III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22747)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe de fondo de la Loteta, en Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro (Zaragoza)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 267

Miércoles 8 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 148780

el sistema hidrológico del cauce, así como posibles inundaciones temporales en el tramo
bajo del barranco, que según el EsIA presentado, afectan a terrenos dentro del DPH,
excepto tres parcelas, y que los caudales previstos no deberían afectar
significativamente a terrenos que ya se inundan periódicamente con las crecidas
ordinarias del rio Ebro.
Flora y vegetación.

El área de estudio sufre una elevada presión antrópica, atravesada por numerosas
infraestructuras, una parte del núcleo de Boquiñeni, la Colonia de San Antonio y diversas
naves ganaderas. En el extremo suroeste se encuentra el embalse de la Loteta. Todo
ello conforma un paisaje vegetal muy alterado. La vegetación natural se reduce a las
zonas alteradas junto a las diversas infraestructuras, zonas abandonadas y a la
vegetación de zonas húmedas, presente en las riberas del río Ebro, en algunos
humedales y en los barrancos que van a parar al río.
Las superficies ocupadas por los diferentes tipos vegetación en el área de estudio
son las siguientes: 17,79 ha de vegetación de ribera, 40,54 ha de carrizales y 27,58 ha
de matorrales-pastizales. El resto son afecciones a cultivos y zonas alteradas. La mayor
parte de los carrizales en el área de estudio se localiza en los galachos y humedales
existentes que no son afectados por el proyecto.
Los Hábitats de Interés Comunitario (HICs) presentes en el área de estudio son:
1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi), 1420 Matorrales halófilos
mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi), 1430 Matorrales halonitrófilos
(Pegano-Salsoletea), 1510* Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), 3270 Ríos de
orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p., 3280 Ríos
mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cortinas vegetales
ribereñas de Salix y Populus alba, 6220* Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces
y anuales, 92A0 Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica, Alpina,
Mediterránea y Macaronésica, 92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos
(Nerio-Tamaricetea y Flueggeion tinctoriae).
El promotor indica que no aparecen juncales salinos (hábitat 1410) en la zona de las
obras, pero están presentes en las orillas del embalse de la Loteta. En cuanto al
hábitat 1420, al sur del punto de inicio del proyecto aparece una zona con algún ejemplar
de Suaeda vera y presencia abundante de Limonium (posiblemente Limonium
latebracteatum), que no se ha podido clasificar a nivel de especie dado el estado actual
de las plantas. No aparecen otras especies halófilas que caractericen al hábitat. En
general, la mayor parte de la zona próxima a la presa de la Loteta se catalogaría como
hábitat 1430, muy abundante en el valle del Ebro.
En ámbito de estudio no se han detectado especies incluidas en el Catálogo
Nacional de Especies Amenazadas o en el Catálogo de Especies Amenazadas de
Aragón.
La superficie por tipo de vegetación afectada de forma temporal y permanente
respectivamente, teniendo en cuenta todos los elementos que componen el proyecto, es
la siguiente: carrizal-cañaveral 1,35 ha y 3,2 ha, matorral 1,48 ha y 1,89 ha, pastizalmatorral 0,94 ha y 1,47 ha, cultivos 2,57 ha y 0,91 ha, y zonas alteradas 0,16 ha y 0,12
ha; lo que supone una pérdida directa de superficie vegetal total de 14,09 ha.
Para minimizar el impacto se propone que el desbroce, el acondicionamiento del
terreno, la superficie afectada por el movimiento de tierras; se limite al terreno sobre el
que se desarrolla el proyecto. Se evitará el acceso o el paso de vehículos y maquinaria
fuera del espacio de trabajo, desplazándose preferentemente por los caminos o cultivos
existentes, además de una extracción selectiva de la tierra vegetal de las zonas
afectadas por el proyecto.
Se propone una restauración y revegetación del terreno de todas las superficies
afectadas por las obras del proyecto: terrenos alterados por los trabajos de movimiento
tierras y circulación de la maquinaria para la construcción del canal de desagüe de
Loteta, el vertedero de excedentes de tierras y el área de instalaciones auxiliares que

cve: BOE-A-2023-22747
Verificable en https://www.boe.es

b.4