III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22937)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida FV Carrascosa, de 38,00 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en Campos del Paraíso (Cuenca)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 149776

de evacuación consistirá en una combinación de sistema anaeróbico mediante fosa
séptica con un sistema aeróbico compuesto por un filtro biológico percolador o
decoloidal, de tal forma que, posteriormente, se verterán las aguas residuales al cauce
público más cercano.
Al finalizar la vida útil del módulo de generación fotovoltaica, será necesario
desmantelar las instalaciones y proceder a la restauración de los terrenos a las
condiciones anteriores a la construcción de la instalación híbrida, así como al tratamiento
y reciclaje de los paneles fotovoltaicos.
5. Afección por utilización de recursos naturales. Los recursos naturales principales
a utilizar son el suelo, por la ocupación de terreno de las instalaciones proyectadas, y el
agua.
La superficie de ocupación por el vallado perimetral de la planta fotovoltaica se
estima en 85,76 ha de suelo en terrenos agrícolas, en detrimento del uso y
aprovechamiento actual del mismo. Los trabajos de construcción van a deteriorar en
gran medida los suelos directamente afectados por las instalaciones, bien por la
ocupación directa por las mismas, o bien, por la compactación al ser temporalmente
ocupados por la maquinaria o acopios de materiales.
La tierra vegetal retirada se acopiará en cordones no superiores a 2,5 m de altura y
posteriormente se utilizará en la restauración y recuperación de suelos.
Durante la fase de obras y con objeto de reducir la emisión de polvo, se recomienda
humedecer previamente las zonas afectadas por los movimientos de tierra, así como las
zonas de acopio de materiales. De la misma forma, se procederá al riego de viales de
salida o entrada de vehículos en la obra, zonas de instalaciones y parques de
maquinaria. El consumo estimado de agua, será de 2.000-3.000 m3 para la totalidad de
la obra, realizándose su abastecimiento mediante camiones aljibes que lo suministrarán
desde el exterior, por lo que no será necesario ningún tipo de instalación auxiliar.
Por otro lado, el abastecimiento de agua para el uso de las instalaciones temporales
de higiene durante las obras será provista mediante un camión cisterna, y almacenada
en un estanque o depósito habilitado para este fin y se asegurará su potabilidad
mediante procesos de cloración. Se estima un consumo de 1.172,6 m3.
Durante el funcionamiento, el consumo de agua estará relacionado con las
dotaciones de agua de aseos y de oficina, las cuales podrán ser suministradas a través
de un depósito y un camión cisterna, que serán destinados a un número de usuarios de
diez personas de forma habitual más otras veinte personas de manera puntual y
relacionadas con campañas temporales de los servicios preventivos de operación y
mantenimiento.
6. Afección al patrimonio cultural. La instalación del módulo de generación
fotovoltaica dejaría dentro del vallado, un elemento patrimonial catalogado (060-093
Choza de la Pera), en concreto, en una zona no ocupada por módulos fotovoltaicos,
elemento que habrá de ser identificado en el terreno y protegido en su caso. Por otra
parte, existen otros elementos en las proximidades, pero todos localizados a más
de 1.000 m de la instalación. No consta informe sobre la prospección arqueológica de los
terrenos afectados por el proyecto, que deberá ser realizada.
La vía pecuaria más próxima es la Cañada Carrascosa del Campo o Cañada Real de
Jábaga, situada a 550 m al sur del vallado.
7. Incidencia socio-económica sobre el territorio. El núcleo de población más
cercano es Rozalén del Monte, a 3,2 km en dirección oeste del módulo de generación
fotovoltaica y las viviendas dispersas más cercanas son las Casas de Valdejudíos, a 4,42
km en dirección sureste.
La planta solar se ubica sobre terrenos de labor en secano, 85,76 ha que
experimentarán un cambio de uso, de agrícola a industrial.
El proyecto se emplaza en un área antropizada con tierras labradas, por lo que el
ruido de fondo será principalmente el relacionado con la actividad rural, estimándose
en 40-45 dB(A). Se prevé un incremento de los niveles sonoros derivado de los distintos
trabajos durante la ejecución de las obras del proyecto, que ocasionarán un aumento de

cve: BOE-A-2023-22937
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 270