III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23117)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional "Cultura del Cáñamo" de Callosa de Segura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151996
facilitar la subida con vehículos y un mirador en torno a esta fábrica y el resto de las que
quedan sus cimientos denominado «Mirador de los Hiladores». Este inmueble, se ha
incluido en el Catálogo de Protecciones, elaborado por este Ayuntamiento y financiado
por la Consellería de Educación, Cultura y Deportes. En dicho Catálogo de protecciones
propuesto se le asigna una protección ambiental con ficha n.º C06BC-PGA (formando
parte de los bienes a proteger dentro de las fichas denominadas «Técnica del
Cáñamo»). Desde este momento se ha continuado en el trabajo de consolidar los
aspectos más débiles para conformar todo lo que supone esta Cultura de especial
relevancia en nuestra localidad y de salvaguarda y promoción de esta seña de identidad
no solo de Callosa de Segura, sino de la Comunitat Valenciana.
Para ello se han llevado a cabo las siguientes acciones para la protección y
reconocimiento de la Cultura del Cáñamo, como las siguientes:
– Se está llevando una gestión continua de relación y colaboración con la Escuela
de los Trabajos del Cáñamo y sus monitores, atendiendo sus demandas, asistiendo sus
necesidades de espacio con sala para reuniones y demás gestiones, almacén para su
material, sala para talleres y cursos, programación de los mismos para renovación de
sus componentes, financiación de actividades, promoción de las mismas, estrecha
relación a la hora de asesoramiento por parte de sus miembros sobre las peculiaridades
de esta fibra, colaboración desinteresada de los monitores en las visitas guiadas al
Museo del Cáñamo, rutas, demostraciones, asistencias a ferias, apoyo logístico, etc.
Reconociendo todo el mérito que tienen por este incansable trabajo altruista en beneficio
de la cultura del cáñamo, con la concesión honoraria municipal de la Medalla Mérito a
Labor Cultural en el año 2019 y la denominación del Museo del Cáñamo con el nombre
de Museo del Cáñamo Roque Francisco Albert Lucas, por su entrega al que fue fundador
del museo y sus demostraciones, así como director de esta Asociación de monitores.
– En cuanto a la parcela de huerta en estos años se han realizado plantaciones
conveniadas con agricultores y propietarios de la localidad con la finalidad de obtener
cáñamo para las exhibiciones tanto en el Museo como en las Demostraciones de estos
trabajos. Pero para fortalecer más si cabe la dedicación de terrenos agrícolas, se han
habilitado parcelas en terreno agrícola cercano al edificio que alberga el Museo del
Cáñamo para cultivos por parte de los callosinos como «huertos urbanos» dejando una
importante parte del mismo para cultivo de Cáñamo cada año, sembrándose en
este 2023 el pasado 31 de marzo.
– En cuanto a los inmuebles en los que se ha llevado a cabo estos trabajos tanto en
su fase agrícola como industrial, ya se ha comentado anteriormente la adquisición
mediante donación de la fábrica de hilados denominada «La Porchá» en el año 2011,
consolidando la misma en acto público de agradecimiento al donante, don José Manresa
Espadas y familia en acto público el pasado 15 de abril de 2023. Dicho inmueble
incorporado al inventario de propiedades de este Ayuntamiento, está previsto
rehabilitarlo como centro de interpretación y se ha catalogado en la propuesta del
Catálogo de Protecciones del Término Municipal de Callosa de Segura.
– Referente a la Casa Obrador, se han barajado varias opciones de los inmuebles
que aún existen en el casco urbano, buscando la mejor opción. Finalmente, gracias a la
generosidad de doña Ángeles Herrero Pahisa, se ha conseguido según escritura de
donación, que sea incorporada al inventario municipal este inmueble ubicado en la calle
Calvario, 22, en memoria de su esposo don Antonio Amorós Ramón y sus padres don
José Amorós Mora y doña Teresa Ramón Lidón, y que fue presentada en público
agradecimiento a la donante y su familia el 15 de abril de 2023, con una placa en la se le
denomina «Casa Museo Obrador de Cáñamo del Tío José EL Puneta», encontrándose
en estos momentos en estudio su rehabilitación y puesta en valor como vivienda típica
de la época y Obrador de Cáñamo visitable.
