III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23117)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional "Cultura del Cáñamo" de Callosa de Segura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151998
cáñamo, ciudad por la que se nos conoce, mediante la formación, haciendo prevalecer
en el tiempo esta industria tan arraigada a Callosa de Segura. «Erasmus +" es un
Programa de la Unión Europea para la Educación y la formación, la juventud y el
deporte, como cooperación entre Organizaciones e Instituciones.
– También se ha llevado a cabo desde la Concejalía de Turismo, Museos y
Patrimonio Cultural la incoación de expediente para la contratación en enero de 2022 de
servicios para la redacción una memoria valorada para el estudio del Cáñamo Histórico,
en el que mediante este documento se articulen las actuaciones, con la exposición de
cada una ellas, sobre los diferentes lugares y aspectos relacionados con este patrimonio
cultural material, arquitectónico e inmaterial de Callosa de Segura. Contratando este
trabajo bajo el título Actuaciones asociadas al cáñamo histórico en Callosa de Segura
que forma parte de un ambicioso proyecto Plan de Sostenibilidad de Desarrollo en
Destino, aprobado por unanimidad por el Pleno Municipal el 3 de marzo de 2023, para
que se ha solicitado subvención a los Fondos Europeos Next Generation.
En dicha propuesta se incluyen los siguientes apartados:
– Museo del Cáñamo. Remodelación de la museografía, incorporación de porchá,
balsa y Obrador.
– Casa Museo. Centro de interpretación de la Huerta, balsa, huerta urbana, barraca
y noria.
– Casa-museo urbana. Obrador.
– La relación del Museo del Cáñamo con asociaciones del ámbito empresarial y
agrícola es constante dentro de las investigaciones, acciones e iniciativas como la
llevada a cabo por ello este año se puso en marcha una mesa de trabajo para aunar
esfuerzo de administraciones, empresarios, agricultores, sindicatos agrarios,
universidades, personalidades e investigadores sobre el cáñamo y sus nuevos usos, etc.
con la reactivar el estudio y puesta de nuevo de esta fibra textil tanto en su vertiente
agrícola como empresarial y comercial. Para ello se pone en marcha un plan estratégico
del cáñamo y al mismo tiempo se contrata la redacción de un Plan Operativo de Cáñamo
en Callosa de Segura. Esta propuesta surge de la Mesa del Cáñamo, constituida el 2 de
diciembre de 2021 y presentada a los medios el 21 de diciembre de ese año, y que con
las reuniones y puestas en común desde inicio del año 2022, se quiere materializar y
plantear seriamente este tema que comenzará a primeros de octubre a desarrollarse
para establecer vías de accesos a subvenciones y otras fuentes de financiación que
promuevan este cultivo y la elaboración de productos de cáñamo, teniendo como sede el
Museo del Cáñamo «Roque Fco. Albert Lucas». Este Plan fue aprobado en Pleno por
unanimidad de los asistentes el 30 de marzo de 2023.
Con todo lo expuesto anteriormente, unido a las numerosas visitas a nuestro museo
de asociaciones, escolares, investigadores, etc. La realización de exposiciones de piezas
recuperadas, demostraciones de estos trabajos y conferencias. La apuesta por la
innovación y modernización en el discurso expositivo del museo, la acción
emprendedora de promoción de la nueva industrialización del cáñamo, de uso de esas
fibras textiles y la investigación de la productividad del mismo. La exposición de esta
cultura que alberga el Museo del Cáñamo a través de redes sociales o programas de
televisión de ámbito local, autonómico y nacional. La disposición siempre abierta y
colaboradora de los componentes de la Escuela de los Trabajos del Cáñamo que
dedican su tiempo a enseñar y transmitir estos oficios artesanales. Hacen que el impacto
sociocultural y científico quede patente en cada una de las actividades que se realizan a
lo largo del año, en un Museo como nexo de unión de esta Cultura del Cáñamo que tiene
sus fondos informatizados a través del Servicio Valenciano de Inventarios de la
Generalitat Valenciana. La Ciudad de Callosa de Segura presume de una tradición
sociocultural que recoge tradiciones, costumbres y vivencias que siguen activas en
muchos de los habitantes del municipio al sentirse parte del mismo.
cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151998
cáñamo, ciudad por la que se nos conoce, mediante la formación, haciendo prevalecer
en el tiempo esta industria tan arraigada a Callosa de Segura. «Erasmus +" es un
Programa de la Unión Europea para la Educación y la formación, la juventud y el
deporte, como cooperación entre Organizaciones e Instituciones.
