III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23208)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, del Consejo Insular de Menorca (Illes Balears), referente a la declaración de las leyendas de Menorca como bien de interés cultural inmaterial.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 273

Miércoles 15 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 152555

afirmar que en aquel momento estaban vivas oralmente. En dicha recopilación, por lo
que se refiere a leyendas, encontramos:
– Entre las que llama «Faules vulgars», destacan las fábulas explicativas como Sa
primera casa, Com s’introduí es podar sa vinya o Descobriment des carbó.
– Encantaments», epígrafe que recoge 14 leyendas.
– «Tradicions dels gegants», con 5 leyendas.
– «Records dels temps dels moros», con 17 leyendas.
– Les que recoge en el epígrafe «De la Manna», que son concretamente Es brundell
de pa y Madò Manna.
Asimismo, Francesc Camps i Mercadal, también recopiló algunas leyendas más
entre los artículos que publicó en el semanario manacorense La Aurora a lo largo del
año 1916. Estas colaboraciones fueron posteriormente editadas por el Instituto
Menorquín de Estudios bajo el título de Mites i records.
En el mismo concurso que ganó Francesc Camps se presentó otra obra, escrita por
Andreu Ferrer Ginard con el título «Recull de Folk-lore menorquí», que recibió el accésit
ante la imposibilidad de premiar dos obras y por el gran conocimiento y erudición que
demostraba el autor. Andreu Ferrer nació en Artà en 1887, pero entre 1906 y 1915 ocupó
su primera plaza como maestro en Es Migjorn Gran. Su gran afición por los estudios
folclóricos le llevó a presentar ese trabajo; pero, curiosamente, su obra Llegendes de les
Balears, en la que detalla la persona de quien ha recogido cada uno de los textos, de
las 214 leyendas recopiladas, sólo incluye 8 recogidas en Menorca, la mayoría en Es
Migjorn Gran. Estas leyendas son las siguientes: La cova d’en Xoroi, Lo que feren els
des Consell, Com es fundà es Mercadal, Sobrenom dels fills de Ferreries, La roca de
Santa Àgueda, Es peu del Bon Jesús, Per què les mules no crien? i Per què és que hi ha
figueres que fan dos espelts de figues cada any? Otra curiosidad de esta obra es que
también aparecen las leyendas La ciutat de Parella y La ciutat de Troia, que hacen
referencia a una ciudad hundida situada frente a la costa noreste de Mallorca, en medio
del mar, y que sale una vez al año, en el mes de agosto. Pero esta leyenda la recogió de
un marinero de Artà que aseguraba haberla visto yendo a pescar.
Cabe decir que la versión de las leyendas menorquinas que nos ha llegado hasta la
fecha es la que recogió Francesco Camps, que normalmente se ha adaptado a la
normativa actual desde el punto de vista lingüístico, y todas ellas se han recogido
posteriormente en diferentes publicaciones divulgativas.
Otras fuentes en las que se ha recopilado el legendario menorquín son las revistas
Página Menorquina de El Bien Público, Llum Nova y Revista de Menorca, en las que el
propio Francesc d’Albranca y otros folkloristas como Antoni Orfila, que firmaba bajo el
seudónimo Fila-Or, y Àngel Ruiz y Pablo, recogieron, especialmente en el primer tercio
del siglo XX, algunas de las leyendas de Menorca. Sin embargo, ello no excluye que
puedan aparecer más leyendas menorquinas, fruto de nuevas investigaciones y de
trabajos de investigación de los actuales estudiosos de la narrativa de tradición oral.
Descripción de los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y
las técnicas que comporta
7.1

Estructura.

Las leyendas se caracterizan por no tener normalmente una estructura definida, ya
que se trata de relatos con cierto contenido histórico y supuestamente verídicos.
Sin embargo, sí hay un tipo de leyendas de Menorca que mantienen cierta
uniformidad estructural; se trata de las leyendas que acaban con la sentencia «Serás (o
seréis) pobre toda la vida», incluidas dentro de los encantamientos.
Los personajes que intervienen en las leyendas no suelen ser personajes genéricos,
sino que a menudo se trata de personajes individualizados, con cierta pretensión de ser

cve: BOE-A-2023-23208
Verificable en https://www.boe.es

7.