III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23034)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida fotovoltaica San Cebrián de 75,625 MW, y su infraestructura de evacuación, en Valbuena de Pisuerga (Palencia)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150564
Mediante un ensayo tipo se comprueba que las envolventes prefabricadas
especificadas en el proyecto, de acuerdo a la norma IEC/TR 62271-208, no superan los
valores especificados del campo magnético a 200 mm del exterior del centro de
transformación, de acuerdo al Real Decreto 1066/2001, que son 100 μT para el público
en general y 500 μT para los trabajadores. Además, la distancia de la planta a zonas
habitadas, superior a 650 m, incrementa el margen de seguridad para la población.
El proyecto se ubica en una de las zonas de alto riesgo de incendios forestales de
Castilla y León, en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la
importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de
protección. El estudio de impacto ambiental realiza una valoración cualitativa del riesgo
de incendio, tomando como referencia el tipo de vegetación. La unidad de vegetación
que presenta el mayor riesgo de incendios es el encinar, seguido del matorral/pastizal y
por último, la vegetación de ribera y cultivos agrícolas.
Las infraestructuras de la planta San Cebrián se sitúan en dos unidades paisajísticas:
Mesas y páramos, con calidad media y fragilidad intrínseca media; y Vegas y riberas, con
calidad alta y fragilidad intrínseca alta. La incidencia visual de la instalación fotovoltaica
sobre 33 puntos analizados en un ámbito de estudio definido por un área de 10 km a su
alrededor es media. La mayor incidencia tendrá lugar sobre los puntos más próximos al
entorno del proyecto y/o cuya situación geográfica les confiera una visibilidad óptima.
Algunos de estos puntos son los municipios de Villodra y Villalaco y la ermita de San
Román.
La construcción y funcionamiento de la planta solar constituirá una fuente de empleo
directo e indirecto y conllevará la recaudación de tasas e impuestos municipales.
Asimismo, la explotación de la planta producirá un efecto beneficioso por el
aprovechamiento de una energía renovable que evita la emisión de contaminantes y
gases de efecto invernadero.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
El estudio de sinergias del estudio de impacto ambiental ha sido actualizado para
esta resolución, con información más reciente sobre el estado de tramitación de las
infraestructuras de la zona.
Existen 10 parques eólicos en funcionamiento con 302 aerogeneradores situados a
distancias comprendidas entre 0,8 km y 7,7 km de la planta fotovoltaica: Navazo Fase I y
II con 54 aerogeneradores, a 0,8 km de distancia mínima; Las Ballestas con 12, a 1,2
km; Valbonilla Fase I y II con 13, a 2,8 km; Chambón Fase I y II con 39, a 2,9 km;
Carrasquillo con 58, a 3,7 km; El Teruelo con 56, a 5,4 km; La Casetona con 9, a 6,4 km;
El Carril con 14, a 6,5 km; Alto de la Degollada con 25, a 7,3 km y La Zarzuela con 22,
a 7,7 km. Además, el parque eólico San Cebrián con el que hibrida la planta, con 9
aerogeneradores, a 0,1 km, cuenta con autorización administrativa de construcción. Dos
parques eólicos, San Vicente, a 3,5 km de la planta, y El Moral, a 6,5 km, obtuvieron una
DIA desfavorable por afección a un espacio Red Natura 2000, la ZEC Montes Torozos y
Páramos de Torquemada–Astudillo.
Respecto a plantas fotovoltaicas, hay que señalar que existe una en funcionamiento,
la PSFV Revilla Vallejera (134,5 ha), a 1,7 km de la planta San Cebrián, colindante con la
ZEC Montes Torozos y Páramos de Torquemada–Astudillo. Además, existen dos plantas
fotovoltaicas con autorización administrativa de construcción, que suman 120,16 ha de
superficie: Casetona, a 3 km, y Ballestas, a 1,4 km. Por último, la planta fotovoltaica
Vizmalo, con 373 ha, situada a 1,4 km se encuentra en tramitación.
Por otro lado, en la zona de estudio, se encuentran 5 subestaciones eléctricas y 8
líneas aéreas de alta tensión en explotación.
El proyecto de la planta fotovoltaica San Cebrián puede llegar a generar en conjunto
con las instalaciones existentes en el ámbito de estudio efectos de tipo sinérgico y/o
acumulativo sobre algunos factores del medio, especialmente sobre la Red Natura 2000,
la fauna y el paisaje.
cve: BOE-A-2023-23034
Verificable en https://www.boe.es
8.
