III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23195)
Resolución de 23 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Muka, Mira, Mizar, Nara, Narumi y Rai y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152399

de fuentes de generación renovable en tramitación en España. La generación de energía
renovable ya supera los objetivos de este plan, por lo que existe margen para descartar
proyectos ambientalmente perjudiciales. Además, la potencia instalada ya puede cubrir
todo el consumo eléctrico de Aragón.
Señalan, en cuanto a las aves, que el milano real presenta en el sector que
ocuparían los parques eólicos una población nidificante en retroceso y una importante
población invernante de 500 a 1.200 ejemplares, que utiliza la zona para alimentación y
cuenta con varios dormideros. Esta especie es muy sensible a la colisión con
aerogeneradores, por lo que el impacto de los parques eólicos constituye una afección
muy crítica no asumible.
Asimismo, señalan que el proyecto afecta a aves esteparias muy sensibles como la
ganga ortega, sisón común y especialmente el cernícalo primilla, cuyas poblaciones
están sufriendo descensos preocupantes. Argumenta que el proyecto afecta a áreas
críticas de cernícalo primilla, puesto que al menos dos aerogeneradores del PE Rai se
sitúan a sólo 2,5 km de la colonia reproductiva de cernícalo primilla conocido como
«Corral de Villagrasa» en el término municipal de Ejea de los Caballeros. El cernícalo
primilla es una especie muy sensible a la mortalidad en parques eólicos, para la que
especialmente el PE Rai supondría una afección muy crítica no asumible. La grulla
común cuenta con una población fija invernante en la zona que oscila entre los 5.000
y 14.000 ejemplares, que se alimenta en los regadíos dispersos por el área y elige
dormideros que varían en la zona según diversos factores. El proyecto genera un riesgo
alto sobre las poblaciones de grulla, un impacto severo o crítico sobre esta especie.
Además, indican, que existen varios refugios importantes para las aves acuáticas en
las lagunas de Cinco Villas, algunas consideradas ZEPA. En el área afectada por el
proyecto destacan la Estanca del Gancho (a solo 1 km del PE Rai), Embalse del Bolaso
(a 1,2 km del PE Muka), Embalse de San Bartolomé (a 1,6 km del PE Muka) y Embalse
de Laverné (a sólo 1,5 km del PE Rai). Destaca por su rareza la presencia de avetoro,
declarada en peligro de extinción en Aragón. Esta especie, escasísima en España,
presenta en el sureste de Navarra y las bajas Cinco Villas de Aragón una de las
poblaciones de España con presencia más constante e ininterrumpida a lo largo de
varias décadas. En el área concreta de este proyecto, su presencia es habitual en
algunas de las lagunas del entorno. El riesgo que supone el parque eólico para esta
especie puede también considerarse un impacto severo o crítico por su gran escasez.
Asimismo, señalan que otras especies que sufrirían impactos críticos son el
aguilucho pálido, el buitre leonado, la cigüeña negra y el alimoche. Este último se vería
especialmente afectado por los aerogeneradores situados más al suroeste, como
algunos del PE Nara.
Por todo lo anterior, estas asociaciones solicitan que se deniegue la aprobación del
proyecto por su afección a valores naturales únicos, catalogados y en fuerte declive.
El promotor responde a estas alegaciones, defendiendo que el estudio de impacto
ambiental aborda de forma metódica y detallada el efecto del proyecto sobre las
especies de quirópteros y de aves protegidas que habitan en el área. Tras una
valoración, establece una serie de medidas para tratar de reducir todo lo posible la
siniestralidad de aves y quirópteros por colisión con los aerogeneradores. Discrepa de
las afirmaciones en cuanto a la alternativa cero, argumentando que se debe tener en
cuenta el conjunto de la generación y consumo a nivel nacional, por lo que se debe
continuar con la implantación de nuevos parques para satisfacer el compromiso de
España en cuanto a la descarbonización. En cuanto a las afecciones a fauna, indica que
no se han detectado refugios de quirópteros en las cercanías, además de referenciar los
contenidos de su estudio de impacto ambiental. Expone que se han tenido en cuenta las
especies mencionadas por las asociaciones ecologistas, que la mayoría de vuelos de
milano real, cernícalo primilla o aguilucho pálido se han observado por debajo de la
altura de riesgo, y que se ha procurado mantener 1 km de distancia con las cuadrículas
de posible nidificación de milano real. Con respecto a las áreas críticas de cernícalo
primilla, en el estudio de avifauna se han tenido en cuenta la correspondiente a la colonia

cve: BOE-A-2023-23195
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 273