III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22748)
Resolución de 27 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Repotenciación de los circuitos de 400 KV Almaraz CN-Morata 1 y Almaraz CN-Morata 2, en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 267

Miércoles 8 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 148805

Suelo.
La maquinaria pesada provocará la compactación de los horizontes, reduciendo su
permeabilidad, densidad y aireación y aumentando la erosión. Asimismo, existe el riesgo
de que se produzcan vertidos accidentales de aceites e hidrocarburos procedentes del
uso de maquinaria. Sin embargo, la ocupación de las áreas de trabajo es temporal y muy
localizada, por lo que el promotor indica que no supone una afección significativa sobre
los horizontes edáficos.
Para minimizar los impactos sobre el suelo, se contempla la señalización y
jalonamiento de las zonas afectadas por las obras para evitar cualquier afección fuera de
los terrenos estrictamente necesarios; la impermeabilización y preparación del terreno en
zonas de instalaciones auxiliares y parques de maquinaria; la preservación de la tierra
vegetal en las excavaciones y la limpieza y gestión de residuos conforme a la legislación
vigente. Además, tras la ejecución de las obras, se prevé la restauración y recuperación
de las condiciones iniciales, si se detectasen problemas de compactación, se procederá
a la descompactación mediante un escarificado-subsolado, seguido de un aporte de
abono mineral.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid y la Dirección General de Sostenibilidad de Extremadura, en línea con las
medidas propuestas por el promotor, reiteran la necesidad de utilizar los accesos
existentes; evitar las explanaciones fuera de la traza; respetar las zonas bien
conservadas seleccionando preferentemente áreas degradadas; restituir y descompactar
los terrenos afectados mediante el aporte de tierra vegetal, previamente apartada y
acopiada en las fases iniciales de obra; limpieza y retirada de residuos, etc.
La Oficina Española de Cambio Climático considera que se debe prestar atención a
la prevención de procesos de erosión-desertificación y, en línea con las medidas
propuestas por el promotor, considera necesario mejorar la estructura del suelo tras las
obras.
Agua.
Existe riesgo de contaminación de las aguas por vertidos accidentales de aceites e
hidrocarburos procedentes de la maquinaria, por lo que, además de las medidas
expuestas anteriormente, las zonas de trabajo estarán lo más alejadas posible de los
cauces existentes.
La Confederación Hidrográfica del Tajo informa sobre las masas de agua
superficiales y subterráneas afectadas por el cruzamiento de la línea eléctrica. En ese
sentido, recuerda las prohibiciones, limitaciones, obligaciones y autorizaciones que
establece la legislación sectorial sobre el Dominio Público Hidráulico y sus servidumbres
y márgenes de protección, que deberán ser asumidas por el promotor.

Este factor no afecta a la conservación de la Red Natura 2000 y, por tanto, según lo
previsto en la Ley 21/2013 de evaluación ambiental, no es objeto de la presente
evaluación ambiental. Sin embargo, esta Dirección General ha identificado en el
expediente cuestiones relevantes al respecto que se exponen a continuación.
De acuerdo con el documento ambiental, el proyecto se ubica entre 0,2 – 4,4 km de
distancia a los 30 núcleos de población de los términos municipales por los que discurre
la línea existente. En la Comunidad de Madrid los puntos más cercanos a la población se
sitúan entre 1,8-4,4 km; en Toledo entre 0,5-3,7 km y en Cáceres entre 0,2-4 km. Las
poblaciones más cercanas, ubicadas a 200 m de distancia, son Almaraz y Belvis de
Monroy, ambas de la provincia de Cáceres.
Tanto la Dirección General de Salud Pública de Extremadura como la Delegación
Provincial de Toledo de la Consejería Sanidad de la Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha muestran su conformidad a la ejecución del proyecto.

cve: BOE-A-2023-22748
Verificable en https://www.boe.es

Población y salud humana.