III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23196)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Valdemoro V" 49,95 MWinst/47,81 MWnom y planta solar fotovoltaica "Valdemoro VI" 49,95 MWinst/47,81 MWnom, en Borox, Pantoja y Alameda de la Sagra (Toledo)».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273

Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152445

encuentran publicados en la página web de este Ministerio, para cada una de las
actuaciones previstas.
ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para
los impactos más significativos.
A continuación, se indican aquellas medidas del EsIA que deben ser modificadas: las
medidas adicionales establecidas en las alegaciones e informes recibidos en el
procedimiento que se consideran necesarias para garantizar la protección del medio
ambiente; así como las que se desprenden del análisis técnico realizado por esta
Dirección General.
Geología y suelo:
(1) La instalación de los paneles fotovoltaicos se realizará mediante hincado y no
con solera de hormigón.
(2) A petición de la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de
Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la medida
de lo posible no se debe retirar la capa superficial del suelo (decapado) antes de hincar
los paneles.
(3) La instalación fotovoltaica se adaptará a la orografía del terreno y sólo se
realizarán nivelaciones de terreno en las zonas estrictamente necesarias, con el fin de no
modificar la pendiente natural del terreno.
(4) Se adoptarán medidas para evitar fenómenos erosivos y pérdida de suelo por
movimiento de tierras en la fase de ejecución del proyecto y de explotación.

(5) Las obras a realizar no alterarán el régimen general de escorrentía de la zona,
no podrán modificar el drenaje natural de los terrenos, respetando la integridad de los
cauces naturales de agua con un adecuado diseño de las instalaciones, viales, cunetas y
pasos de agua, planteando medidas para evitar la erosión por cárcavas.
(6) En relación a cualquier vertido directo o indirecto al cauce, debe ser solicitada
previamente a la Confederación Hidrográfica del Tajo la correspondiente autorización de
vertidos.
(7) El suelo de la zona de acopio y depósito de materiales tendrá que estar
impermeabilizado para evitar riesgos de infiltración y contaminación de aguas
superficiales y subterráneas, asegurando que se eviten pérdidas por desbordamiento. En
cualquier caso, es necesario controlar todo tipo de pérdida accidental, así como
filtraciones que pudieran tener lugar.
(8) Se deberá evitar el aporte de sólidos a los cauces tomando las medidas
necesarias, como por ejemplo colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre.
(9) Se deberá realizar una adecuada gestión para evitar que las aguas de
escorrentía pluvial incorporen contaminación adicional susceptible de contaminar las
aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico.
(10) El aceite que utilicen los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques impermeabilizados de recogida de aceite en caso de escape.
(11) Es necesario llevar a cabo una gestión adecuada de los residuos tanto sólidos
como líquidos. Para ello, se puede habilitar un «punto verde» en la instalación, en el que
recoger los residuos antes de su recogida por parte de un gestor autorizado. Las
superficies sobre las que se dispongan los residuos serán totalmente impermeables para
evitar afección a las aguas subterráneas.
(12) El parque de maquinaria y las instalaciones auxiliares se ubicarán en una zona
donde las aguas superficiales no se vayan a ver afectadas, para lo cual se controlará la
escorrentía superficial mediante la construcción de un drenaje alrededor del terreno
destinado a albergar estas instalaciones.

cve: BOE-A-2023-23196
Verificable en https://www.boe.es

Agua: