III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22538)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El Pedroso (Sevilla)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147460
aliviadero de la presa de Huesna se encuentra en el margen derecho del rio Rivera del
Huesna, unos 150 m aguas abajo del pie de presa.
La masa de agua afectada por el proyecto es la rivera de Huesna aguas abajo de la
presa de Huesna (ES050MSPF011100092), una masa de agua muy modificada que,
según el Plan Hidrológico del Guadalquivir vigente, se encuentra en estado peor que
bueno. Respecto a las masas de agua subterráneas, el proyecto se encuentra sobre la
masa de Sierra Morena (ES050MSBT000054500), en buen estado. En el ámbito de las
obras existen zonas de permeabilidad baja y alta, correspondiendo la zona de
permeabilidad baja con la parte alta del Barranco.
La actuación se encuentra parcialmente incluida dentro de Parque Natural Sierra
Norte de Sevilla, coincidente con los espacios protegidos Natura 2000 ZEPA/ZEC Sierra
Norte de Sevilla. Además, en el ámbito de estudio también existen, aunque sin verse
afectadas, la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena y el Geoparque Sierra
Norte de Sevilla. Tampoco se verán afectados los monumentos naturales declarados en
el interior del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
Respecto a la vegetación, el entorno del proyecto presenta densas masas arboladas
de encina y alcornoque con ocasionales quejigos, junto con madroñales, acebuchales,
lentiscares, coscojares y jarales. El cauce del Rivera del Huesna se caracteriza por la
presencia de bosques en galería con alisedas (Alnus glutinosa), olmedas (Ulmus minor),
fresnedas (Fraxinus angustifolia), alamedas (Populus alba) y choperas (Populus nigra).
Sin embargo, la zona del barranco de Carbonero donde se va a ejecutar el proyecto se
encuentra actualmente muy antropizada, coexistiendo en la zona las obras de defensa
del cauce ejecutadas anteriormente, con matorrales y algunos árboles.
Según la información disponible en la REDIAM (Red de Información Ambiental de la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio), dentro de la zona de
actuación del proyecto no se encuentra ningún taxón de flora amenazada.
En relación con los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), se indica la existencia en
el ámbito del proyecto de 5330-1 «Matorrales arborescentes de Arbutus unedo y otras
arbustedas lauroides (Ericion arboreae)», 5330-2 «Arbustedas termófilas mediterráneas
(Asparago-Rhamnion)», 5330-7 «Coscojares mesomediterráneos de Quercus cocciferae
(Rhamno-Quercion)», 6220*-5 «Vallicares vivaces de Agrostis castellana (Agrostietalia
castellanae)», 6310 «Formaciones adehesadas perennifolias de Quercus spp.» Y 9340
«Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia». Según recoge la documentación
aportada, a pesar de que según la cartografía consultada podrían verse afectados por
las actuaciones los hábitats 6220-5* y 5330-2, en la visita al campo que se realizó
durante la elaboración del documento ambiental se pudo observar que el hábitat 6220*-5
se encuentra degradado y no se localizaron sus especies características.
El documento ambiental refleja que, según el Inventario Español de Especies
Terrestres del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la
cuadricula UTM 10 × 10 km en la que se encuentra el aliviadero se señala presencia de
ciervo (Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa), zorro (Vulpes vulpes), conejo (Oryctolagus
cuniculus), ratón moruno (Mus spretus), sapo partero (Alytes cisternasii), rana común
(Rana perezi), galápago leproso (Mauremys leprosa), eslizón ibérico (Chalcides
bedriagai), trucha común (Salmo trutta) (introducida), calandino (Squalius alburnoides) y
boga (Chondrostoma willkommii). Además, el Inventario de Especies Amenazadas de la
Junta de Andalucía también recoge la presencia de águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), águila real (Aquila Chrysaetos), cigüeña negra (Ciconia nigra), águila
perdicera (Hieraaetus fasciata) y buitre leonado (Gyps fulvus).
Respecto a los planes de recuperación, el área del proyecto se encuentra totalmente
incluida dentro del Plan de Conservación del Águila Imperial (Aquila adalberti) y del Plan
de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, concretamente dentro del área de
recuperación del buitre negro (Aegypius monachus). También se encuentra parcialmente
incluida en el Plan de recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) y en la IBA
núm. 236 Sierra Morena de Sevilla de SEO/Birdlife.
