III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Sistema de acogida de protección internacional. (BOE-A-2023-22589)
Resolución de 2 de noviembre de 2023, de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, por la que se modifica la de 8 de noviembre de 2022, por la que se establece la planificación de prestaciones, actuaciones o servicios estructurales del sistema de acogida en materia de protección internacional para su gestión mediante acción concertada; y por la que se establece una planificación extraordinaria para atender mediante acción concertada las necesidades derivadas de la llegada de personas a las costas españolas.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Sábado 4 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147792

II. Alcance temporal de la planificación
De acuerdo con el artículo 11.2 de la Orden ISM/680/2022, de 19 de julio, la
planificación podrá tener una duración de hasta cuatro años. La presente planificación
abarca el periodo temporal de 1 de enero de 2023 a 31 de diciembre de 2024. Se trata
de una resolución de planificación de carácter complementario a la resolución de
planificación de prestaciones, actuaciones o servicios estructurales del
periodo 2023-2026. Su objetivo es reforzar las capacidades del sistema de acogida de
protección internacional durante los ejercicios 2023 y 2024 para poder atender con
garantías las necesidades de acogida excepcionales y difícilmente predecibles como
consecuencia de la evolución de la guerra en Ucrania y del incremento de llegadas a las
costas españolas en el último periodo del año 2023.
III.

Justificación de la necesidad de gestión indirecta de las prestaciones, actuaciones
y servicios del sistema de acogida

La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha provocado, además de graves
consecuencias humanitarias, la mayor crisis migratoria en territorio europeo desde
la II Guerra Mundial. En concreto, ha supuesto la llegada de más de 5 millones de
personas a países de la Unión Europea hasta la fecha. En el caso de España, se han
recibido y resuelto cerca de 200.000 solicitudes de protección temporal, situándose en el
quinto lugar de países con mayor reconocimiento de la Unión Europea.
Esta situación ha implicado un gran esfuerzo en materia de acogida de las personas
desplazadas que carecen de recursos económicos suficientes. Para atender a las
personas desplazadas con necesidades, se reforzó las capacidades del sistema de
acogida de protección internacional y temporal, que pasó de atender a unas 14.000
personas en febrero de 2022 a atender a más de 34.000 en abril de ese mismo año.
Por otra parte, desde principios de agosto de 2023 ha habido un incremento sin
precedentes en el número de llegadas de personas migrantes a las costas españolas. En
concreto, en los últimos dos meses han llegado a las costas de las Islas Canarias más
de 28.126 personas y en todo el territorio nacional se han contabilizado en todo 2023
más de 40.179 llegadas. Muchas de estas personas huyen de la inestabilidad política de
países de África Occidental y son solicitantes de protección internacional, lo que ha
supuesto que la ocupación de las fases de valoración inicial y derivación y de acogida
supere el 90 %.
Para atender las necesidades básicas de las personas destinatarias del sistema de
acogida es necesario, por lo tanto, recurrir a la gestión indirecta de las prestaciones,
actuaciones y servicios del sistema de acogida de protección internacional.
IV. Situación actual y futuro inmediato del sistema de acogida

Fases

Valoración inicial (F0)

Acogida (F1)

Autonomía (F2)

Total atendidas

20 de octubre de 2023.

8.525

18.300

11.187

38.012

Estos datos suponen que la fase de Valoración inicial y derivación haya llegado a una
ocupación del 92 %, mientras que la fase de acogida alcance un 97 % de ocupación.
No es previsible que esta situación mejore próximamente por la prolongación del
conflicto en Ucrania, mientras que, en el caso de las llegadas a costas, históricamente el
tercer trimestre del año coincide con el pico de llegadas anual debido a las condiciones

cve: BOE-A-2023-22589
Verificable en https://www.boe.es

La situación del sistema de acogida se ve directamente afectada por el conflicto en
Ucrania y la llegada masiva de solicitantes de protección internacional a costas
españolas, tal y como se describe en el apartado anterior.
Así, a fecha 20 de octubre de 2023 se atiende al siguiente número de personas por
fases: