III. Otras disposiciones. COMUNITAT VALENCIANA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-23117)
Resolución de 6 de octubre de 2023, de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial, la actividad tradicional "Cultura del Cáñamo" de Callosa de Segura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272

Martes 14 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 151995

demanda, todo el edificio, equipado con nuevas tecnologías para facilitar la comprensión
de los materiales expuestos y el contexto socio-cultural que los enmarca a los visitantes.
Paralelo a este Museo del Cáñamo, reconocido oficialmente como Colección
Museográfica el 24 de marzo de 1994 y en trámite para su valoración y denominación
como Museo de la Comunitat Valenciana, se constituyó una Escuela de Monitores de los
Trabajos del Cáñamo, promovida y dirigida por don Roque Fco. Albert Lucas, que realiza
demostraciones o exhibiciones a los visitantes con personas que han trabajado en estos
oficios. Además, se realizan demostraciones fuera de nuestra localidad de todo el
proceso de transformación de la fibra de cáñamo y elaboración de productos,
participando además en ferias promocionales, especializadas, tanto a nivel nacional
como internacional. En estos momentos con la finalidad de dar continuidad a este
colectivo constituido como Asociación, se está trabajando en la elaboración de un
convenio de colaboración que afiance la misma, a la que se subvenciona sus
actividades, se les da cobertura técnica, en una estrecha colaboración ya que este
Museo y la Cultura que representa no podría entenderse sin la participación de estos
hombres y mujeres, que tienen su sede en social en una de las estancias del Museo del
Cáñamo y su taller en la Casa de Cultura donde se imparten cursos de aprendizaje y
perfeccionamiento de estos oficios para dar continuidad a estas demostraciones y
mantener este trabajo artesanal con generaciones que ya no lo han conocido como
actividad económica.
Tras la solicitud e inicio del expediente de Declaración Bien de Interés Cultural
Inmaterial para la Cultura del Cáñamo de Callosa de Segura, se ha trabajado en la línea
establecida por la Generalitat en la realización y cumplimiento de los requisitos que nos
solicitaron, después de una visita de inspección técnica tanto al museo como varios
edificios que forman parte de la arquitectura del cáñamo, en la que se conocieron de
primera mano las características de este bien a proteger y que motivo que se
establecieran una serie de actuaciones que se debían llevarse a cabo para la
consecución de este reconocimiento, siendo estas las siguientes:
– Consolidar la Escuela del Cáñamo y darle una continuidad.
– Recuperación de bienes inmuebles a proteger:
Parcela de huerta para la plantación del cáñamo.
Balsa de cocer el cáñamo.
Obrador.
Fábrica de Hilado.

Desde entonces se ha trabajado en este sentido para poder continuar el expediente
con subsanando y actuando según estas indicaciones, destacando entre ellas la
continua relación con la Escuela de los Trabajos del Cáñamo y su director, buscando la
mejor atención posible a sus necesidades, otorgando subvenciones, financiado sus
salidas y actividades, organizando conjuntamente talleres y cursos, concesión de un
espacio en el Museo del Cáñamo para su actividad de gestión, administración y
almacenaje de material y de una sala en la Casa de Cultura para el desarrollo de cursos
y perfeccionar con los alumnos y nuevas incorporaciones las técnicas de elaboración de
estos productos. Estando con conversaciones con sus representantes para la
confección, aprobación y firma de un convenio de colaboración y con ello obtener más
respaldo si cabe institucional y económico. Sobre la Fábrica de Hilado en el año 2011
don José Manresa Espadas, donó su fábrica de hilados, conocida como La Porchá, al
Ayuntamiento de Callosa de Segura para su recuperación y puesta en valor. La misma
ha formado parte de la ruta la arquitectura del cáñamo que se inicia en el Museo del
Cáñamo y está enclavada en las laderas de la Sierra de Callosa de Segura, siendo la
última de una serie de fábricas ubicadas en esa zona de la zona norte de la Ciudad.
Desde entonces en propiedad del Ayuntamiento de la localidad y en este inmueble se
han realizado dos talleres de empleo (entre el 2012 y 2014 para su consolidación y
creación de acceso del que carecía, al que unido a otra actuación de mejora del entorno,

cve: BOE-A-2023-23117
Verificable en https://www.boe.es