III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22685)
Resolución de 17 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques fotovoltaicos Tebe y Telefo y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza y Bizkaia».
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148336
uso de caminos existentes, el posible impacto generado se considera como reversible.
Por otro lado, el promotor señala que el impacto visual sinérgico en la zona de estudio,
sin tener en cuenta el proyecto es alto, considerando que, al implementar el presente
proyecto, la variación producida sería baja. Por este motivo, el promotor considera dicho
incremento como compatible.
b.8) Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias. En el EsIA se
enumeran los distintos elementos del patrimonio arquitectónico y del patrimonio
arqueológico existentes, según fuentes bibliográficas. En el término municipal de Ejea de
los Caballeros existen varios bienes culturales registrados a nivel autonómico, algunos
de ellos declarados Bien de Interés Cultural, los cuales son descritos brevemente en el
EsIA. Se especifica que estos bienes se encuentran en su mayoría cercanos al núcleo
de población de Ejea de los Caballeros, considerando que no va a existir riesgo de
afección a ninguno de estos bienes del patrimonio cultural por parte de los proyectos. En
el EsIA se indica que, teniendo en cuenta los elementos que están catalogados y, dada
la alternativa seleccionada para las PFVs, destacarían por su interés paisajístico los
siguientes elementos:
– A una distancia de 1,2 km al norte de la poligonal del PFV Telefo, se localiza el
«Castillo de Sora», elemento catalogado como patrimonio cultural siendo un Bien de
Interés Cultural. En el EsIA se indica que este elemento aislado es de alto valor
paisajístico debido a la singularidad que presenta respecto a la dominancia de las
llanuras cerealistas semiáridas con matorral existentes en la zona, proporcionado vistas
sobre dichas llanuras.
– Limitando al este de la poligonal del PFV Telefo, se localizan los Montes y pinares
de Castejón de Valdejasa, Las Pedrosas, Sierra de Luna y Tauste, siendo éste un
enclave catalogado, categorizado en patrimonio natural. El promotor señala que, aunque
la cartografía facilitada por el mapa de paisaje comarcal exponga que la poligonal del
PFV Telefo afecte a este elemento catalogado, los Montes y pinares se encuentran a una
distancia de 13 m del vallado, se evitarán afecciones a dicho elemento catalogado.
– Cruzando entre las poligonales de ambas plantas fotovoltaicas, pero sin afección
directa, según el promotor, se localiza un recorrido de interés paisajístico «Paisaje de las
Bajas Cinco Villas en coche», el cual es un recorrido para vehículos a motor y se
corresponde con la carretera A‐1102.
– Otro recorrido cercano al proyecto en estudio es el itinerario paisajístico a pie de la
ascensión al castillo de Sora, el cual no se ve afectado por el proyecto y se ubica a una
distancia de 1,4 km al norte de las plantas fotovoltaicas.
– En cuanto a los miradores, en el EsIA se indica que existen dos miradores a una
distancia menor de 15 km al proyecto objeto de este estudio: Mirador Alto Nicasio, y
Mirador de las trabas.
Asimismo, en lo que respecta a yacimientos arqueológicos, en el EsIA se indica que,
según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ejea de los Caballeros, los
yacimientos arqueológicos más cercanos a los proyectos objeto del presente estudio son
YA17, YA13, YA11, YA30, YA7, YA6, YA4, YA5, YA 1, YA 30 y YA32. No obstante, la
distancia mínima a estos yacimientos es, en torno, a los 500 m, descartando el promotor
cualquier tipo de perjuicio ocasionado por el desarrollo de los proyectos a estudio.
El promotor indica que se están elaborando los informes de prospección
arqueológica y paleontológica por técnicos especialistas en la materia, con el fin de
analizar posibles afecciones al patrimonio arqueológico y paleontológico derivadas del
proyecto de estudio y, en su caso, proponer las medidas preventivas y correctoras que
se estimen oportunas para evitar o mitigar dichas afecciones. El promotor indica que,
una vez concluidos, se presentarán ante el órgano competente. Los posibles impactos
sobre el patrimonio, así como medidas a adoptar serán las que se reflejen en dichos
informes de prospección arqueológica y paleontológica. Por otro lado, en el caso de la
SET Promotores Gatica 220 kV y de la línea de evacuación hasta la SET Gatica 220 kV
(REE), el promotor señala que se ha realizado un estudio de afección al patrimonio
cve: BOE-A-2023-22685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266
Martes 7 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 148336
uso de caminos existentes, el posible impacto generado se considera como reversible.
