III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-23189)
Resolución de 3 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el II Convenio colectivo de Game Stores Iberia, SLU.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273

Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152306

Una vez producido el cambio de centro, la persona trabajadora tendrá derecho a no ser
trasladado a otro centro mientras disfrute de la reducción de jornada en los términos
solicitados y con el horario establecido durante el tiempo que dure tal situación y tendrá
prioridad de permanencia en el mismo en caso de movilidad por causas objetivas.
d) Nuevos modelos de gestión de la concreción horaria.
Como alternativa al cambio de centro de trabajo, la Empresa podrá proponer a la
persona trabajadora:
Concentrar la reducción de jornada en días completos continuados, de tal forma que
se deje de prestar servicios por meses completos y los que se preste servicios se haga
en el horario habitual.
Concretar una jornada semanal de veinte horas a veinticuatro horas. En tal caso,
percibirán como medida positiva un salario equivalente a seis horas más de prestación
de servicios. En cualquier caso y en tal modelo de concreción horaria, las personas
trabajadoras deberán prestar al menos un día a la semana en jornada completa, que
deberá coincidir preferentemente con el día de mayor actividad.
6. La persona trabajadora deberá preavisar con quince (15) días de antelación a la
fecha de incorporación a su jornada ordinaria, salvo casos de fuerza mayor.
7. El progenitor, guardador con fines de adopción o acogedor, tendrá derecho a una
reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario de, al
menos, la mitad de la duración de aquélla, para el cuidado, durante la hospitalización y
tratamiento continuado, del menor a su cargo afectado por cáncer (tumores malignos,
melanomas y carcinomas), o por cualquier otra enfermedad grave, que implique un
ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad de su cuidado directo,
continuo y permanente, acreditado por el informe del Servicio Público de Salud u órgano
administrativo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente y, como máximo,
hasta que el hijo o persona que hubiera sido objeto de acogimiento permanente o de
guarda con fines de adopción cumpla los veintitrés años.
Excedencias.

1. Excedencia por cuidado de hijos. Las personas trabajadoras que soliciten una
excedencia por cuidado de hijos de acuerdo con el artículo 46.3 del Estatuto de los
Trabajadores tendrán derecho a un período no superior a tres (3) años para atender al
cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, o en los
supuestos de guarda con fines de adopción o acogimiento permanente, a contar desde
la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.
La petición de la excedencia deberá igualmente hacerse por escrito con una
antelación, al menos de treinta días a la fecha del inicio. Los escritos tanto de solicitud de
excedencia como de incorporación al puesto de trabajo deberán ser contestados
igualmente por escrito por la Empresa.
La excedencia contemplada en el presente apartado que podrá disfrutarse de forma
fraccionada en uno o más periodos, constituye un derecho individual de las personas
trabajadoras, hombres o mujeres. No obstante, si dos trabajadores de la Empresa
generasen este derecho por el mismo sujeto causante el empresario podrá limitar su
ejercicio simultáneo por razones justificadas de funcionamiento de la Empresa.
Cuando un nuevo sujeto causante diera derecho a un nuevo período de excedencia,
el inicio de la misma dará fin al que, en su caso, se viniera disfrutando.
El período en que la persona trabajadora permanezca en situación de excedencia,
conforme a este artículo, será computable a efectos de antigüedad, y la persona
trabajadora tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya
participación deberá ser convocado por el empresario, especialmente con ocasión de su
reincorporación.

cve: BOE-A-2023-23189
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 42.