III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22937)
Resolución de 6 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Instalación híbrida FV Carrascosa, de 38,00 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en Campos del Paraíso (Cuenca)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 149773

zonas se encuentra al norte, con el HIC 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga y el hábitat prioritario 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypodietea. La segunda mancha se ubica al sur, con los HIC 6420 Prados
húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion y 92A0 Bosques
galería de Salix alba y Populus alba.
2. Afección a la biodiversidad, en particular a especies protegidas o amenazadas
catalogadas. La planta solar se ubica sobre terrenos de labor en secano. Tras la consulta
al Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) y a los distintos catálogos y
normativas que establecen las categorías de protección de especies amenazadas, se
determina que no hay presencia de flora amenazada en las cuadrículas UTM 10 x 10 km
donde se enmarca el proyecto.
Las especies de fauna más amenazadas detectadas en el inventario de fauna son
milano real (Milvus milvus) y sisón común (Tetrax tetrax), en peligro de extinción según el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) y vulnerables según el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA). Otro conjunto de
aves que aparecen en la zona están clasificadas como vulnerables en el CREA, el águila
real (Aquila chrysaetos), el aguilucho cenizo (Circus pygargus) (vulnerable por el CEEA),
el aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), el aguilucho pálido (Circus
cyaneus), el alcotán (Falco subbuteo), el alimoche (Neophron percnopterus) (vulnerable
por el CEEA), la avutarda (Otis tarda), el búho real (Bubo bubo), el cernícalo primilla
(Falco naumanni), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el flamenco (Phoenicopterus
ruber), el gavilán (Accipiter nisus) y la grulla común (Grus grus). Por último, un grupo de
especies con presencia en el ámbito de estudio se consideran de interés especial según
el CREA: Águila calzada (Hieraetus pennatus), arrendajo (Garrulus glandarius), autillo
(Otus scops), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), garza real (Ardea cinerea), buitre
leonado (Gyps fulvus), busardo ratonero (Buteo buteo), chotacabras gris (Caprimulgus
europaeus), chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis), cigüeñuela (Himantopus
himantopus), cormorán grande (Phalacrocorax carbo sinensis), cuervo (Corvus corax),
milano negro (Milvus migrans), mochuelo común (Athene noctua) y somormujo lavanco
(Podiceps cristatus).
El cernícalo primilla es abundante en la zona de estudio, con contactos observados
en la ubicación de la planta fotovoltaica, pero no se han detectado colonias. Del análisis
de densidad, se ha obtenido una zona con una probabilidad de aparición de la especie
de entre 50 y 95 % que solapa parcialmente con la parte sur de la planta. El aguilucho
cenizo se ha observado en la zona sureste de la planta y a una distancia de entre 600
y 1.800 m. El aguilucho lagunero occidental se ha identificado sobre la planta y a
unos 900-1.300 m del vallado sobre el embalse de Campos del Paraíso. El águila real se
ha observado en la planta y a unos 400 m de la misma. Del cernícalo vulgar, se ha
obtenido una zona con una probabilidad de aparición de entre 50 y 95 % que solapa
ligeramente con la parte oeste de la planta.
Se han obtenido contactos de búho real a unos 300 m del vallado, de milano real a
unos 500 m, de avutarda a unos 2 km, de aguilucho pálido a más de 1,8 km, y de adultos
de sisón común cantando en los meses de junio y julio, a 2,5 km y a unos 4 km.
El busardo ratonero es la rapaz diurna más abundante de la zona de estudio, con los
contactos más cercanos situados a unos 40 y 120 m de la planta y con un nido cercano
al cauce del Río de Valdejudíos, a unos 3.500 m al sureste de los módulos solares. Del
águila calzada, destaca la localización de un nido a unos 4.200 m de los módulos
solares.
La gran abundancia de conejo europeo en la zona de estudio, podría suponer la
atracción de grandes rapaces a la zona al disponer de gran cantidad de presas para su
alimentación.
La Zona de Dispersión del águila perdicera (Aquila fasciata) del Plan de
Recuperación para la especie se encuentra a 3,1 km al suroeste de la planta. Esta
especie se ha clasificado como vulnerable en el Catálogo Español de Especies
Amenazadas (CEEA) y en peligro de extinción según el Catálogo Regional de Especies

cve: BOE-A-2023-22937
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 270