– También se ha llevado a cabo desde la Concejalía de Turismo, Museos y
Patrimonio Cultural la incoación de expediente para la contratación en enero de 2022 de
servicios para la redacción una memoria valorada para el estudio del Cáñamo Histórico,
en el que mediante este documento se articulen las actuaciones, con la exposición de
cada una ellas, sobre los diferentes lugares y aspectos relacionados con este patrimonio
cultural material, arquitectónico e inmaterial de Callosa de Segura. Contratando este
trabajo bajo el título Actuaciones asociadas al cáñamo histórico en Callosa de Segura
que forma parte de un ambicioso proyecto Plan de Sostenibilidad de Desarrollo en
Destino, aprobado por unanimidad por el Pleno Municipal el 3 de marzo de 2023, para
que se ha solicitado subvención a los Fondos Europeos Next Generation.
En dicha propuesta se incluyen los siguientes apartados:
– Museo del Cáñamo. Remodelación de la museografía, incorporación de porchá,
balsa y Obrador.
– Casa Museo. Centro de interpretación de la Huerta, balsa, huerta urbana, barraca
y noria.
– Casa-museo urbana. Obrador.
– La relación del Museo del Cáñamo con asociaciones del ámbito empresarial y
agrícola es constante dentro de las investigaciones, acciones e iniciativas como la
llevada a cabo por ello este año se puso en marcha una mesa de trabajo para aunar
esfuerzo de administraciones, empresarios, agricultores, sindicatos agrarios,
universidades, personalidades e investigadores sobre el cáñamo y sus nuevos usos, etc.
con la reactivar el estudio y puesta de nuevo de esta fibra textil tanto en su vertiente
agrícola como empresarial y comercial. Para ello se pone en marcha un plan estratégico
del cáñamo y al mismo tiempo se contrata la redacción de un Plan Operativo de Cáñamo
en Callosa de Segura. Esta propuesta surge de la Mesa del Cáñamo, constituida el 2 de
diciembre de 2021 y presentada a los medios el 21 de diciembre de ese año, y que con
las reuniones y puestas en común desde inicio del año 2022, se quiere materializar y
plantear seriamente este tema que comenzará a primeros de octubre a desarrollarse
para establecer vías de accesos a subvenciones y otras fuentes de financiación que
promuevan este cultivo y la elaboración de productos de cáñamo, teniendo como sede el
Museo del Cáñamo «Roque Fco. Albert Lucas». Este Plan fue aprobado en Pleno por
unanimidad de los asistentes el 30 de marzo de 2023.
Con todo lo expuesto anteriormente, unido a las numerosas visitas a nuestro museo
de asociaciones, escolares, investigadores, etc. La realización de exposiciones de piezas
recuperadas, demostraciones de estos trabajos y conferencias. La apuesta por la
innovación y modernización en el discurso expositivo del museo, la acción
emprendedora de promoción de la nueva industrialización del cáñamo, de uso de esas
fibras textiles y la investigación de la productividad del mismo. La exposición de esta
cultura que alberga el Museo del Cáñamo a través de redes sociales o programas de
televisión de ámbito local, autonómico y nacional. La disposición siempre abierta y
colaboradora de los componentes de la Escuela de los Trabajos del Cáñamo que
dedican su tiempo a enseñar y transmitir estos oficios artesanales. Hacen que el impacto
sociocultural y científico quede patente en cada una de las actividades que se realizan a
lo largo del año, en un Museo como nexo de unión de esta Cultura del Cáñamo que tiene
sus fondos informatizados a través del Servicio Valenciano de Inventarios de la
Generalitat Valenciana. La Ciudad de Callosa de Segura presume de una tradición
sociocultural que recoge tradiciones, costumbres y vivencias que siguen activas en
muchos de los habitantes del municipio al sentirse parte del mismo.
cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272