III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-23033)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Desmantelamiento y puesta en seguridad de las instalaciones pertenecientes al aprovechamiento hidroeléctrico de El Ossero".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Lunes 13 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 150553

Entre otros mamíferos, destaca la presencia de hasta nueve especies de murciélagos,
como el murciélago orejudo meridional (Plecotus austriacus), el murciélago de cueva
(Miniopterus schreibersi), y el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) que forman importantes colonias en cavidades y cuevas del entorno. Es por
ello que se pretende mantener el socaz de la antigua central e implantar verjas que
eviten la entrada de personas y accidentes, puesto que puede servir como refugio para
quirópteros. Por otra parte, las lagunas de Ruidera albergan una interesante comunidad
de peces, anfibios y reptiles sobre los que, de acuerdo con el documento ambiental, no
se espera afección. En cuanto a los posibles impactos, el documento ambiental sólo
prevé molestias a la fauna y pérdida de individuos directos durante la fase de obras, pero
considera el impacto puntual y no significativo.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, destaca que el documento ambiental carece de un estudio de flora
y de un análisis de la presencia de especies amenazadas, que puedan verse afectadas
por las obras. No obstante, en la parte del entorno del proyecto, que no es dominio público
hidráulico, la vegetación se presenta relativamente degradada. Por otra parte, aunque el
documento ambiental no hace referencia a la presencia de hábitats de interés comunitario
(HIC), este organismo señala que en el entorno del proyecto existen el HIC 3170*
estanques temporales mediterráneos, 6240 prados húmedos mediterráneos de hierbas
altas del Molinion-Holoschoenion, 92A0 bosques de galería de Salix alba y Populus alba, y
el 9340 bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. Igualmente, señala, en relación
con la fauna, que el estudio presentado es el mismo que el aportado para el
desmantelamiento de otra central hidroeléctrica cercana y que no hace referencia a las
especies de fauna existentes en la zona que podrían verse afectadas durante las obras de
demolición. El proyecto se encuentra incluido en la zona de dispersión y de importancia de
águila imperial y en la zona de importancia de buitre negro, si bien por la localización y
características del proyecto no es previsible ninguna afección sobre estas dos especies.
La zona puede tener valor para especies asociadas a cursos fluviales como el galápago
europeo (Emys orbicularis) catalogado como vulnerable, que previsiblemente se verán
beneficiadas por la eliminación de las barreras transversales al cauce.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, competente en la gestión del mencionado espacio Red
Natura 2000 y del Parque Natural, concluye que el proyecto sería compatible con la
conservación de los valores ambientales y recursos naturales de su competencia
siempre que se adopten las medidas mencionadas en las prescripciones adicionales que
indica en su informe, que se han recogido en la presente resolución, destinadas a evitar
la afección de especies de flora y fauna presentes en el espacio Red Natura 2000.
Contaminación atmosférica, ruido y vibraciones.

Residuos.
Todos los elementos asociados al aprovechamiento están fabricados con materiales
inertes como mortero, mampostería, ladrillo, tejas cerámicas, madera y tuberías
metálicas, por lo que los residuos generados tras la demolición son de fácil gestión y
tendrán escaso impacto. En cualquier caso, los lugares elegidos para su acopio estarán
protegidos de cualquier arrastre y se situarán fuera de zonas donde se realicen
movimientos de tierra y tránsito de maquinaria.

cve: BOE-A-2023-23033
Verificable en https://www.boe.es

Durante las obras de demolición, podría producirse un aumento de polvo y partículas
en suspensión que provocaría, de forma local, el deterioro de la calidad del aire.
También, se generará un incremento de emisiones por la circulación de vehículos y
maquinaria pesada, y contaminación acústica por el aumento de ruido. Estos impactos
no se consideran significativos, y se adoptarán medidas preventivas y correctoras para
minimizar dicha afección.