III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-22939)
Resolución de 27 de octubre de 2023, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigación Biomédica en Red, para la contratación precomercial de servicios de i+d en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270
Sábado 11 de noviembre de 2023
Decimoquinta.
Sec. III. Pág. 149811
Notificaciones.
Las notificaciones, solicitudes y demás comunicaciones necesarias a los efectos del
presente convenio y que sean de especial relevancia se deberán realizar por medio de
comunicación fehaciente a las siguientes direcciones y atención y se tendrán por
cumplidas en la fecha de recepción por el destinatario.
Para CDTI E.P.E: Oficina de Compra Pública Innovadora. Dirección: Calle Cid, 4,
28001 Madrid. Email: ocpi@cdti.es.
Para CIBER. Dirección: Avenida Monforte de Lemos, 3-5, pabellón 11, planta 0,
28029 Madrid. Email: gerencia@ciberisciii.es.
Decimosexta.
Naturaleza y régimen jurídico.
El presente convenio se regirá e interpretará conforme a la ley española, tiene
naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y en lo dispuesto en el artículo 59 del Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Y en prueba de conformidad, ambas partes firman el presente convenio en la fecha
indicada en la última firma realizada.–Por el CIBER, la Gerente, Margarita Blázquez.–Por
el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., el Director General,
Francisco Javier Ponce Martínez.
ANEXO I
Iniciativa: Escáner de alta resolución de tomografía por emisión
de positrones (PET) para uso cerebral
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Contenido:
1.
2.
3.
4.
5.
Antecedentes.
Descripción del reto.
Justificación de la necesidad pública.
Aspectos específicos a considerar.
Escenarios de validación de este validador tecnológico.
5.1 Dispersión por «scattering», cuentas no detectadas y coincidencias aleatorias.
5.2 Precisión en correcciones para cuentas no detectadas y eventos aleatorios.
5.3 Sensibilidad.
5.4 Resolución espacial.
5.5 Calidad de imagen.
1. Antecedentes. Las enfermedades neurológicas afectan a una de cada seis
personas en el mundo, y representan un área de foco en el cuidado de la salud con un
coste alto y creciente, tanto por el envejecimiento global de la población como por el
incremento absoluto de las patologías. Los estudios de neuro-imagen cerebral juegan un
papel decisivo en el diagnóstico, estadificación, guiado de terapias y medición de
resultados en este terreno.
Aunque el volumen de estudios PET está creciendo a tasas anuales superiores 6 %,
la creciente demanda de aplicaciones de Neurología no está siendo cubierta tanto por la
disponibilidad práctica de equipos (se da prioridad a los estudios oncológicos, que
cve: BOE-A-2023-22939
Verificable en https://www.boe.es
Necesidades públicas
Núm. 270
Sábado 11 de noviembre de 2023
Decimoquinta.
Sec. III. Pág. 149811
Notificaciones.
Las notificaciones, solicitudes y demás comunicaciones necesarias a los efectos del
presente convenio y que sean de especial relevancia se deberán realizar por medio de
comunicación fehaciente a las siguientes direcciones y atención y se tendrán por
cumplidas en la fecha de recepción por el destinatario.
Para CDTI E.P.E: Oficina de Compra Pública Innovadora. Dirección: Calle Cid, 4,
28001 Madrid. Email: ocpi@cdti.es.
Para CIBER. Dirección: Avenida Monforte de Lemos, 3-5, pabellón 11, planta 0,
28029 Madrid. Email: gerencia@ciberisciii.es.
Decimosexta.
Naturaleza y régimen jurídico.
El presente convenio se regirá e interpretará conforme a la ley española, tiene
naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el capítulo VI del título preliminar
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, y en lo dispuesto en el artículo 59 del Real
Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para
la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Y en prueba de conformidad, ambas partes firman el presente convenio en la fecha
indicada en la última firma realizada.–Por el CIBER, la Gerente, Margarita Blázquez.–Por
el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., el Director General,
Francisco Javier Ponce Martínez.
ANEXO I
Iniciativa: Escáner de alta resolución de tomografía por emisión
de positrones (PET) para uso cerebral
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Contenido:
1.
2.
3.
4.
5.
Antecedentes.
Descripción del reto.
Justificación de la necesidad pública.
Aspectos específicos a considerar.
Escenarios de validación de este validador tecnológico.
5.1 Dispersión por «scattering», cuentas no detectadas y coincidencias aleatorias.
5.2 Precisión en correcciones para cuentas no detectadas y eventos aleatorios.
5.3 Sensibilidad.
5.4 Resolución espacial.
5.5 Calidad de imagen.
1. Antecedentes. Las enfermedades neurológicas afectan a una de cada seis
personas en el mundo, y representan un área de foco en el cuidado de la salud con un
coste alto y creciente, tanto por el envejecimiento global de la población como por el
incremento absoluto de las patologías. Los estudios de neuro-imagen cerebral juegan un
papel decisivo en el diagnóstico, estadificación, guiado de terapias y medición de
resultados en este terreno.
Aunque el volumen de estudios PET está creciendo a tasas anuales superiores 6 %,
la creciente demanda de aplicaciones de Neurología no está siendo cubierta tanto por la
disponibilidad práctica de equipos (se da prioridad a los estudios oncológicos, que
cve: BOE-A-2023-22939
Verificable en https://www.boe.es
Necesidades públicas