III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22538)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El Pedroso (Sevilla)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147464
d)
Prescripciones adicionales.
El promotor deberá cumplir todas las medidas preventivas y correctoras que se
contemplan en el documento ambiental, en lo que no resulten contrarias a la presente
resolución, y además habrá de cumplir las prescripciones adicionales especificadas en
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio y bienes materiales: El promotor no prevé afecciones sobre elementos del
patrimonio cultural identificados. Sin embargo, se tendrá en cuenta su ubicación a la hora
de circular por la zona.
Las actuaciones proyectadas se localizan en el monte catalogado Corona Rústica
Embalse de Huesna, que tiene una superficie de 352 ha. La superficie de monte
afectada por la actuación será aproximadamente de 3,15 ha lo que supone una
ocupación muy pequeña del mismo. Su ocupación requiere previa autorización por parte
de la administración forestal.
Población, salud humana: El documento ambiental afirma que la demanda de
materiales y el incremento de la mano de obra generarán efecto socioeconómico positivo
los municipios cercanos.
La Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta
de Andalucía informa que no se esperan impactos significativos negativos en la salud,
habiéndose mitigado los existentes. Como consecuencia, otorga su conformidad a la
autorización solicitada, siempre y cuando no exista oposición al proyecto u objeciones
por parte de la ciudadanía que no hayan sido valoradas.
Impactos derivados de la vulnerabilidad del proyecto frente al riesgo de accidentes
graves y catástrofes: El documento ambiental identifica un bajo riesgo de catástrofe o
accidente grave por causas meteorológicas, sísmicas o por inundación. Respecto a los
riesgos geológicos el documento ambiental identifica tres tipos: deslizamientos en
suelos, desprendimientos rocosos y deslizamientos por descalce. Las medidas de
contención-estabilización realizadas en anteriores proyectos, aunque han minimizado el
riesgo, no han supuesto la eliminación del problema. Debido a ello, en la redacción del
proyecto se ha realizado un estudio geotécnico exhaustivo con el fin de adoptar
soluciones adecuadas a las características de los subsuelos de soporte de las
infraestructuras. Respecto al riesgo de incendios, el término municipal de El Pedroso se
encuentra incluido en las zonas de peligro de incendio afectado por el riesgo de
incendios forestales según el Plan de Emergencias de incendios forestales de Andalucía,
por lo que tiene la obligación de elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan
Local de Emergencia por Incendios Forestales.
En conclusión, documento ambiental establece que se han identificado riesgos de
accidente grave o catástrofe por factores naturales como son el riesgo geológico y riesgo
de incendio, pero no cabe esperar efectos adversos sobre los diversos factores
ambientales a consecuencia de la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves
o catástrofes, debido a que el aliviadero se diseña con soluciones adecuadas a las
características del subsuelo, para que se comporte de manera óptima.
La Dirección General de Emergencias de la Junta de Andalucía informa que, una vez
analizados los posibles riesgos de accidentes o catástrofes naturales que puedan afectar
al medio ambiente y como consecuencia al proyecto, se ha comprobado que en el
apartado 9 del Documento Ambiental Anejo núm. 6: «Efectos esperados sobre los
factores del medio derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o de catástrofes» se han tenido en cuenta dichos riesgos, no formulando
objeciones al proyecto.
La Oficina del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla informa que en el supuesto que
fuera necesario realizar actuaciones durante la época de peligro alto y medio de
incendios (de mayo a octubre), deberán cumplirse una serie de prescripciones, que se
han reflejado en el apartado de prescripciones adicionales de esta resolución.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147464
d)
Prescripciones adicionales.
El promotor deberá cumplir todas las medidas preventivas y correctoras que se
contemplan en el documento ambiental, en lo que no resulten contrarias a la presente
resolución, y además habrá de cumplir las prescripciones adicionales especificadas en
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
Patrimonio y bienes materiales: El promotor no prevé afecciones sobre elementos del
patrimonio cultural identificados. Sin embargo, se tendrá en cuenta su ubicación a la hora
de circular por la zona.
Las actuaciones proyectadas se localizan en el monte catalogado Corona Rústica
Embalse de Huesna, que tiene una superficie de 352 ha. La superficie de monte
afectada por la actuación será aproximadamente de 3,15 ha lo que supone una
ocupación muy pequeña del mismo. Su ocupación requiere previa autorización por parte
de la administración forestal.
Población, salud humana: El documento ambiental afirma que la demanda de
materiales y el incremento de la mano de obra generarán efecto socioeconómico positivo
los municipios cercanos.
La Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta
de Andalucía informa que no se esperan impactos significativos negativos en la salud,
habiéndose mitigado los existentes. Como consecuencia, otorga su conformidad a la
autorización solicitada, siempre y cuando no exista oposición al proyecto u objeciones
por parte de la ciudadanía que no hayan sido valoradas.
Impactos derivados de la vulnerabilidad del proyecto frente al riesgo de accidentes
graves y catástrofes: El documento ambiental identifica un bajo riesgo de catástrofe o
accidente grave por causas meteorológicas, sísmicas o por inundación. Respecto a los
riesgos geológicos el documento ambiental identifica tres tipos: deslizamientos en
suelos, desprendimientos rocosos y deslizamientos por descalce. Las medidas de
contención-estabilización realizadas en anteriores proyectos, aunque han minimizado el
riesgo, no han supuesto la eliminación del problema. Debido a ello, en la redacción del
proyecto se ha realizado un estudio geotécnico exhaustivo con el fin de adoptar
soluciones adecuadas a las características de los subsuelos de soporte de las
infraestructuras. Respecto al riesgo de incendios, el término municipal de El Pedroso se
encuentra incluido en las zonas de peligro de incendio afectado por el riesgo de
incendios forestales según el Plan de Emergencias de incendios forestales de Andalucía,
por lo que tiene la obligación de elaborar, actualizar y revisar su correspondiente Plan
Local de Emergencia por Incendios Forestales.
En conclusión, documento ambiental establece que se han identificado riesgos de
accidente grave o catástrofe por factores naturales como son el riesgo geológico y riesgo
de incendio, pero no cabe esperar efectos adversos sobre los diversos factores
ambientales a consecuencia de la vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves
o catástrofes, debido a que el aliviadero se diseña con soluciones adecuadas a las
características del subsuelo, para que se comporte de manera óptima.
La Dirección General de Emergencias de la Junta de Andalucía informa que, una vez
analizados los posibles riesgos de accidentes o catástrofes naturales que puedan afectar
al medio ambiente y como consecuencia al proyecto, se ha comprobado que en el
apartado 9 del Documento Ambiental Anejo núm. 6: «Efectos esperados sobre los
factores del medio derivados de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes
graves o de catástrofes» se han tenido en cuenta dichos riesgos, no formulando
objeciones al proyecto.
La Oficina del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla informa que en el supuesto que
fuera necesario realizar actuaciones durante la época de peligro alto y medio de
incendios (de mayo a octubre), deberán cumplirse una serie de prescripciones, que se
han reflejado en el apartado de prescripciones adicionales de esta resolución.