III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23116)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, las Fiestas de la Mare de Déu del Castell de Cullera.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 151974

Virgen María). La comitiva sube por les revoltes del Castell hasta la cumbre, el santuario,
desde donde se sacará la imagen de la Virgen María, llevándola hacia bajo, hacia la Vila.
El séquito que sale de la Casa Consistorial es el siguiente: Maceros de la Vila, con
las mazas de plata, Invitados, Secretario Municipal, Representantes del Alcalde/esa de
las pedanías, Regidores y regidoras, Tenientes de alcaldía con los bastones, Alcalde /
Alcaldesa de la ciudad, con bastón. A su derecha el Juez de Paz y a su izquierda el Jefe
de Mando de la Guardia Civil de Cullera, Cuatro partes del Mundo, Ordenanzas y Policía
Local, Banda de música, con su musa.
El séquito que se incorpora (delante) desde la iglesia es: Cruz Mayor alzada,
Camareras, con acompañantes. Vestidas ellas de negro «a la española» con peineta y
mantilla. Los trajes largos y negros, con cola. Los acompañantes vestirán de gala,
Tauleters, con acompañantes. Ellos vestidos de negro y sus acompañantes, vestidas
como las Camareras, Junta del Patronato del Santuario de Nuestra Señora del Castell,
Clero.
Una vez toda la comitiva ha llegado al santuario, en el Altar Mayor se sitúan
Camareras, Tauleters, Junta del Patronato, Milicia y Corte, Milicia y Custodia y la
Corporación. El camarín de la Virgen María se cierra y se saca la imagen peregrina, en
manos de su Custodio, dejándola en el Altar. Desde allí el presidente de la Junta del
Patronato, lleva la imagen, mientras suena el rogle de campanas y las cinco campanas
de la torre voltean, y la coloca en las andas, ya en manos de los Portadores de la
Bajada. En ese momento y como sí de un estallido de jubileo se tratara, se entona la
Salve Marinera, cantada por todos los presentes dentro del santuario. Posteriormente, se
saca la Virgen María al patio del santuario, y empieza la Bajada.
El séquito, que empieza a desfilar mientras se bailan lentamente las andas, se
conforma de la siguiente forma: Representantes de las Asociaciones Falleras locales,
SCUDAMM de cornetas y tambores, Cruz Levantada, Pueblo, Comuniantes, Milicia y
Custodia con el guion de la Virgen María, Milicia y Corte, Andas de la Virgen María,
portada por los Portadores de la Bajada, vestidos con uniforme de marinero, Clero,
Camareras, con acompañantes, Tauleters, con acompañantes, Junta del Patronato,
presidida por el presidente con pluvial azul y bonete en la mano, Maceros de la Vila,
Corporación Municipal, Banda de música, con su musa, Pueblo.
La comitiva desciende por les revoltes, mientras las campanas del santuario y las de
las iglesias del pueblo voltean de vez en cuando. A cada lado de les revoltes, se dispara
una salva. Mientras el séquito baja, al Mercado Municipal empiezan a desarrollarse las
danzas (Bastones, Arquets, Panderetes, Vetes, Ball-Jota, Caps y Muixeranga). Estas
danzas se harán en el mismo mercado y empezarán a desfilar antes del séquito que baja
del santuario, hasta la iglesia. A la llegada de la comitiva al Mercado, esta empieza a
bajar por la escalinata, esperando bajo, a los jardines. Al sonido de la Marcha Real, la
imagen de la Virgen María es sacada con las andas pequeñas y entronizada por el
presidente de la Junta del Patronato a la Tauleta, que se ha dispuesto para tal ocasión.
El coro Stella Maris entona el Himno a la Tauleta. Seguidamente, el mismo presidente de
la Junta del Patronato, lleva la imagen desde la Tauleta hasta las andas grandes
elegidas para procesionar hasta la iglesia de los Santos Juanes. El séquito se vuelve
formal, para procesionar del Mercado Municipal a la parroquia. La entrada en la iglesia
de los Santos Juanes de la Virgen María se realiza con la Marcha Real, y mientras va
entrando a la nave del templo, el órgano suena al igual que el rogle de campanas y se
lanzan pétalos de flor desde las balconadas interiores. Al llegar las andas frente al Altar
Mayor, el Custodio saca la imagen y se la ofrece al presidente de la Junta del Patronato,
quién la coloca en el trono instalado para la ocasión. Mientras el trono va subiendo a su
lugar, se entona de nuevo la Salve Marinera. Después tiene lugar el inicio del Novenario.
Al pasar un rato, se dispara un castillo de fuegos artificiales.
Rosario de la Aurora del Arrabal de San Agustín. Lunes, fiesta de San Vicente Ferrer
(día 3 de las fiestas), a las 5h de la mañana, Vuelo de campanas (quizás de las pocas
poblaciones valencianas que mantienen un Vuelo de Alba propiamente dicho). La

cve: BOE-A-2023-23116
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 272