III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23116)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, las Fiestas de la Mare de Déu del Castell de Cullera.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151983
fiestas y también otros. De esta forma, se han podido recuperar, en las últimas décadas,
aquellas danzas rituales que hoy en día se realizan en los séquitos y de aquellas piezas
musicales que se incorporan en las danzas, rondas, etc. El hecho de que estos grupos
estén formados por personas de diferentes generaciones hace que los esfuerzos
realizados tengan una perspectiva de continuidad. En el mismo hilo encontramos a la
agrupación SCUDAMM, en la vertiente de cornetas y tambores. También incluir a la
Muixeranga de Cullera, como agente de transmisión intergeneracional y la Coral Stella
Maris, entidad responsable de la música sacra. Las entidades vinculadas con la liturgia o
vinculadas directamente con la organización, son aquellas que tienen que hacer más
esfuerzos para consolidar la transmisión. En los últimos años han tenido lugar acciones
para incorporar personas más jóvenes, mujeres, que tomen partido en las tareas, en
muchas ocasiones más organizativas y no tanto demostrativas, pero esenciales para el
correcto desarrollo de las fiestas en general. En estos casos hablamos tanto de la Junta
del Patronato, garante de las liturgias y del culto a la Virgen María, junto a Milicia y Corte,
como de los grupos de Tauleters, Camareras. En estos casos la transmisión depende de
los procesos de incorporación de nuevas personas interesadas o propuestas a los
grupos, que puedan lograr responsabilidades e incorporar nuevas formas de
coordinación, organización y sobre todo, de difusión de las tareas. Se espera que un
marco de valoración y protección, como la declaración BIC, suponga un revulsivo para
impulsar un creciente interés en la participación en estas entidades, clave para la
continuidad de la fiesta.
Vemos como, en cuanto a la salvaguardia y transmisión de conocimientos, son
diversos los agentes que tienen el papel de consolidar las estructuras y metodologías
para poder sumar individuos a los colectivos.
Otras acciones de salvaguardia. Tanto los actores principales, el Ayuntamiento de
Cullera como la Junta del Patronato, vienen realizando desde hace décadas acciones en
pro de la recuperación y salvaguardia de las fiestas en todos sus ámbitos, además de
toda la transmisión-educación no formal que los agentes/colectivos antes mencionados
desarrollan en sus ámbitos. Además de la acción principal, que es la convocatoria anual
de celebración de las fiestas, hay una serie de acciones que se vienen desarrollando
últimamente, y que son las siguientes: Programa de subvenciones a las entidades
registradas como asociaciones Incorporación del tejido asociativo local a las fiestas
Promoción en el ámbito turístico, con la declaración de Fiestas de Interés Turístico
Autonómico (año 2009) Concurso del cartel anunciador de fiestas, a nivel estatal.
Difusión de la cultura festiva en el libro de Fiestas, con participación de estudios,
investigaciones, aportaciones, etc. de todo el tejido asociativo. Celebraciones
extraordinarias. Como el tiempo extraordinario añadido al 2019, celebrando el centenario
de la Coronación Canónica. Financiación y facilitación de elementos materiales
necesarios para el desarrollo de las fiestas. Como las nuevas andas, propiedad del
pueblo realizadas en 2022. Concursos de dibujo al ámbito escolar Celebración bianual
de Juegos Florales Certamen Literario Escolar Ampliación de la difusión a los medios de
comunicación Ampliación de la difusión a los canales de redes sociales institucionales.
