III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23195)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Muka, Mira, Mizar, Nara, Narumi y Rai y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273

Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152390

compactación, como consecuencia del tránsito de la maquinaria y uso de materiales y
equipos, y la alteración de la calidad, a causa de la contaminación por posibles
accidentes o por la mala gestión de los materiales utilizados y generados durante las
obras.
Los impactos más importantes sobre el suelo son la alteración del terreno y el
aumento del riesgo de erosión, debido a los movimientos de tierra y la eliminación de la
cubierta vegetal, sobre todo en zonas de topografía con pendientes donde se realizarán
desmontes, y en la construcción de cimentaciones de aerogeneradores y demás
elementos constructivos como plataformas y zanjas.
Se proponen una serie de medidas al respecto, como el replanteo de las
instalaciones de los PE y zonas auxiliares, previamente al inicio de las obras, el
jalonamiento de las zonas de actuación, la conservación y reutilización de tierra vegetal,
restitución de accesos o gestión adecuada de los residuos, entre otras.
El INAGA indica que tendrá lugar una ocupación de terreno relativamente elevada,
pudiéndose generar procesos erosivos locales derivados de la adecuación y creación de
caminos de acceso al parque eólico y plataformas, que darán lugar a la creación de
desmontes y terraplenes. Estas afecciones serán de mayor relevancia en los PE Rai y
Muka, y en menor medida en los PE Mira y Mizar. El balance de tierras destinadas a
vertedero se considera muy elevado, sin que exista una compensación adecuada entre
volúmenes de desmonte y terraplén.
Debido al tránsito de la maquinaria de obra se producirá la compactación del suelo,
dando lugar a una pérdida de permeabilidad y aireación en las superficies afectadas.
Además, existe riesgo de erosión del suelo debido al aumento de la escorrentía
superficial, originado por la degradación de la vegetación circundante.
Se podría producir contaminación del suelo por vertidos accidentales procedentes de
la maquinaria durante los trabajos de construcción y la inadecuada gestión de los
residuos generados, pudiendo ocasionar una alteración significativa de las propiedades
edáficas.
Las afecciones a los suelos tienen su origen, fundamentalmente, en las acciones del
proyecto que implican movimientos de tierra y presencia y trasiego de maquinaria. Se
producen, por tanto, mayoritariamente durante la fase de construcción, si bien algunas
de ellas pueden persistir durante toda la vida del proyecto.
Además, el INAGA destaca que se deberían minimizar los potenciales efectos del
proyecto sobre los valores naturales y paisajísticos de la zona y propone una serie de
medidas preventivas, correctoras y complementarias al estudio de impacto ambiental,
que se incorporan a esta resolución. En lo referente a los suelos, propone medidas de
alteración mínima de los terrenos, compensación de tierras, reducción de la erosión y
descompactación. En respuesta, el promotor señala que, en la fase de obras, se
procurará la compensación en los movimientos de tierras entre desmontes y terraplenes,
de forma que se minimicen las superficies finales a afectar y los volúmenes de tierras a
remover.
El INAGA considera que las alegaciones del promotor responden satisfactoriamente
a sus consideraciones y el promotor muestra su conformidad.
Aguas.

La zona de estudio se enmarca en el ámbito territorial de la demarcación hidrográfica
del Ebro. Los parques eólicos suponen un total de 26 cruzamientos con 10 cuerpos
hidráulicos diferentes: el río Arba de Biel, río Arba de Luesia, río de Ores o Turruquiel, río
Riguel, barranco de la Parada, barranco de Val Oscura, barranco de Valareva, barranco
del Obispo, un barranco innominado y un canal. Los cruzamientos se dan,
principalmente, con las zanjas de la línea de media tensión, así como con viales.
En la zona se encuentran varias masas de agua superficiales. El embalse de
Laverné se ubica a unos 1,5 km del PE Rai, la Estanca del Gancho está localizada a 1
km del PE Rai, el Embalse del Bolaso se encuentra a 1,2 km del PE Muka, el embalse

cve: BOE-A-2023-23195
Verificable en https://www.boe.es

b3.