Por otro lado, el promotor señala que el impacto visual sinérgico en la zona de estudio,
sin tener en cuenta el proyecto es alto, considerando que, al implementar el presente
proyecto, la variación producida sería baja. Por este motivo, el promotor considera dicho
incremento como compatible.
b.8) Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias. En el EsIA se
enumeran los distintos elementos del patrimonio arquitectónico y del patrimonio
arqueológico existentes, según fuentes bibliográficas. En el término municipal de Ejea de
los Caballeros existen varios bienes culturales registrados a nivel autonómico, algunos
de ellos declarados Bien de Interés Cultural, los cuales son descritos brevemente en el
EsIA. Se especifica que estos bienes se encuentran en su mayoría cercanos al núcleo
de población de Ejea de los Caballeros, considerando que no va a existir riesgo de
afección a ninguno de estos bienes del patrimonio cultural por parte de los proyectos. En
el EsIA se indica que, teniendo en cuenta los elementos que están catalogados y, dada
la alternativa seleccionada para las PFVs, destacarían por su interés paisajístico los
siguientes elementos:
– A una distancia de 1,2 km al norte de la poligonal del PFV Telefo, se localiza el
«Castillo de Sora», elemento catalogado como patrimonio cultural siendo un Bien de
Interés Cultural. En el EsIA se indica que este elemento aislado es de alto valor
paisajístico debido a la singularidad que presenta respecto a la dominancia de las
llanuras cerealistas semiáridas con matorral existentes en la zona, proporcionado vistas
sobre dichas llanuras.
– Limitando al este de la poligonal del PFV Telefo, se localizan los Montes y pinares
de Castejón de Valdejasa, Las Pedrosas, Sierra de Luna y Tauste, siendo éste un
enclave catalogado, categorizado en patrimonio natural. El promotor señala que, aunque
la cartografía facilitada por el mapa de paisaje comarcal exponga que la poligonal del
PFV Telefo afecte a este elemento catalogado, los Montes y pinares se encuentran a una
distancia de 13 m del vallado, se evitarán afecciones a dicho elemento catalogado.
– Cruzando entre las poligonales de ambas plantas fotovoltaicas, pero sin afección
directa, según el promotor, se localiza un recorrido de interés paisajístico «Paisaje de las
Bajas Cinco Villas en coche», el cual es un recorrido para vehículos a motor y se
corresponde con la carretera A‐1102.
– Otro recorrido cercano al proyecto en estudio es el itinerario paisajístico a pie de la
ascensión al castillo de Sora, el cual no se ve afectado por el proyecto y se ubica a una
distancia de 1,4 km al norte de las plantas fotovoltaicas.
– En cuanto a los miradores, en el EsIA se indica que existen dos miradores a una
distancia menor de 15 km al proyecto objeto de este estudio: Mirador Alto Nicasio, y
Mirador de las trabas.
Asimismo, en lo que respecta a yacimientos arqueológicos, en el EsIA se indica que,
según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Ejea de los Caballeros, los
yacimientos arqueológicos más cercanos a los proyectos objeto del presente estudio son
YA17, YA13, YA11, YA30, YA7, YA6, YA4, YA5, YA 1, YA 30 y YA32. No obstante, la
distancia mínima a estos yacimientos es, en torno, a los 500 m, descartando el promotor
cualquier tipo de perjuicio ocasionado por el desarrollo de los proyectos a estudio.
El promotor indica que se están elaborando los informes de prospección
arqueológica y paleontológica por técnicos especialistas en la materia, con el fin de
analizar posibles afecciones al patrimonio arqueológico y paleontológico derivadas del
proyecto de estudio y, en su caso, proponer las medidas preventivas y correctoras que
se estimen oportunas para evitar o mitigar dichas afecciones. El promotor indica que,
una vez concluidos, se presentarán ante el órgano competente. Los posibles impactos
sobre el patrimonio, así como medidas a adoptar serán las que se reflejen en dichos
informes de prospección arqueológica y paleontológica. Por otro lado, en el caso de la
SET Promotores Gatica 220 kV y de la línea de evacuación hasta la SET Gatica 220 kV
(REE), el promotor señala que se ha realizado un estudio de afección al patrimonio
cve: BOE-A-2023-22685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 266