Núm. 271
Lunes 13 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 150564
Mediante un ensayo tipo se comprueba que las envolventes prefabricadas
especificadas en el proyecto, de acuerdo a la norma IEC/TR 62271-208, no superan los
valores especificados del campo magnético a 200 mm del exterior del centro de
transformación, de acuerdo al Real Decreto 1066/2001, que son 100 μT para el público
en general y 500 μT para los trabajadores. Además, la distancia de la planta a zonas
habitadas, superior a 650 m, incrementa el margen de seguridad para la población.
El proyecto se ubica en una de las zonas de alto riesgo de incendios forestales de
Castilla y León, en las que la frecuencia o virulencia de los incendios forestales y la
importancia de los valores amenazados hacen necesarias medidas especiales de
protección. El estudio de impacto ambiental realiza una valoración cualitativa del riesgo
de incendio, tomando como referencia el tipo de vegetación. La unidad de vegetación
que presenta el mayor riesgo de incendios es el encinar, seguido del matorral/pastizal y
por último, la vegetación de ribera y cultivos agrícolas.
Las infraestructuras de la planta San Cebrián se sitúan en dos unidades paisajísticas:
Mesas y páramos, con calidad media y fragilidad intrínseca media; y Vegas y riberas, con
calidad alta y fragilidad intrínseca alta. La incidencia visual de la instalación fotovoltaica
sobre 33 puntos analizados en un ámbito de estudio definido por un área de 10 km a su
alrededor es media. La mayor incidencia tendrá lugar sobre los puntos más próximos al
entorno del proyecto y/o cuya situación geográfica les confiera una visibilidad óptima.
Algunos de estos puntos son los municipios de Villodra y Villalaco y la ermita de San
Román.
La construcción y funcionamiento de la planta solar constituirá una fuente de empleo
directo e indirecto y conllevará la recaudación de tasas e impuestos municipales.
Asimismo, la explotación de la planta producirá un efecto beneficioso por el
aprovechamiento de una energía renovable que evita la emisión de contaminantes y
gases de efecto invernadero.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.
El estudio de sinergias del estudio de impacto ambiental ha sido actualizado para
esta resolución, con información más reciente sobre el estado de tramitación de las
infraestructuras de la zona.
Existen 10 parques eólicos en funcionamiento con 302 aerogeneradores situados a
distancias comprendidas entre 0,8 km y 7,7 km de la planta fotovoltaica: Navazo Fase I y
II con 54 aerogeneradores, a 0,8 km de distancia mínima; Las Ballestas con 12, a 1,2
km; Valbonilla Fase I y II con 13, a 2,8 km; Chambón Fase I y II con 39, a 2,9 km;
Carrasquillo con 58, a 3,7 km; El Teruelo con 56, a 5,4 km; La Casetona con 9, a 6,4 km;
El Carril con 14, a 6,5 km; Alto de la Degollada con 25, a 7,3 km y La Zarzuela con 22,
a 7,7 km. Además, el parque eólico San Cebrián con el que hibrida la planta, con 9
aerogeneradores, a 0,1 km, cuenta con autorización administrativa de construcción. Dos
parques eólicos, San Vicente, a 3,5 km de la planta, y El Moral, a 6,5 km, obtuvieron una
DIA desfavorable por afección a un espacio Red Natura 2000, la ZEC Montes Torozos y
Páramos de Torquemada–Astudillo.
Respecto a plantas fotovoltaicas, hay que señalar que existe una en funcionamiento,
la PSFV Revilla Vallejera (134,5 ha), a 1,7 km de la planta San Cebrián, colindante con la
ZEC Montes Torozos y Páramos de Torquemada–Astudillo. Además, existen dos plantas
fotovoltaicas con autorización administrativa de construcción, que suman 120,16 ha de
superficie: Casetona, a 3 km, y Ballestas, a 1,4 km. Por último, la planta fotovoltaica
Vizmalo, con 373 ha, situada a 1,4 km se encuentra en tramitación.
Por otro lado, en la zona de estudio, se encuentran 5 subestaciones eléctricas y 8
líneas aéreas de alta tensión en explotación.
El proyecto de la planta fotovoltaica San Cebrián puede llegar a generar en conjunto
con las instalaciones existentes en el ámbito de estudio efectos de tipo sinérgico y/o
acumulativo sobre algunos factores del medio, especialmente sobre la Red Natura 2000,
la fauna y el paisaje.
cve: BOE-A-2023-23034
Verificable en https://www.boe.es
8.