Además de este Obrador ya de propiedad municipal, en el Catálogo de Protecciones
Patrimoniales, se han propuesto tres obradores más con protección ambiental situados
en la calle Rambla Alta, 36 (ficha C03BC-PGA); calle Jaime I El Conquistador, 33 (ficha
C04BC-PGA) y Calle Vía Crucis, 10 (ficha C04BC-PGA).
cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272
Martes 14 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 151996
facilitar la subida con vehículos y un mirador en torno a esta fábrica y el resto de las que
quedan sus cimientos denominado «Mirador de los Hiladores». Este inmueble, se ha
incluido en el Catálogo de Protecciones, elaborado por este Ayuntamiento y financiado
por la Consellería de Educación, Cultura y Deportes. En dicho Catálogo de protecciones
propuesto se le asigna una protección ambiental con ficha n.º C06BC-PGA (formando
parte de los bienes a proteger dentro de las fichas denominadas «Técnica del
Cáñamo»). Desde este momento se ha continuado en el trabajo de consolidar los
aspectos más débiles para conformar todo lo que supone esta Cultura de especial
relevancia en nuestra localidad y de salvaguarda y promoción de esta seña de identidad
no solo de Callosa de Segura, sino de la Comunitat Valenciana.
Para ello se han llevado a cabo las siguientes acciones para la protección y
reconocimiento de la Cultura del Cáñamo, como las siguientes:
– Se está llevando una gestión continua de relación y colaboración con la Escuela
de los Trabajos del Cáñamo y sus monitores, atendiendo sus demandas, asistiendo sus
necesidades de espacio con sala para reuniones y demás gestiones, almacén para su
material, sala para talleres y cursos, programación de los mismos para renovación de
sus componentes, financiación de actividades, promoción de las mismas, estrecha
relación a la hora de asesoramiento por parte de sus miembros sobre las peculiaridades
de esta fibra, colaboración desinteresada de los monitores en las visitas guiadas al
Museo del Cáñamo, rutas, demostraciones, asistencias a ferias, apoyo logístico, etc.
Reconociendo todo el mérito que tienen por este incansable trabajo altruista en beneficio
de la cultura del cáñamo, con la concesión honoraria municipal de la Medalla Mérito a
Labor Cultural en el año 2019 y la denominación del Museo del Cáñamo con el nombre
de Museo del Cáñamo Roque Francisco Albert Lucas, por su entrega al que fue fundador
del museo y sus demostraciones, así como director de esta Asociación de monitores.
– En cuanto a la parcela de huerta en estos años se han realizado plantaciones
conveniadas con agricultores y propietarios de la localidad con la finalidad de obtener
cáñamo para las exhibiciones tanto en el Museo como en las Demostraciones de estos
trabajos. Pero para fortalecer más si cabe la dedicación de terrenos agrícolas, se han
habilitado parcelas en terreno agrícola cercano al edificio que alberga el Museo del
Cáñamo para cultivos por parte de los callosinos como «huertos urbanos» dejando una
importante parte del mismo para cultivo de Cáñamo cada año, sembrándose en
este 2023 el pasado 31 de marzo.
– En cuanto a los inmuebles en los que se ha llevado a cabo estos trabajos tanto en
su fase agrícola como industrial, ya se ha comentado anteriormente la adquisición
mediante donación de la fábrica de hilados denominada «La Porchá» en el año 2011,
consolidando la misma en acto público de agradecimiento al donante, don José Manresa
Espadas y familia en acto público el pasado 15 de abril de 2023. Dicho inmueble
incorporado al inventario de propiedades de este Ayuntamiento, está previsto
rehabilitarlo como centro de interpretación y se ha catalogado en la propuesta del
Catálogo de Protecciones del Término Municipal de Callosa de Segura.
– Referente a la Casa Obrador, se han barajado varias opciones de los inmuebles
que aún existen en el casco urbano, buscando la mejor opción. Finalmente, gracias a la
generosidad de doña Ángeles Herrero Pahisa, se ha conseguido según escritura de
donación, que sea incorporada al inventario municipal este inmueble ubicado en la calle
Calvario, 22, en memoria de su esposo don Antonio Amorós Ramón y sus padres don
José Amorós Mora y doña Teresa Ramón Lidón, y que fue presentada en público
agradecimiento a la donante y su familia el 15 de abril de 2023, con una placa en la se le
denomina «Casa Museo Obrador de Cáñamo del Tío José EL Puneta», encontrándose
en estos momentos en estudio su rehabilitación y puesta en valor como vivienda típica
de la época y Obrador de Cáñamo visitable.
Además de este Obrador ya de propiedad municipal, en el Catálogo de Protecciones
Patrimoniales, se han propuesto tres obradores más con protección ambiental situados
en la calle Rambla Alta, 36 (ficha C03BC-PGA); calle Jaime I El Conquistador, 33 (ficha
C04BC-PGA) y Calle Vía Crucis, 10 (ficha C04BC-PGA).
cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 272