III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23116)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, las Fiestas de la Mare de Déu del Castell de Cullera.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272

Martes 14 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 151981

Disfraces. La salida y recorrido varía cada año. A las 19h, Solemne Misa a la intención
de la Milicia y Custodia a la parroquia de los Santos Juanes.
Sábado (día 8) A las 11h, Solemne Misa Mayor en la parroquia de los Santos Juanes
a intención de los Tauleters de la Virgen María. Domingo (día 9) A las 5h, Vuelo de
campanas y Rosario de la Aurora de Sant Antoni. Séquito de la Virgen María desde la
parroquia de los Santos Juanes hasta el mar. Al llegar, paseada de la imagen por el
borde del mar mientras se disparan cohetes por parte de la Cofradía de Pescadores
desde sus barcas dentro del mar. Al acabar, se disparan fuegos artificiales y
seguidamente misa de campaña en el Paseo Marítimo. A las 11h, Solemne Misa Mayor
en la parroquia de los Santos Juanes a intención de la Milicia y Corte. A las 12h, Festival
infantil de Danzas a cargo de la Colla Pas Pla, en los Jardines del Mercado. A las 13.30,
mascletà. Al acabar la mascletà, Desfile de las Bandas Sinfónicas de la Sociedad Ateneo
Musical y de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia. A las 17.30h, Festival de
Danzas a cargo de la Colla Pas Pla, en los Jardines del Mercado. A las 20h, Subida
Procesional de la imagen de la Virgen María del Castell al Santuario. A las 22.30,
Disparo de fuegos artificiales.
Relación de los bienes muebles e inmuebles o entornos de interés vinculados:
Castell y murallas, s.IX, s.XII; s.XVI; s. XIX. Bien de Interés Cultural. Sección 1A
(Bienes Inmuebles 1A) con categoría de Monumento.
Iglesia parroquial de los Santos Juanes. S.XVII; s.XVIII. Bien de Relevancia Local.
Sección 2.ª (Bienes inmuebles 2.ª) con categoría de monumento de interés local.
Mercado municipal. Protección nivel 2 al PGOU. Lugar de encuentro de la Virgen
María con el pueblo de Cullera, al bajar del santuario y entrar en el pueblo. Es el lugar
donde se construye la Tableta, cada año renovada, por los Tauleters, donde descansará
durante unos minutos la imagen, antes de ser llevada a la parroquia de los Santos
Juanes en procesión.
Interpretación y simbolismo

Los rituales festivos son acontecimientos e hitos sociales que dan sentido al paso del
tiempo en comunidad. Por eso se vuelven necesarios para el desarrollo de las biografías
personales y colectivas, y para la convivencia de la comunidad. Las fiestas tienen una
causa común, todas generan comunidad, asociando misteriosamente, con los símbolos,
el espacio (las calles, los barrios, la ciudad) con el tiempo (el ahora, el pasado con el
futuro pasando por el presente) y con las personas (los que viven ahora, los que
estuvieron y los que vendrán). Además, las fiestas unen aquello humano con lo divino, el
cielo con la tierra, lo más cotidiano con lo más trascendente, dotando también de sentido
espiritual a la convivencia ciudadana. Así pasa con la fiesta de Cullera. La Virgen María
«viaja del cielo a la tierra», siguiendo un trayecto vertical. Es ella quien baja de su
santuario a reunirse con el pueblo. Aunque el pueblo es quien sube habitualmente a
encontrarse con ella, para la celebración festiva es la imagen quien se desplaza de
localización, siguiendo un viaje ritual de arriba hacia bajo, y una vez está en la Vila, viaja
de forma horizontal entre los barrios de Cullera, visitando a los hijos e hijas y también a
los que faltaron. La Virgen María, símbolo y signo de la Fe, se encuentra con el pueblo
para protegerlo, interceder, agruparlos a su alrededor, escuchar sus plegarias, como
elemento que provoca una catarsis colectiva, impulsando los nexos sociales y
comunitarios.
6.

Percepción e implicación de la población y grado de apertura al público

El hecho que el Ayuntamiento de Cullera haya recogido la voluntad del tejido
asociativo del pueblo, encargado de varios elementos y procesos de las fiestas, habla
por sí misma de la voluntad e implicación del pueblo en la busca de las herramientas que
fomentan la salvaguardia, difusión y transmisión de sus fiestas. Ha sido así, desde el

cve: BOE-A-2023-23116
Verificable en https://www.boe.es

5.