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147460
aliviadero de la presa de Huesna se encuentra en el margen derecho del rio Rivera del
Huesna, unos 150 m aguas abajo del pie de presa.
La masa de agua afectada por el proyecto es la rivera de Huesna aguas abajo de la
presa de Huesna (ES050MSPF011100092), una masa de agua muy modificada que,
según el Plan Hidrológico del Guadalquivir vigente, se encuentra en estado peor que
bueno. Respecto a las masas de agua subterráneas, el proyecto se encuentra sobre la
masa de Sierra Morena (ES050MSBT000054500), en buen estado. En el ámbito de las
obras existen zonas de permeabilidad baja y alta, correspondiendo la zona de
permeabilidad baja con la parte alta del Barranco.
La actuación se encuentra parcialmente incluida dentro de Parque Natural Sierra
Norte de Sevilla, coincidente con los espacios protegidos Natura 2000 ZEPA/ZEC Sierra
Norte de Sevilla. Además, en el ámbito de estudio también existen, aunque sin verse
afectadas, la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena y el Geoparque Sierra
Norte de Sevilla. Tampoco se verán afectados los monumentos naturales declarados en
el interior del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.
Respecto a la vegetación, el entorno del proyecto presenta densas masas arboladas
de encina y alcornoque con ocasionales quejigos, junto con madroñales, acebuchales,
lentiscares, coscojares y jarales. El cauce del Rivera del Huesna se caracteriza por la
presencia de bosques en galería con alisedas (Alnus glutinosa), olmedas (Ulmus minor),
fresnedas (Fraxinus angustifolia), alamedas (Populus alba) y choperas (Populus nigra).
Sin embargo, la zona del barranco de Carbonero donde se va a ejecutar el proyecto se
encuentra actualmente muy antropizada, coexistiendo en la zona las obras de defensa
del cauce ejecutadas anteriormente, con matorrales y algunos árboles.
Según la información disponible en la REDIAM (Red de Información Ambiental de la
Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio), dentro de la zona de
actuación del proyecto no se encuentra ningún taxón de flora amenazada.
En relación con los Hábitats de Interés Comunitario (HIC), se indica la existencia en
el ámbito del proyecto de 5330-1 «Matorrales arborescentes de Arbutus unedo y otras
arbustedas lauroides (Ericion arboreae)», 5330-2 «Arbustedas termófilas mediterráneas
(Asparago-Rhamnion)», 5330-7 «Coscojares mesomediterráneos de Quercus cocciferae
(Rhamno-Quercion)», 6220*-5 «Vallicares vivaces de Agrostis castellana (Agrostietalia
castellanae)», 6310 «Formaciones adehesadas perennifolias de Quercus spp.» Y 9340
«Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia». Según recoge la documentación
aportada, a pesar de que según la cartografía consultada podrían verse afectados por
las actuaciones los hábitats 6220-5* y 5330-2, en la visita al campo que se realizó
durante la elaboración del documento ambiental se pudo observar que el hábitat 6220*-5
se encuentra degradado y no se localizaron sus especies características.
El documento ambiental refleja que, según el Inventario Español de Especies
Terrestres del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la
cuadricula UTM 10 × 10 km en la que se encuentra el aliviadero se señala presencia de
ciervo (Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa), zorro (Vulpes vulpes), conejo (Oryctolagus
cuniculus), ratón moruno (Mus spretus), sapo partero (Alytes cisternasii), rana común
(Rana perezi), galápago leproso (Mauremys leprosa), eslizón ibérico (Chalcides
bedriagai), trucha común (Salmo trutta) (introducida), calandino (Squalius alburnoides) y
boga (Chondrostoma willkommii). Además, el Inventario de Especies Amenazadas de la
Junta de Andalucía también recoge la presencia de águila imperial ibérica (Aquila
adalberti), águila real (Aquila Chrysaetos), cigüeña negra (Ciconia nigra), águila
perdicera (Hieraaetus fasciata) y buitre leonado (Gyps fulvus).
Respecto a los planes de recuperación, el área del proyecto se encuentra totalmente
incluida dentro del Plan de Conservación del Águila Imperial (Aquila adalberti) y del Plan
de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, concretamente dentro del área de
recuperación del buitre negro (Aegypius monachus). También se encuentra parcialmente
incluida en el Plan de recuperación del Lince Ibérico (Lynx pardinus) y en la IBA
núm. 236 Sierra Morena de Sevilla de SEO/Birdlife.
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263