III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Sistema de acogida de protección internacional. (BOE-A-2023-22589)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, por la que se modifica la de 8 de noviembre de 2022, por la que se establece la planificación de prestaciones, actuaciones o servicios estructurales del sistema de acogida en materia de protección internacional para su gestión mediante acción concertada; y por la que se establece una planificación extraordinaria para atender mediante acción concertada las necesidades derivadas de la llegada de personas a las costas españolas.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Sábado 4 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147793
meteorológicas. Por todo ello, es previsible que las necesidades del sistema de acogida
se mantengan estables a medio plazo.
V.
Previsión de necesidades excepcionales del sistema (por fase y actuación)
Teniendo en cuenta la evolución, contexto y situación actual del sistema de acogida
de protección internacional, se prevén las siguientes actuaciones, prestaciones y
servicios para el periodo 2023-2024:
– Fase de valoración inicial y derivación:
El número de plazas en el año 2023 es el siguiente:
2023
Plazas o personas/mes 2023
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Fase valoración inicial y derivación.
Nov.
Dic.
263
448
En el año 2024, el número de plazas previsto es el siguiente:
2024
Fase valoración inicial y derivación.
Plazas o personas/mes 2024
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
3.211
3.213
3.213
Como se ha mencionado en el apartado III, desde enero de 2023 han llegado más
de 40.179 personas a costas españolas, de las cuales más de 28.126 lo han hecho a
Canarias. Dado que muchas de ellas son solicitantes de protección internacional, es
necesario mantener al menos las plazas de la fase de valoración inicial y derivación
existentes en octubre de 2023, ya que su acceso al sistema se produce a través de esta
primera fase y ha habido un notable incremento de necesidades en dicha fase.
– Fase de acogida (atención reforzada a personas vulnerables con problemas de
salud mental/atención psiquiátrica):
El número de plazas en el año 2023 es el siguiente:
2023
Fase acogida vulnerable reforzado.
Plazas o personas/mes 2023
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
El número de plazas en el año 2024 es el siguiente:
Fase acogida vulnerable reforzado.
Plazas o personas/mes 2024
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
● El sistema adolece de un déficit crónico de este tipo de plazas, ya que tienen un
coste elevado y su gestión es muy compleja: están destinadas a personas con patología
psiquiátrica que necesitan atención psiquiátrica especializada veinticuatro horas al día.
● Se estima que es necesario adjudicar de manera diferenciada las plazas para
atender a personas en situación de vulnerabilidad que requieren atención reforzada
porque su coste es muy superior al de las plazas ordinarias y para personas en situación
cve: BOE-A-2023-22589
Verificable en https://www.boe.es
2024
Núm. 264
Sábado 4 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147793
meteorológicas. Por todo ello, es previsible que las necesidades del sistema de acogida
se mantengan estables a medio plazo.
V.
Previsión de necesidades excepcionales del sistema (por fase y actuación)
Teniendo en cuenta la evolución, contexto y situación actual del sistema de acogida
de protección internacional, se prevén las siguientes actuaciones, prestaciones y
servicios para el periodo 2023-2024:
– Fase de valoración inicial y derivación:
El número de plazas en el año 2023 es el siguiente:
2023
Plazas o personas/mes 2023
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Fase valoración inicial y derivación.
Nov.
Dic.
263
448
En el año 2024, el número de plazas previsto es el siguiente:
2024
Fase valoración inicial y derivación.
Plazas o personas/mes 2024
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
2.775
3.211
3.213
3.213
Como se ha mencionado en el apartado III, desde enero de 2023 han llegado más
de 40.179 personas a costas españolas, de las cuales más de 28.126 lo han hecho a
Canarias. Dado que muchas de ellas son solicitantes de protección internacional, es
necesario mantener al menos las plazas de la fase de valoración inicial y derivación
existentes en octubre de 2023, ya que su acceso al sistema se produce a través de esta
primera fase y ha habido un notable incremento de necesidades en dicha fase.
– Fase de acogida (atención reforzada a personas vulnerables con problemas de
salud mental/atención psiquiátrica):
El número de plazas en el año 2023 es el siguiente:
2023
Fase acogida vulnerable reforzado.
Plazas o personas/mes 2023
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
El número de plazas en el año 2024 es el siguiente:
Fase acogida vulnerable reforzado.
Plazas o personas/mes 2024
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
35
● El sistema adolece de un déficit crónico de este tipo de plazas, ya que tienen un
coste elevado y su gestión es muy compleja: están destinadas a personas con patología
psiquiátrica que necesitan atención psiquiátrica especializada veinticuatro horas al día.
● Se estima que es necesario adjudicar de manera diferenciada las plazas para
atender a personas en situación de vulnerabilidad que requieren atención reforzada
porque su coste es muy superior al de las plazas ordinarias y para personas en situación
cve: BOE-A-2023-22589
Verificable en https://www.boe.es
2024