III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Cataluña. Convenio. (BOE-A-2023-22938)
Resolución de 19 de octubre de 2023, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con Novartis y la Universitat Politécnica de Cataluña, para el desarrollo de un proyecto de investigación en el marco de la convocatoria del plan de doctorados industriales 2023 en la modalidad de cofinanciación.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270
Sábado 11 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 149787
VII. Que la Resolución REU/1504/2023, de 27 de abril, por la que se abre la
convocatoria de doctorados industriales (DI) 2023, en adelante la convocatoria 2023, ha
sido publicada en el DOGC núm. 8909, de 5 de mayo de 2023. Las subvenciones que
prevé dicha convocatoria se rigen, entre otros, por la Resolución REU/1358/2023, de 19
de abril, a través de la cual se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a
doctorados industriales (DI) publicada en el DOGC núm. 8902 de 25 de abril de 2023.
Que el artículo 8.3.b) de la menciona Resolución establece que se tiene que formalizar
un convenio de colaboración entre las entidades participantes en el momento de
presentar la solicitud de la ayuda.
VIII. Que, en cuanto al régimen jurídico aplicable a la propuesta de convenio, se
rige por lo dispuesto en la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público (LRJSP), concretamente en el capítulo VI del título preliminar, que regula los
convenios que define como aquellos acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las
Administraciones Públicas, los organismos públicos y las entidades de derecho público
vinculadas o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de
derecho privado para un fin común. En ese sentido, el artículo 140 de la propia LRJSP
establece que las administraciones públicas deben actuar y relacionarse de acuerdo con
los principios de cooperación, coordinación y eficiencia, entre otros, para la consecución
de objetivos comunes entre ellas. En el presente caso, la propuesta de convenio se
enmarca en el ámbito de la colaboración entre una entidad de derecho público, una
Universidad Pública y un sujeto de derecho privado, amparado por el artículo 47.2(c) del
capítulo VI del título preliminar de la ley 40/2015. De acuerdo con los principios de
eficiencia y cooperación y sobre la base del interés público de las acciones a llevar a
cabo, colaboraran para ejecutar de forma coordinada las competencias que tiene cada
una para la consecuencia de un resultado común.
IX. Por tanto, se desarrolla una cooperación entre las entidades participantes con el
fin de se consigan los objetivos que tienen en común a través de un Doctorado Industrial,
tal y como se indica en el expositorio IV y V, y el desarrollo de la cooperación se guía por
el interés público.
En virtud de todo lo expuesto, reconociendo las partes su plena capacidad de obrar,
acuerdan firmar el presente convenio, que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
1. Coordinación entre las Partes para la formación en competencias transversales
(entorno académico, así como empresarial) del investigador o investigadora en la
temática de modelos generativos probabilísticos para la simulación del impacto causal y
la incertidumbre. En particular, en el entorno académico, en materia de técnicas de
aprendizaje máquina con un enfoque probabilístico y bayesiano para modelar
situaciones de alto riesgo, así como análisis de causalidad. En el entorno empresarial,
sus posibles aplicaciones en el sector farmacéutico en base a las problemáticas a
abordar (problemas industriales propuestos por el sujeto empresarial).
cve: BOE-A-2023-22938
Verificable en https://www.boe.es
El objeto de este convenio consiste en regular la colaboración entre las Partes para
el desarrollo del proyecto de investigación y de doctorado industrial «Probabilistic
generative models for uncertainty and causal impact simulation applied to the
Pharmaceutical Industry» (Modelos generativos probabilísticos para la simulación del
impacto causal y la incertidumbre aplicado a la Industria Farmacéutica), cuyo contenido
se detalla en el anexo I y que se convertirá en el objeto de la tesis doctoral del
investigador o investigadora en formación seleccionado. El plan de trabajo, validado por
la Comisión Académica del programa de doctorado, se adjunta en el anexo II.
En este contexto, el proyecto tendrá los siguientes ejes:
Núm. 270
Sábado 11 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 149787
VII. Que la Resolución REU/1504/2023, de 27 de abril, por la que se abre la
convocatoria de doctorados industriales (DI) 2023, en adelante la convocatoria 2023, ha
sido publicada en el DOGC núm. 8909, de 5 de mayo de 2023. Las subvenciones que
prevé dicha convocatoria se rigen, entre otros, por la Resolución REU/1358/2023, de 19
de abril, a través de la cual se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a
doctorados industriales (DI) publicada en el DOGC núm. 8902 de 25 de abril de 2023.
Que el artículo 8.3.b) de la menciona Resolución establece que se tiene que formalizar
un convenio de colaboración entre las entidades participantes en el momento de
presentar la solicitud de la ayuda.
VIII. Que, en cuanto al régimen jurídico aplicable a la propuesta de convenio, se
rige por lo dispuesto en la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público (LRJSP), concretamente en el capítulo VI del título preliminar, que regula los
convenios que define como aquellos acuerdos con efectos jurídicos adoptados por las
Administraciones Públicas, los organismos públicos y las entidades de derecho público
vinculadas o dependientes o las Universidades públicas entre sí o con sujetos de
derecho privado para un fin común. En ese sentido, el artículo 140 de la propia LRJSP
establece que las administraciones públicas deben actuar y relacionarse de acuerdo con
los principios de cooperación, coordinación y eficiencia, entre otros, para la consecución
de objetivos comunes entre ellas. En el presente caso, la propuesta de convenio se
enmarca en el ámbito de la colaboración entre una entidad de derecho público, una
Universidad Pública y un sujeto de derecho privado, amparado por el artículo 47.2(c) del
capítulo VI del título preliminar de la ley 40/2015. De acuerdo con los principios de
eficiencia y cooperación y sobre la base del interés público de las acciones a llevar a
cabo, colaboraran para ejecutar de forma coordinada las competencias que tiene cada
una para la consecuencia de un resultado común.
IX. Por tanto, se desarrolla una cooperación entre las entidades participantes con el
fin de se consigan los objetivos que tienen en común a través de un Doctorado Industrial,
tal y como se indica en el expositorio IV y V, y el desarrollo de la cooperación se guía por
el interés público.
En virtud de todo lo expuesto, reconociendo las partes su plena capacidad de obrar,
acuerdan firmar el presente convenio, que se regirá por las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
1. Coordinación entre las Partes para la formación en competencias transversales
(entorno académico, así como empresarial) del investigador o investigadora en la
temática de modelos generativos probabilísticos para la simulación del impacto causal y
la incertidumbre. En particular, en el entorno académico, en materia de técnicas de
aprendizaje máquina con un enfoque probabilístico y bayesiano para modelar
situaciones de alto riesgo, así como análisis de causalidad. En el entorno empresarial,
sus posibles aplicaciones en el sector farmacéutico en base a las problemáticas a
abordar (problemas industriales propuestos por el sujeto empresarial).
cve: BOE-A-2023-22938
Verificable en https://www.boe.es
El objeto de este convenio consiste en regular la colaboración entre las Partes para
el desarrollo del proyecto de investigación y de doctorado industrial «Probabilistic
generative models for uncertainty and causal impact simulation applied to the
Pharmaceutical Industry» (Modelos generativos probabilísticos para la simulación del
impacto causal y la incertidumbre aplicado a la Industria Farmacéutica), cuyo contenido
se detalla en el anexo I y que se convertirá en el objeto de la tesis doctoral del
investigador o investigadora en formación seleccionado. El plan de trabajo, validado por
la Comisión Académica del programa de doctorado, se adjunta en el anexo II.
En este contexto, el proyecto tendrá los siguientes ejes: