III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23117)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional "Cultura del Cáñamo" de Callosa de Segura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 151997

– Referente a la Balsa de cocer el cáñamo, se ha documentado e incluido el
Catálogo de Protección Culturales elaborado en el año 2022, proponiendo para su
protección integral como Bien de Relevancia Local con la ficha C10BRL-PGI, incluyendo
la parcela a la que pertenece con una superficie de 1.332 metros cuadrados ubicada en
el Barrio del Palmeral, junto al Museo del Cáñamo, con protección ambiental, siendo
propiedad privada con un uso propuesto de Elemento de interés etnológico. Se ha
planteado a la propiedad diversas posibilidades de uso o adquisición siguiendo esta
tramitación para su incorporación definitiva al patrimonio municipal, manteniéndose la
buena disposición por su propietario facilitando el acceso en las visitas organizadas en la
Ruta de la Arquitectura del Cáñamo.
Al respecto y conocedores de otras balsas existentes en la huerta, se está trabajando
en su localización e inventario para lo que se ha mantenido contacto desde la Concejalía
de Museos y Patrimonio Cultural con agricultores y personal o responsables del Juzgado
Privativo de Aguas.
Con todo lo expuesto, se demuestra el trabajo en estos años, llevando a cabo
además otras acciones de carácter más global y promocional de la Cultura del Cáñamo
para que, mediante su desarrollo poner en valor esta singularidad y bien inmaterial a
proteger. Tales actuaciones consisten en lo siguiente:
– Contratación de un equipo multidisciplinar en abril de 2020 para la elaboración de
un Catálogo de Protecciones Culturales, subvencionado por la Consellería de Educación,
Cultura y Deportes, presentando su justificación y Catálogo propuesto el 20 de
noviembre de 2020 a esta Consellería. En dicho catálogo como ya se ha enumerado
anteriormente se han incluido varios bienes inmuebles a proteger, creado una ficha solo
para la Técnica del Cáñamo: Fase Agrícola (ficha C01BIRL) y Técnica del Cáñamo. Fase
Industrial (ficha C02BIRL), ambas con una protección de Bien Inmaterial de Relevancia
Local, mientras se tramita este expediente y se proteja como Bien Inmaterial de Interés
Cultural para la Cultura del Cáñamo. La tramitación urbanística de dicho catálogo se
inició el 8 de junio de 2022 con la publicación del Plan de Participación Ciudadana del
Catálogo de Protecciones Culturales, Sección de Patrimonio Cultural en Boletín Oficial
de la Provincia de Alicante n.º 108 y que una vez finalizado su plazo de consulta, fue
remitido a la Consellería de Educación, Cultura y Deportes según lo dispuesto en las
bases reguladoras para la concesión de ayudas para la redacción de estos catálogos,
según la Orden 21/2018, de 16 de mayo de la Consellería de Educación, Investigación,
Cultura y Deportes, así como las directrices y normas establecidas por la Ley 5/2014,
de 25 de julio de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat
Valenciana, y conforme a lo establecido por el artículo 51 del Real Decreto
Legislativo 1/2021, de 18 de junio (texto refundido de la LOTUP, ahora TRLOTUP), el 20
de julio de 2022.
– En cuanto a inversiones en el Museo del Cáñamo se han llevado a cabo las
siguientes actuaciones para su modernización y mejor conocimiento de contenidos a los
visitantes, tales como realización de un folleto en 2017, instalación de un cañón/
proyector de imagen para proyección de documentales; realización de grandes paneles
ilustrativos sobre cada fase del proceso del cáñamo en 2018; instalación de ocho
monitores para explicar cada uno de los oficios y fases del cáñamo en 2019, además de
la realización de vídeos para explicar brevemente de manera concisa y clara cada uno
de los oficios, con subtítulos para personas con carencias auditivas y sonidos peculiares
de cada uno de los utensilios de estos oficios; instalación de banderolas promocionales
del museo en el exterior, así como señalética e informativa en 2021; Instalación de
equipos de sonido para ambientación sonora y grabación de los mismos en 2022 y
adquisición de 30 audioguías para los visitantes; renovación de cámaras de videovigilancia y de equipos de seguridad anti-intrusos y preventivos de incendios; elaboración
de una Guía Didáctica destinada a los escolares de educación primaria en 2022, etc.
– Se ha llevado a cabo el contrato para la redacción de un proyecto como acción
para la subvención Erasmus+, que nace tras la necesidad de fomentar la industria del

cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 272