III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23195)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Muka, Mira, Mizar, Nara, Narumi y Rai y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152392
labor, almendros o viñedos. En estos terrenos, la vegetación natural queda reducida a
las lindes entre cultivos y a lomas que, por su orografía, no son aptas para el cultivo. El
resto de unidades de vegetación consisten en bosques de coníferas, matorrales y
arbustos, pastizal-matorral, cauces y riberas, láminas de agua y humedales, roquedos y
canchales y suelo artificial.
Según la cartografía del Inventario Nacional de Biodiversidad y los resultados de la
prospección botánica realizada, el promotor identifica cuatro hábitats de interés
comunitario en el entorno del proyecto:
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi).
1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea).
6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
(prioritario).
El hábitat de interés comunitario 92A0 se asocia al arbolado de ribera. El resto están
asociados a las unidades de vegetación de matorral y pastizal.
Los principales impactos sobre la flora son la alteración de la cobertura vegetal en
todas las superficies afectadas, tanto temporal como permanentemente; la afección a
hábitats de interés comunitario debido a la ubicación de elementos constructivos sobre
algún tipo de hábitat, y la degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a
la zona de obras por la acumulación de polvo sobre las estructuras foliares, que
disminuye la tasa de fotosíntesis y transpiración de las plantas, ralentizando el
crecimiento y desarrollo de las mismas.
Atendiendo al estudio de impacto ambiental, la afección de los elementos de los
parques eólicos sobre las unidades de vegetación y los hábitats de interés comunitario
es la siguiente:
PE Mira: se ubica en un 94,9% sobre terrenos agrícolas. A pesar de ello, existirá
afección a vegetación natural, concretamente se estima en 1,07 ha de matorrales y
arbustos, 0,32 ha de pastizal-matorral y 0,08 ha de vegetación de ribera. La afección a
hábitats de interés comunitario consiste en 0,44 ha del hábitat prioritario 6220* y 0,08 ha
del codificado como 92A0.
PE Mizar: el 99,5% de sus elementos se localiza sobre terrenos agrícolas. La
afección a vegetación natural consiste en la ocupación de 0,03 ha de cauces y riberas
y 0,06 ha de pastizal-matorral. Además, afecta a 0,08 ha del hábitat de interés
comunitario 92A0.
PE Muka: se emplaza en un 98,7% sobre terrenos de cultivo, limitándose, la afección
a vegetación natural, a 0,03 ha de cauces y riberas. No afecta a hábitats de interés
comunitario.
PE Nara: se ubica en un 98% sobre terrenos agrícolas, afectándose de manera
directa a 0,45 ha de cauces y riberas y 0,05 ha de pastizal-matorral. Afecta a 0,41 ha del
hábitat prioritario 6220* y 0,06 ha del codificado como 92A0.
PE Narumi: el 98,5% de sus instalaciones se sitúa sobre terrenos de cultivo. La
afección a la vegetación natural será consecuencia de la ocupación de 0,03 ha de
cauces y riberas y 0,35 ha de pastizal-matorral. Además, afecta a 0,08 ha del
hábitat 92A0.
PE Rai: el 79,6% de sus elementos se localizan sobre terrenos agrícolas. Se
producirá la ocupación de 1,98 ha de bosque de coníferas. Se afectará a 2,28 ha de
pastizal-matorral, a 1,26 ha de matorrales y arbustos y a 0,22 ha de cauces y riberas. La
afección a hábitats de interés comunitario consiste en 1,4 ha del hábitat 1430 y 0,06 ha
del codificado como 92A0.
Se proponen medidas para minimizar la afección sobre la vegetación como el
balizamiento de las superficies de actuación, la poda correcta de ramas dañadas y la
aplicación de pastas cicatrizantes, el posible retranqueo de los emplazamientos para
cve: BOE-A-2023-23195
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 273
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 152392
labor, almendros o viñedos. En estos terrenos, la vegetación natural queda reducida a
las lindes entre cultivos y a lomas que, por su orografía, no son aptas para el cultivo. El
resto de unidades de vegetación consisten en bosques de coníferas, matorrales y
arbustos, pastizal-matorral, cauces y riberas, láminas de agua y humedales, roquedos y
canchales y suelo artificial.
Según la cartografía del Inventario Nacional de Biodiversidad y los resultados de la
prospección botánica realizada, el promotor identifica cuatro hábitats de interés
comunitario en el entorno del proyecto:
92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi).
1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea).
6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
(prioritario).
El hábitat de interés comunitario 92A0 se asocia al arbolado de ribera. El resto están
asociados a las unidades de vegetación de matorral y pastizal.
Los principales impactos sobre la flora son la alteración de la cobertura vegetal en
todas las superficies afectadas, tanto temporal como permanentemente; la afección a
hábitats de interés comunitario debido a la ubicación de elementos constructivos sobre
algún tipo de hábitat, y la degradación de la vegetación de los alrededores inmediatos a
la zona de obras por la acumulación de polvo sobre las estructuras foliares, que
disminuye la tasa de fotosíntesis y transpiración de las plantas, ralentizando el
crecimiento y desarrollo de las mismas.
Atendiendo al estudio de impacto ambiental, la afección de los elementos de los
parques eólicos sobre las unidades de vegetación y los hábitats de interés comunitario
es la siguiente:
PE Mira: se ubica en un 94,9% sobre terrenos agrícolas. A pesar de ello, existirá
afección a vegetación natural, concretamente se estima en 1,07 ha de matorrales y
arbustos, 0,32 ha de pastizal-matorral y 0,08 ha de vegetación de ribera. La afección a
hábitats de interés comunitario consiste en 0,44 ha del hábitat prioritario 6220* y 0,08 ha
del codificado como 92A0.
PE Mizar: el 99,5% de sus elementos se localiza sobre terrenos agrícolas. La
afección a vegetación natural consiste en la ocupación de 0,03 ha de cauces y riberas
y 0,06 ha de pastizal-matorral. Además, afecta a 0,08 ha del hábitat de interés
comunitario 92A0.
PE Muka: se emplaza en un 98,7% sobre terrenos de cultivo, limitándose, la afección
a vegetación natural, a 0,03 ha de cauces y riberas. No afecta a hábitats de interés
comunitario.
PE Nara: se ubica en un 98% sobre terrenos agrícolas, afectándose de manera
directa a 0,45 ha de cauces y riberas y 0,05 ha de pastizal-matorral. Afecta a 0,41 ha del
hábitat prioritario 6220* y 0,06 ha del codificado como 92A0.
PE Narumi: el 98,5% de sus instalaciones se sitúa sobre terrenos de cultivo. La
afección a la vegetación natural será consecuencia de la ocupación de 0,03 ha de
cauces y riberas y 0,35 ha de pastizal-matorral. Además, afecta a 0,08 ha del
hábitat 92A0.
PE Rai: el 79,6% de sus elementos se localizan sobre terrenos agrícolas. Se
producirá la ocupación de 1,98 ha de bosque de coníferas. Se afectará a 2,28 ha de
pastizal-matorral, a 1,26 ha de matorrales y arbustos y a 0,22 ha de cauces y riberas. La
afección a hábitats de interés comunitario consiste en 1,4 ha del hábitat 1430 y 0,06 ha
del codificado como 92A0.
Se proponen medidas para minimizar la afección sobre la vegetación como el
balizamiento de las superficies de actuación, la poda correcta de ramas dañadas y la
aplicación de pastas cicatrizantes, el posible retranqueo de los emplazamientos para
cve: BOE-A-2023-23195
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 273