III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-22939)
Resolución de 27 de octubre de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigación Biomédica en Red, para la contratación precomercial de servicios de i+d en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270

Sábado 11 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 149814

permitirá ver las diferentes estructuras cerebrales, así como distinguir las posibles
lesiones que el padezca el paciente.
5.5 Calidad de imagen. Para evaluar la calidad de la imagen se utiliza un maniquí
estándar que, aunque no simula una situación clínica real, es capaz de poner de
manifiesto la respuesta de los distintos equipos. Este maniquí está compuesto de una
serie de zonas frías y calientes, de las cuales se puede obtener el contraste obtenido en
las imágenes en función de los procedimientos que los protocolos indican. Las formas y
geometrías de estos maniquíes son diferentes para los equipos clínicos y preclínicos,
dadas las diferencias en dimensiones. El de clínica, trata de simular zonas como el
cerebro (ejemplo, maniquí Hoffman), mientras que el de preclínica es un maniquí
cilíndrico compuesto por una zona uniforme con dos cilindros fríos y diferentes insertos
calientes dentro de zonas frías. Para la evaluación de la calidad de imagen, se deberá
utilizar un maniquí de preclínica adaptado a las dimensiones del escáner para poder
comparar, además, de que refleje las características especiales del cerebro.
ANEXO II
Fases de la licitación de servicios de I+D
La contratación se desarrollará en distintas fases eliminatorias de forma que se vaya
comprobando progresivamente la eficacia y eficiencia de las soluciones propuestas por
cada uno de los licitadores que compitan entre sí para crear una serie de opciones.
Fase previa:
– Fase 0: Exploración del mercado y análisis de requisitos. Exploración del mercado
y búsqueda de soluciones tecnológicas en la industria que den respuesta a las
necesidades operativas y funcionales de la Administración Pública firmante del convenio.

– Fase 1: Diseño de la solución. Durante esta fase, encaminada a asegurar el mayor
grado de adecuación de las soluciones propuestas científico-tecnológicas y el plan de
investigación al problema planteado, se realizará un trabajo de campo en el que
observarán el funcionamiento y necesidades de el CIBER destinataria de la solución y se
recopilará todos los datos necesarios a fin de demostrar la viabilidad técnica y
económica de la idea y el proyecto propuesto en relación con el objetivo y la necesidad
planteada de cara al diseño de los prototipos a partir de los requisitos definidos al inicio
de esta fase que mejor satisfagan las necesidades.
Al término de esta fase deberá presentarse una versión final adaptada de la
documentación de la solución propuesta que será sometida a un proceso de evaluación.
– Fase 2: Desarrollo de un prototipo o pruebas de la solución propuesta. En esta
fase se desarrollará y fabricará el prototipo o serie de pruebas y las correspondientes
pruebas piloto presentadas por la industria que mejor satisfagan los requisitos técnicos
definidos en la fase 1.
Los resultados obtenidos en esta fase serán sometidos a un nuevo proceso de
evaluación.
– Fase 3. Verificación pre-operacional. En esta fase los contratistas harán una
verificación pre-operacional de sus soluciones tecnológicas en el entorno propuesto por
el CIBER.

cve: BOE-A-2023-22939
Verificable en https://www.boe.es

Fases eliminatorias: