III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23196)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Valdemoro V" 49,95 MWinst/47,81 MWnom y planta solar fotovoltaica "Valdemoro VI" 49,95 MWinst/47,81 MWnom, en Borox, Pantoja y Alameda de la Sagra (Toledo)».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273

Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152442

UFD Distribución Electricidad, S.A. detecta que algunas zanjas de la línea de media
tensión afectan a instalaciones de su red de distribución, por lo que el promotor deberá
respetar las distancias exigidas tanto en el RD223/2008 frente a red de distribución
eléctrica de media tensión, como las exigidas en el RD842/2002 frente a red de
distribución eléctrica de baja tensión. El promotor manifiesta su conformidad.
c.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

Los EsIA de las PFV Valdemoro V y Valdemoro VI incluyen como anexo 4 un
«análisis de riesgos» del proyecto, que los evalúa del siguiente modo:
Riesgo por vertidos y fugas: bajo.
Riesgo por incendio o explosión: bajo.
Riesgo por incendios: bajo en la mayor parte del ámbito de estudio, existiendo zonas
de riesgo medio y nulo.
Riesgo por transporte de sustancias peligrosas: bajo.
Riesgo sísmico: bajo.
Riesgos meteorológicos (tormentas, vientos huracanados, altas temperaturas,
sequías y nevadas): bajo.
Riesgo por inundaciones: bajo.
Asimismo, se recogen una serie de medidas de protección ante todos los riesgos
relacionados, que en general, incluyen buenas prácticas, así como sistemas de
prevención y planes de emergencias. En el caso del riesgo por incendios, se verá
incrementado por el proyecto, por lo que el promotor elabora un Plan de Autoprotección
de Incendios (anexo 5 de los EsIA de las PFV Valdemoro V y Valdemoro VI) y se
compromete a evitar el acopio de materiales fácilmente inflamables y, a dotar de
equipamientos de detección y extinción de incendios a toda la instalación. Además, se
proponen otras medidas preventivas como control de vegetación en el interior de la
instalación evitando el uso de herbicidas, debiéndose optar por el empleo de medios
mecánicos o ganado con la posibilidad de pastoreo rotacional.
En relación a la dotación de equipamiento de detección y extinción de incendios en
las instalaciones, la Dirección General de Protección Ciudadana de Castilla La-Mancha
informa de que el promotor debe concretar qué tipo de medios de extinción y qué
sistema de detección temprana utilizará, a lo que el promotor manifiesta conformidad y
queda recogido en el condicionado de la presente resolución.
La citada Dirección General señala, además, una serie de consideraciones en cuanto
al riesgo de erosión, al riesgo por transporte de mercancías peligrosas, riesgo de
inundaciones y al Plan de Autoprotección que el promotor deberá seguir, a lo que
manifiesta conformidad y queda recogido en el condicionado de la presente resolución.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha alude a la normativa de cumplimiento respecto a la protección
contra incendios forestales, que recoge el condicionado de la presente resolución.
Programa de vigilancia ambiental (PVA).

Los EsIA de las PFV Valdemoro V y VI de abril y octubre de 2022 proponen un
Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) para garantizar la adecuada ejecución de las
medidas mitigadoras de impactos propuestas, el seguimiento y control de los impactos.
El contenido básico del PVA referido a la fase de construcción y explotación es:
– Fase de construcción:
Seguimiento de las emisiones de polvo y ruido.
Seguimiento de afecciones al suelo y el sistema hidrológico, control de residuos y
vertidos y, gestión de inertes.
Seguimiento de las medidas de restauración de la cubierta vegetal.
Seguimiento de las medidas de mejora de hábitat estepario.

cve: BOE-A-2023-23196
Verificable en https://www.boe.es

d.