iniciales y de contorno se aplicarán distintos ensayos y métodos entre
los más comunes Through-diffusion (TD) con gradiente de concentración variable o
constante y In-diffusion (ID).
2.3 En el caso de los morteros, los ensayos de difusión se realizarán sobre
quince discos obtenidos a partir de probetas fabricadas por Enresa. Para cada tipo de
ceniza, la estadística debe de ser con al menos diez valores válidos. Los ensayos se
realizarán para HTO y 137Cs.
2.4 En el caso de los hormigones los ensayos de difusión se realizarán
sobre quince discos obtenidos a partir de probetas fabricadas por Enresa. La estadística
debe de ser con al menos diez valores válidos. Los ensayos se realizarán para HTO
y 137Cs.
2.5 En el caso de las arcillas, los ensayos de difusión se realizarán sobre
quince pastillas de arcilla compactada. La estadística debe de ser con al menos
diez valores válidos. Los ensayos se realizarán para HTO y 137Cs.
2.6 Con cada tipo de mortero, además, se realizarán tres ensayos de difusión de
HTO con los cementos en estado de degradación II, es decir, en equilibrio con la
portlandita.
3.
Análisis de las propiedades de retención (coeficientes de distribución, Kd):
3.1.1 Ensayos de adsorción en función del tiempo (cinética de adsorción) para
determinar el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio. Los ensayos se realizarán
para todos los sólidos preparados. Se realizarán estos ensayos con 137Cs.
3.1.2 Ensayos de adsorción en función de la concentración de adsorbato (isotermas
de adsorción) para valorar la capacidad máxima de adsorción del sólido y la linealidad/no
linealidad del proceso de adsorción. Los ensayos se realizarán para todos los sólidos
preparados. Se realizarán estos ensayos con 137Cs.
3.1.3 En el caso de las arcillas se realizarán también ensayos en función del pH y
fuerza iónica para poder identificar qué tipo de mecanismo de adsorción es dominante
(intercambio iónico o complejación superficial) y poder analizar los posibles efectos
debido a cambios químicos del agua de equilibrio. Se realizarán estos ensayos
con 137Cs, y al menos 4 elementos de entre los representativos de los grupos de los
alcalino-térreos, metales de transición, actínidos y aniones, oxyaniones.
Estas actividades se desarrollarán conjuntamente en los laboratorios en la instalación
radiactiva IR-08, y en diferentes laboratorios convencionales dotados de una amplia
gama de técnicas experimentales. Formando un equipo de trabajo estable,
multidisciplinar, capaz de dar respuestas concretas a las investigaciones que requieren el
estudio de la caracterización de las barreras. El grupo cuenta con la infraestructura y la
dotación de equipos para hacer frente a las actividades conjuntamente propuestas,
pudiendo requerir de la actualización de algún equipo.
cve: BOE-A-2023-23278
Verificable en https://www.boe.es
3.1 Para el estudio de las propiedades de retención se realizarán ensayos de tipo
batch (o estático), obteniéndose el coeficiente de distribución, Kd. Se utilizará el material
molido y dispersado en aguas sintéticas en equilibrio con el sólido. También se estudiará
las posibles variaciones del Kd con respecto a diferentes parámetros (tiempo y
concentración):