III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22748)
Resolución de 27 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Repotenciación de los circuitos de 400 KV Almaraz CN-Morata 1 y Almaraz CN-Morata 2, en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148801
– 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
flueggeion tinctoriae).
En la ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama» todo el
terreno es típicamente estepario, con amplias llanuras cerealistas de cultivos de secano.
Existen zonas de barbecho, pastizal, olivar, viñedo y pequeños cerros arbustivos con
presencia de retama y vegetación natural rala de tipo tomillar subestépico con encinas y
coscojas muy dispersas. En zonas próximas a arroyos aparecen restos de comunidades
de galería, dominadas por saucedas (Salix alba y S. fragilis) y bosquetes de álamo
blanco (Populus alba). A pesar de que, según el Atlas y Manual de los Hábitats Naturales
y Seminaturales de España (2005), el apoyo 325 se incluye dentro de un área
catalogada como zona de HIC (5330,6220*y 6310), el promotor ha comprobado que el
apoyo se encuentra situado en una zona de cultivo, sin presencia de vegetación natural.
Consecuentemente, ambos apoyos que deben sobreelevarse, 325 y 328, se ubican
sobre cultivos de secano y los accesos existentes se conservan en buen estado, por lo
que los desbroces no son necesarios.
En la ZEC/ZEPA «Ríos de la margen izquierda del Tajo y Berrocales del Tajo» son
importantes los ecosistemas fluviales con formaciones ripícolas arbóreas y arbustivas,
como fresnedas en los tramos altos y alamedas, sauces, tamujales y juncales, en tramos
medios y bajos. El paisaje de bolos graníticos está cubierto por formaciones de bosque y
monte mediterráneo, con una rica variedad florística dominada por encinares y dehesas
de Quercus rotundifolia, además de otras especies entre las que destacan formaciones
de enebro, brezo, madroño, labiérnago, brezo, durillo, coscoja, jara, lentisco y
cornicabra. Concretamente, el apoyo 136, sobre el que se actuará, está localizado en
una zona catalogada como zona HIC, según el Atlas y Manual de los Hábitats Naturales
y Seminaturales de España (2005), con presencia de los HIC 3170*, 6220* y 6310. El
promotor constata que el apoyo se encuentra en una zona de arbolado disperso y de
poca densidad, con presencia de ejemplares dispersos de encina, pertenecientes al
hábitat 6310.
Los impactos previsibles sobre la vegetación y los HIC presentes derivarán
fundamentalmente de la zona de trabajo alrededor de cada uno de los apoyos, desde
donde se realizarán los trabajos de montaje, izado y tensado, así como el acopio de
materiales. En estas zonas será necesario el despeje de la vegetación existente. No
obstante, dado el carácter temporal, puntual y localizado de los desbroces, la escasa
representación de HIC en las áreas afectadas, así como la superficie ocupada por el HIC
afectado (6310) en la ZEC/ZEPA «Ríos de la margen izquierda del Tajo y Berrocales del
Tajo», el promotor considera esta afección no significativa, siempre y cuando se apliquen
las siguientes medidas propuestas.
– De forma general, en todo el ámbito afectado por el proyecto (93 apoyos, accesos
y campas de trabajo) se identificarán, mediante trabajo de campo, los ámbitos de mayor
calidad y fragilidad ambiental (HIC, biotopos singulares o de interés para la adecuada
conservación de especies de fauna y comunidades vegetales singulares) las cuales
serán consideradas como zonas de exclusión, en las que se prohibirá la localización de
cualquier tipo de construcción temporal, acopio de materiales, viario o instalación de las
obras, salvo aquellos que, con carácter estrictamente puntual y momentáneo, resultaran
imprescindibles para la ejecución de las obras, los cuales quedarán condicionados a la
restitución íntegra e inmediata del área afectada. Dicha medida se ejecutará con especial
atención en el entorno de los apoyos 136, 325 y 328, por ubicarse en el interior de la Red
Natura 2000.
– Se delimitará y planificará la zona de obras. La maquinaria deberá circular
exclusivamente en las zonas destinadas para tal fin.
– La tala o poda de vegetación se ajustará exclusivamente a las zonas y ejemplares
estrictamente necesarios. Se debe priorizar la poda en lugar de la corta o la tala.
cve: BOE-A-2023-22748
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 267
Miércoles 8 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148801
– 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
flueggeion tinctoriae).
