III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22684)
Resolución de 17 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques eólicos Ikusa, Ima, Inari, Izanagi, Hotei, Hector, Gaki, Inagumi, Fuyu, Ino y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Zaragoza".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 148297

cartografía oficial, no hay superficies afectadas por ningún aerogenerador proyectado,
SET o línea de evacuación.
El INAGA indica que deben jalonarse los rodales de vegetación natural de interés.
Del mismo modo, la superficie afectada de los HIC, prioritarios o no, deberá ser
restaurada, o realizar una compensación en otros terrenos de la superficie detraída.
– Fauna. La zona de estudio acoge una abundante presencia de especies
relevantes, entre las que destaca el milano real, el aguilucho pálido y la grulla común,
siendo esta última la especie relevante con mayor número de avistamientos dada la
preferencia de la especie por la zona como área de alimentación y descanso.
Los cultivos de regadío suponen un recurso alimenticio complementario para muchas
aves acuáticas, destacando arrozales como enclaves de interés prioritario en la
conservación de las aves acuáticas.
Gran parte de las poligonales se encuentran comprendidas en el ámbito de
protección del Plan de Conservación del hábitat del cernícalo primilla, superponiéndose
completamente sobre las poligonales de PE Gaki, PE Hector, PE Ima y PE Hotei; y
parcialmente sobre las poligonales de PE Fuyu, PE Inagumi, PE Inari y PE Ino.
Los estudios de avifauna de este proyecto, sumado a los resultados mostrados por
los estudios de avifauna de proyectos cercanos, han identificado nidos y dormideros de
especies relevantes en el entorno próximo a las instalaciones. De esta manera, destacan
dos dormideros de milano real en la zona norte del proyecto, y dos nidificaciones en la
zona centro, así como una tercera en la zona este. Por otra parte, es destacable la
presencia de grulla en el entorno, con dos dormideros identificados en la zona noroeste
del proyecto. Destaca también un nido de aguilucho cenizo en la zona noroeste.
Teniendo en cuenta lo anterior, el promotor indica que la presencia de los
aerogeneradores tiene un riesgo apreciable sobre las aves y quirópteros.
Como principales impactos sobre fauna, el promotor establece la modificación y
ocupación del hábitat y el efecto barrera por la presencia de infraestructuras; la
mortandad por colisión contra aerogeneradores y vallado, y electrocución de conductores
de línea de evacuación; y molestias a fauna por tráfico de maquinaria y obras.
El impacto de todos los proyectos sobre la ocupación del hábitat de especies y el
efecto barrera se considera severo, destacando especialmente PE Ikusa, PE Ima, PE
Gaki, PE Héctor, PE Fuyu y PE Inagumi. La aplicación de las medidas propuestas
disminuye el riesgo de accidentes por colisión, rebajando la categoría del impacto
residual a moderado.
Del mismo modo, la mortandad por colisión o electrocución se clasifica como impacto
severo en el global, destacando a PE Ino, PE Inagumi, PE Ikusa, PE Fuyu, PE Gaki, PE
Héctor, PE Hotei y PE IMA. En el caso del PE Izanagi y PE Inari, el impacto se califica
como moderado, así como también para la línea de evacuación. Tras la aplicación de
medidas, el promotor mantiene el impacto residual global como severo, aunque con
puntuación más baja, considerando de forma individual el impacto como moderado para
cada uno de los parques eólicos, y compatible en el caso de la línea de evacuación.
En referencia a las molestias ocasionadas sobre avifauna, el promotor califica el
impacto global como moderado, rebajando el impacto residual hasta compatible tras la
aplicación de las medidas propuestas en el EsIA.
Los proyectos PE Gaki, PE Héctor y PE Ima se localizan, íntegramente, dentro de los
límites del área regulada por el Decreto 233/2010, de 14 de diciembre, del Gobierno de
Aragón, por el que se establece un nuevo régimen de protección para la conservación
del cernícalo primilla (Falco naumanni) y se aprueba el plan de conservación de su
hábitat. Del mismo modo, los proyectos PE Inagumi, PE Hotei, PE Inari, PE Ino y PE
Fuyu se ubican parcialmente. No obstante, las zonas críticas de la especie se localizan a
más de 10 km al sur del punto más cercano.
Según el promotor, se trata de un riesgo moderado de afección sobre algunos
taxones catalogados de fauna, especialmente grulla común, milano real, aguilucho
cenizo y chova piquirroja.

cve: BOE-A-2023-22684
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 266