Además de estas acciones continuadas en el tiempo, en pro de la salvaguardia de
este ritual festivo, se han dado varias acciones desde que la idea de la protección con
una declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial surgió entre la comunidad
portadora, como, por ejemplo: La creación de una Comisión de seguimiento, que
velatorio por el correcto desarrollo de las fiestas y al mismo tiempo de las acciones en
favor de la declaración de la fiesta como BIC(I). Participación en congresos, presentando
el proceso de patrimonialización Exposición pública, al pleno municipal, para recoger la
voluntad de la comunidad portadora y coordinar los trabajos necesarios requeridos por
los procedimientos administrativos Organización y montaje de una exposición
recopilatoria de las fiestas con el apoyo de las entidades vinculadas Organización de una
jornada de formación y debate con las entidades vinculadas, con comunicaciones de
profesionales vinculados con la gestión de candidaturas BIC. Organización de reuniones
cve: BOE-A-2023-23116
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151983
fiestas y también otros. De esta forma, se han podido recuperar, en las últimas décadas,
aquellas danzas rituales que hoy en día se realizan en los séquitos y de aquellas piezas
musicales que se incorporan en las danzas, rondas, etc. El hecho de que estos grupos
estén formados por personas de diferentes generaciones hace que los esfuerzos
realizados tengan una perspectiva de continuidad. En el mismo hilo encontramos a la
agrupación SCUDAMM, en la vertiente de cornetas y tambores. También incluir a la
Muixeranga de Cullera, como agente de transmisión intergeneracional y la Coral Stella
Maris, entidad responsable de la música sacra. Las entidades vinculadas con la liturgia o
vinculadas directamente con la organización, son aquellas que tienen que hacer más
esfuerzos para consolidar la transmisión. En los últimos años han tenido lugar acciones
para incorporar personas más jóvenes, mujeres, que tomen partido en las tareas, en
muchas ocasiones más organizativas y no tanto demostrativas, pero esenciales para el
correcto desarrollo de las fiestas en general. En estos casos hablamos tanto de la Junta
del Patronato, garante de las liturgias y del culto a la Virgen María, junto a Milicia y Corte,
como de los grupos de Tauleters, Camareras. En estos casos la transmisión depende de
los procesos de incorporación de nuevas personas interesadas o propuestas a los
grupos, que puedan lograr responsabilidades e incorporar nuevas formas de
coordinación, organización y sobre todo, de difusión de las tareas. Se espera que un
marco de valoración y protección, como la declaración BIC, suponga un revulsivo para
impulsar un creciente interés en la participación en estas entidades, clave para la
continuidad de la fiesta.
Vemos como, en cuanto a la salvaguardia y transmisión de conocimientos, son
diversos los agentes que tienen el papel de consolidar las estructuras y metodologías
para poder sumar individuos a los colectivos.
Otras acciones de salvaguardia. Tanto los actores principales, el Ayuntamiento de
Cullera como la Junta del Patronato, vienen realizando desde hace décadas acciones en
pro de la recuperación y salvaguardia de las fiestas en todos sus ámbitos, además de
toda la transmisión-educación no formal que los agentes/colectivos antes mencionados
desarrollan en sus ámbitos. Además de la acción principal, que es la convocatoria anual
de celebración de las fiestas, hay una serie de acciones que se vienen desarrollando
últimamente, y que son las siguientes: Programa de subvenciones a las entidades
registradas como asociaciones Incorporación del tejido asociativo local a las fiestas
Promoción en el ámbito turístico, con la declaración de Fiestas de Interés Turístico
Autonómico (año 2009) Concurso del cartel anunciador de fiestas, a nivel estatal.
Difusión de la cultura festiva en el libro de Fiestas, con participación de estudios,
investigaciones, aportaciones, etc. de todo el tejido asociativo. Celebraciones
extraordinarias. Como el tiempo extraordinario añadido al 2019, celebrando el centenario
de la Coronación Canónica. Financiación y facilitación de elementos materiales
necesarios para el desarrollo de las fiestas. Como las nuevas andas, propiedad del
pueblo realizadas en 2022. Concursos de dibujo al ámbito escolar Celebración bianual
de Juegos Florales Certamen Literario Escolar Ampliación de la difusión a los medios de
comunicación Ampliación de la difusión a los canales de redes sociales institucionales.
Además de estas acciones continuadas en el tiempo, en pro de la salvaguardia de
este ritual festivo, se han dado varias acciones desde que la idea de la protección con
una declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial surgió entre la comunidad
portadora, como, por ejemplo: La creación de una Comisión de seguimiento, que
velatorio por el correcto desarrollo de las fiestas y al mismo tiempo de las acciones en
favor de la declaración de la fiesta como BIC(I). Participación en congresos, presentando
el proceso de patrimonialización Exposición pública, al pleno municipal, para recoger la
voluntad de la comunidad portadora y coordinar los trabajos necesarios requeridos por
los procedimientos administrativos Organización y montaje de una exposición
recopilatoria de las fiestas con el apoyo de las entidades vinculadas Organización de una
jornada de formación y debate con las entidades vinculadas, con comunicaciones de
profesionales vinculados con la gestión de candidaturas BIC. Organización de reuniones
cve: BOE-A-2023-23116
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272