III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2023-22735)
Resolución de 18 de octubre de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el V Convenio colectivo de Nuclenor, SA.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 267

Miércoles 8 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 148594

Los días de permiso antedichos podrán ser disfrutados dentro del periodo de los
treinta días siguientes al fallecimiento.
b) En los casos de enfermedad grave de los familiares mencionados en el apartado
anterior u hospitalización por causa de dicha enfermedad grave el número de días de
permiso será:
1. Cónyuge, o pareja de hecho siempre que conste debidamente inscrita en registro
o ante fedatario público, o hijos, seis días.
2. Padres de uno u otro cónyuge, o de la pareja de hecho, siempre que conste
debidamente inscrita en registro o ante fedatario público, cinco días.
3. Abuelos y nietos de uno u otro cónyuge, o de la pareja de hecho siempre que
conste debidamente inscrita en registro o ante fedatario público, cinco días.
Cuando por tales motivos la persona trabajadora necesite hacer un desplazamiento
que le obligue a pernoctar fuera de su localidad, el permiso se incrementará en un día.
Los días de permiso antedichos podrán ser disfrutados dentro del periodo de los
treinta días siguientes al día de la hospitalización o del diagnóstico de la enfermedad
grave siempre que se justifique que el disfrute viene determinado por el hecho causante
del permiso reglamentario.
c) Por matrimonio, o vínculo equivalente con la pareja de hecho inscrita en registro
o ante fedatario público, hasta un máximo de quince días naturales y consecutivos a
contar desde el primer laborable siguiente al día de la celebración del matrimonio, o de la
inscripción de la unión de hecho equivalente referida.
d) En los casos de realización de funciones sindicales o de representación del
personal, se estará a lo dispuesto en las disposiciones legales.
e) En los casos de cambio de domicilio habitual, un día de permiso.
Artículo 26.

Licencias sin sueldo.

Las personas trabajadoras podrán solicitar, sin derecho a retribución alguna, dos
licencias especiales al año, que no excederán de diez días naturales cada una, y cuya
concesión será potestativa de la Dirección.
Artículo 27.

Permiso para consulta médica.

Las personas trabajadoras dispondrán de los días que precisen para consulta con el
médico de familia siempre que, por cada consulta que efectúen, lo justifiquen. De igual
forma, tendrán derecho a los permisos necesarios para consulta con los médicos
especialistas justificando con posterioridad cada consulta efectuada. Estas justificaciones
deberán entregarse a priori o, cuando no sea posible hacerlo con anterioridad, a
posteriori al Responsable de Recursos Humanos.
Artículo 28.

Comunicación de ausencias.

Artículo 29. Medidas específicas en materia de conciliación de la vida personal, familiar
y laboral.
1.

Permisos por razón de atención a dependientes o personas con discapacidad.

La persona trabajadora que tenga a su cargo a familiares dependientes o personas
con discapacidad hasta el segundo grado de afinidad o consanguinidad y que no realicen
trabajo retribuido alguno, podrá disfrutar de un permiso no retribuido de hasta tres
jornadas por año natural.

cve: BOE-A-2023-22735
Verificable en https://www.boe.es

Todas las ausencias deberán ser previamente autorizadas por el responsable
correspondiente, salvo causa de fuerza mayor y las motivadas por permisos
reglamentarios.