III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22538)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El Pedroso (Sevilla)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147462

temporal en el río Rivera del Huesna durante la fase de obras provocará una alteración
temporal y puntual sobre el cauce que no tendrá un efecto apreciable sobre su dinámica.
Las actuaciones de la obra conllevan riesgo de vertidos accidentales sobre las aguas
superficiales o subterráneas que ocasionarían un deterioro en la calidad. El promotor
plantea medidas para reducir la probabilidad de que se produzca un vertido accidental.
El promotor considera que, la fase de obras, debido a todos los controles de residuos
planteados, no existe riesgo de contaminación aguas subterráneas por infiltración.
La Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir informa
que el objetivo del aliviadero es precisamente garantizar la capacidad hidráulica
funcional del aliviadero, protegiendo al cauce del poder erosivo del agua. El impacto que
pueda generar la realización del proyecto se considera compatible, siempre y cuando
sean de aplicación todas las medidas preventivas establecidas en el documento
ambiental, así como el Plan de Vigilancia Ambiental propuesto.
Vegetación, fauna y Red Natura 2000: por ser los posibles efectos del proyecto sobre
la Red Natura 2000 el motivo por el que ha sido objeto de una evaluación de impacto
ambiental simplificada y por la íntima conexión existente entre los impactos sobre todos
estos factores, se analizan todos ellos conjuntamente y se exponen de forma conjunta en
este Informe de Impacto Ambiental.
El cuenco amortiguador, unos metros del canal de descarga y el vado provisional
sobre el cauce del Huesna se sitúan sobre los espacios ZEC Sierra Norte de Sevilla
(ES0000053) y ZEPA Sierra Norte de Sevilla, cuya superficie coincide con el Parque
Natural de la Sierra Norte de Sevilla. Además, estas figuras de protección también
coinciden parcialmente con la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena,
situándose sobre la misma una pequeña parte del cuenco amortiguador y el vado
provisional para cruce del río. Una superficie aproximada de 0,8 ha de las actuaciones se
encuentran incluidas en la ZEC-ZEPA.
Respecto al efecto del proyecto sobre la vegetación, las actuaciones que tienen un
mayor impacto son los movimientos de tierra y la ocupación permanente del fondo del
barranco por el encauzamiento. Durante la fase de obras se eliminará la cubierta vegetal
existente en el ámbito de actuación, tanto por ocupación temporal como permanente. El
documento ambiental destaca que la zona se encuentra muy antropizada por las obras
de defensa de cauces llevadas a cabo, y que la vegetación presente posee un reducido
valor ecológico en comparación con la vegetación de su entorno próximo. En este
aspecto, el documento ambiental refleja que a pesar de que según la cartografía oficial
en la zona de actuación existen los hábitats de interés comunitario (HICs) 6220*-5
y 5330-2, en visita de campo se apreció que el hábitat 6220*-5 se encuentra degradado y
no se pudo constatar la presencia de sus especies características. Respecto al
HIC 5330-2, se afecta a una superficie de 0,16 ha, de un total de 4.888 ha de HIC 5330
incluidas en la ZEC, lo que supone un porcentaje ínfimo de la superficie total. Por ello,
esta afección no va a suponer una disminución apreciable de la superficie que este
hábitat presenta dentro del espacio protegido. Lo mismo ocurre en el Parque Natural
Sierra Norte de Sevilla y en la Reserva de la Biosfera, ya que la superficie de ocupación
es mínima.
Por otra parte, los impactos más relevantes para la fauna durante la fase de obras
son la destrucción a escala local del hábitat, las molestias por la presencia de maquinaria
trabajando, la voladura controlada de los azudes existentes y el riesgo de atropello.
Estos impactos pueden tener consecuencias de mayor gravedad si tienen lugar en la
época más sensible de reproducción. Especial importancia tienen las posibles afecciones
que podrían producirse sobre especies protegidas como águila imperial (Aquila
adalberti), buitre negro (Aegipyus Monachus) y águila real (Aquila Chrysaetos). Como
medida para reducir las afecciones sobre la fauna, el promotor prevé realizar una
prospección por técnico especializado previamente al inicio de las obras con el fin de
determinar la eventual existencia de ejemplares, madrigueras o nidos. Por otra parte, el
ruido y vibraciones de la obra en la zona más próxima al río Huesna podría afectar a la
ictiofauna provocando su desplazamiento. Sin embargo, se trataría de una afección

cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 263