III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22747)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del barranco del Soto como desagüe de fondo de la Loteta, en Boquiñeni, Gallur y Pradilla de Ebro (Zaragoza)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 148783

el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental del Gobierno de Aragón, y queda matizada
en el condicionado de la resolución, condición 14).
En lo que se refiere a la alteración o pérdida de hábitat para la fauna, la mayor
afección se producirá sobre el biotopo de cultivos o matorrales que representa un 65,7 %
del total de superficie afectada, la afección a zonas húmedas (carrizales y cañaverales)
representa el 32,3 % del total afectado y la a afección a las zonas húmedas representa
el 11 % del total. Los carrizales del barranco del Soto no albergan poblaciones
importantes de aves, y la regeneración del carrizal, en las zonas en las que se mantenga
algo de humedad, es muy rápida. Las áreas de mayor interés para la fauna son las dos
manchas de carrizales extensos existentes, el galacho de los Fornazos y el carrizal de
Torre de Curruchán, en el extremo sureste del área de estudio. El EsIA propone la
restauración de las zonas no ocupadas por las infraestructuras del proyecto.
Durante la fase de explotación, el promotor destaca el efecto barrera, ya que la
acusada pendiente de las paredes en la adecuación del barranco del Soto, puede
suponer una barrera y confinamiento para ciertas especies de fauna, que al entrar o caer
al fondo del canal se vean dificultadas o impedidas para salir. La zona con los
taludes 3H:2V tiene una pendiente superable por la fauna que pueda circular o caer al
barranco. En cambio, la zona con los taludes 2H:3V, presenta una elevada pendiente
que impide el paso de la fauna o que puede causar confinamiento para aquellos
ejemplares que puedan caer a su interior, produciendo separación de poblaciones,
desorientación y casos de mortalidad entre la fauna. Los tres tramos con cajeros de
taludes de pendiente más acusada tienen una longitud de 20 m en el tramo más próximo
a la autopista, 610 m en el segundo tramo y 2.505 m en el tramo final. Estos dificultan la
salida a todos los grupos de fauna desde los de pequeño tamaño como anfibios (sapo
partero, sapo común), reptiles (lagarto ocelado, culebra de escalera, culebra bastarda), y
mamíferos (erizo, musaraña, comadreja, tejón, zorro, gineta, jabalí, corzo).
El promotor facilitará la salida de la fauna en el tramo más largo rampas de salida,
paralelas a la dirección del barranco y embutidas en sus paredes cada 400-500 m. Se
han propuesto un total de 10 rampas, dos en cada uno de los siguientes puntos
kilométricos del barranco 4+020, 4+400, 4+900, 5+540 y 5+880. El barranco termina en
el galacho de los Fornazos, entrando a cota del terreno, por lo que, en esta zona, la
fauna tiene una salida adecuada.
En lo referente al impacto sobre la fauna del galacho de los Fornazos, el promotor
indica que el desagüe de emergencia, tendrá un efecto de inundación incrementando
hasta 1,5 m el nivel de las aguas. Esta subida del nivel de las aguas en época de
reproducción puede causar la perdida de las nidadas de las aves reproductoras,
causando el desplazamiento temporal en otras épocas de las poblaciones de aves que
habitan este galacho, sin efecto apreciable sobre su dinámica poblacional. No obstante,
el carácter excepcional de esta acción, la capacidad de estas especies de hacer puestas
de sustitución y el que ninguna de ellas se considera amenazada permite valorar este
impacto de compatible con la conservación de sus poblaciones.
En cuanto al efecto sobre la fauna por un aumento de la salinidad de las aguas
desembalsadas, los niveles de salinidad de las aguas aportadas por la Loteta en
situaciones de desembalse no son diferentes y están dentro del rango de los valores
medios y los extremos de carácter puntual que soporta el río Ebro y los Fornazos y las
poblaciones de fauna que los habitan. Por ello, el efecto de la salinidad de las aguas que
se desembalsarían en situaciones de emergencia sería compatible con el mantenimiento
de las poblaciones de la fauna que puebla los Fornazos y el río Ebro en el tramo
afectado por el barranco del Soto.
El informe del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental del Gobierno de Aragón,
valora de forma positiva las medidas propuestas para minimizar los impactos sobre la
fauna.
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón
indica que no encuentra materias sobre las que corresponda informar única o
específicamente a la Sección de Biodiversidad, que no se encuentren ya asumidas o

cve: BOE-A-2023-22747
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 267