En la ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama» todo el
terreno es típicamente estepario, con amplias llanuras cerealistas de cultivos de secano.
Existen zonas de barbecho, pastizal, olivar, viñedo y pequeños cerros arbustivos con
presencia de retama y vegetación natural rala de tipo tomillar subestépico con encinas y
coscojas muy dispersas. En zonas próximas a arroyos aparecen restos de comunidades
de galería, dominadas por saucedas (Salix alba y S. fragilis) y bosquetes de álamo
blanco (Populus alba). A pesar de que, según el Atlas y Manual de los Hábitats Naturales
y Seminaturales de España (2005), el apoyo 325 se incluye dentro de un área
catalogada como zona de HIC (5330,6220*y 6310), el promotor ha comprobado que el
apoyo se encuentra situado en una zona de cultivo, sin presencia de vegetación natural.
Consecuentemente, ambos apoyos que deben sobreelevarse, 325 y 328, se ubican
sobre cultivos de secano y los accesos existentes se conservan en buen estado, por lo
que los desbroces no son necesarios.
En la ZEC/ZEPA «Ríos de la margen izquierda del Tajo y Berrocales del Tajo» son
importantes los ecosistemas fluviales con formaciones ripícolas arbóreas y arbustivas,
como fresnedas en los tramos altos y alamedas, sauces, tamujales y juncales, en tramos
medios y bajos. El paisaje de bolos graníticos está cubierto por formaciones de bosque y
monte mediterráneo, con una rica variedad florística dominada por encinares y dehesas
de Quercus rotundifolia, además de otras especies entre las que destacan formaciones
de enebro, brezo, madroño, labiérnago, brezo, durillo, coscoja, jara, lentisco y
cornicabra. Concretamente, el apoyo 136, sobre el que se actuará, está localizado en
una zona catalogada como zona HIC, según el Atlas y Manual de los Hábitats Naturales
y Seminaturales de España (2005), con presencia de los HIC 3170*, 6220* y 6310. El
promotor constata que el apoyo se encuentra en una zona de arbolado disperso y de
poca densidad, con presencia de ejemplares dispersos de encina, pertenecientes al
hábitat 6310.
Los impactos previsibles sobre la vegetación y los HIC presentes derivarán
fundamentalmente de la zona de trabajo alrededor de cada uno de los apoyos, desde
donde se realizarán los trabajos de montaje, izado y tensado, así como el acopio de
materiales. En estas zonas será necesario el despeje de la vegetación existente. No
obstante, dado el carácter temporal, puntual y localizado de los desbroces, la escasa
representación de HIC en las áreas afectadas, así como la superficie ocupada por el HIC
afectado (6310) en la ZEC/ZEPA «Ríos de la margen izquierda del Tajo y Berrocales del
Tajo», el promotor considera esta afección no significativa, siempre y cuando se apliquen
las siguientes medidas propuestas.
– De forma general, en todo el ámbito afectado por el proyecto (93 apoyos, accesos
y campas de trabajo) se identificarán, mediante trabajo de campo, los ámbitos de mayor
calidad y fragilidad ambiental (HIC, biotopos singulares o de interés para la adecuada
conservación de especies de fauna y comunidades vegetales singulares) las cuales
serán consideradas como zonas de exclusión, en las que se prohibirá la localización de
cualquier tipo de construcción temporal, acopio de materiales, viario o instalación de las
obras, salvo aquellos que, con carácter estrictamente puntual y momentáneo, resultaran
imprescindibles para la ejecución de las obras, los cuales quedarán condicionados a la
restitución íntegra e inmediata del área afectada. Dicha medida se ejecutará con especial
atención en el entorno de los apoyos 136, 325 y 328, por ubicarse en el interior de la Red
Natura 2000.
– Se delimitará y planificará la zona de obras. La maquinaria deberá circular
exclusivamente en las zonas destinadas para tal fin.
– La tala o poda de vegetación se ajustará exclusivamente a las zonas y ejemplares
estrictamente necesarios. Se debe priorizar la poda en lugar de la corta o la tala.
cve: BOE-A-2023-22748
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 267