III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22538)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acondicionamiento del Aliviadero del Huesna, en Constantina y El Pedroso (Sevilla)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
a)
Sec. III. Pág. 147459
Características del proyecto:
Las obras consisten en el encauzamiento del barranco del Carbonero desde su
confluencia con la trinchera de la presa hasta la confluencia con la Rivera del Huesna,
unos 150 m aguas abajo del pie de presa. El trazado general en planta alterna tramos
rectos y curvos y tiene una longitud total de 887,5 m. El encauzamiento finaliza en un
cuenco dentado de resalto hidráulico. En el tramo inicial del encauzamiento se disponen
tres tajamares que dan lugar a un reparto equitativo de caudales en los 4 vanos que
limitan la sobre-elevación de la lámina de agua. Esta configuración propicia un cambio
de régimen hidráulico, de lento en la trinchera a rápido en el resto del encauzamiento. A
continuación, tiene lugar una sucesión de tres tramos rectilíneos, de 84,76 m, 204,65 m
y 168,27 m de longitud respectivamente, intercalados con curvas de diferentes ángulos y
trazados. Tras la curva final se proyecta un cuenco dentado en su parte intermedia,
con 4 dientes dispuestos de manera centrada simétrica respecto del eje longitudinal. En
el extremo de aguas abajo se contempla un azud dentado para control de niveles. El
encauzamiento se construye en hormigón armado y en su mayor parte tiene un ancho
entre 10 y 12 m y una altura entre 5 y 8 m. Además, a 350,85 m del inicio de la
embocadura y en la curva se realiza un falso túnel con una altura de 6 m. Previamente a
la ejecución del encauzamiento se debe realizar el sostenimiento de la margen derecha
del barranco, la demolición de los 5 azudes de hormigón existentes, la retirada de
traviesas de hormigón instaladas en el cauce y la excavación de la cimentación.
Accesos: Dentro de las actuaciones previstas se incluye la adecuación de los
caminos existentes. Los caminos asfaltados se reasfaltarán, y en los caminos de tierra
se prevé extender una capa de zahorra. Actualmente, el camino de acceso al canal de
descarga cruza el aliviadero existente, quedando inutilizado por la obra. Por ello, el
proyecto incluye su reposición por medio de un paso superior sobre el canal de descarga
del aliviadero, variando mínimamente el trazado original. Por último, de ejecutará un
vado provisional que cruce la ribera del Huesna para acceder al barranco por el propio
cauce durante la ejecución de las obras.
Drenaje de las laderas: El canal de evacuación del aliviadero del Huesna se
encuentra en una vaguada que recibe aguas tanto desde la margen izquierda como
desde la margen derecha, siendo necesaria la instalación de los siguientes drenajes:
Instalaciones auxiliares: Para la ejecución de la obra se realizarán dos instalaciones
auxiliares temporales, de 4.000 m2 y 2.000 m2 respectivamente, para acopio de
materiales y maquinaria.
Movimiento de tierras: Se estima en unos 75.839,68 m3, de los cuales 14.643,46 m3
serán utilizados como relleno durante la ejecución de la obra. El material restante se
destinará a vertederos autorizados.
b)
Ubicación del proyecto:
La presa de Huesna se encuentra sobre la rivera de Huesna o Huéznar, afluente del
Guadalquivir. La cerrada que ocupa se encuentra en el paraje de «Loma del Carbonero»
dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, entre los términos municipales de
Constantina y El Pedroso y 15 km aguas arriba del municipio de Villanueva del Río y
Minas, en la provincia de Sevilla. El barranco del Carbonero, donde se encuentra el
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
– En la margen derecha, se dispone una cuneta paralela para captar las
escorrentías difusas. Debido a su complicada orografía es necesario 4 tramos
independientes, que introducen sus aguas al canal directamente. Además, al inicio del
canal existe una cuenca de mayor entidad para la cual se diseña una captación y una
entrada directa al canal, sin pasar por la cuneta paralela.
– En la margen izquierda, se incorpora una cuneta paralela al camino de acceso al
canal de descarga. Esta cuneta incorpora los caudales al canal mediante una bajante en
el talud de excavación del canal entorno a la mitad del encauzamiento.
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
a)
Sec. III. Pág. 147459
Características del proyecto:
Las obras consisten en el encauzamiento del barranco del Carbonero desde su
confluencia con la trinchera de la presa hasta la confluencia con la Rivera del Huesna,
unos 150 m aguas abajo del pie de presa. El trazado general en planta alterna tramos
rectos y curvos y tiene una longitud total de 887,5 m. El encauzamiento finaliza en un
cuenco dentado de resalto hidráulico. En el tramo inicial del encauzamiento se disponen
tres tajamares que dan lugar a un reparto equitativo de caudales en los 4 vanos que
limitan la sobre-elevación de la lámina de agua. Esta configuración propicia un cambio
de régimen hidráulico, de lento en la trinchera a rápido en el resto del encauzamiento. A
continuación, tiene lugar una sucesión de tres tramos rectilíneos, de 84,76 m, 204,65 m
y 168,27 m de longitud respectivamente, intercalados con curvas de diferentes ángulos y
trazados. Tras la curva final se proyecta un cuenco dentado en su parte intermedia,
con 4 dientes dispuestos de manera centrada simétrica respecto del eje longitudinal. En
el extremo de aguas abajo se contempla un azud dentado para control de niveles. El
encauzamiento se construye en hormigón armado y en su mayor parte tiene un ancho
entre 10 y 12 m y una altura entre 5 y 8 m. Además, a 350,85 m del inicio de la
embocadura y en la curva se realiza un falso túnel con una altura de 6 m. Previamente a
la ejecución del encauzamiento se debe realizar el sostenimiento de la margen derecha
del barranco, la demolición de los 5 azudes de hormigón existentes, la retirada de
traviesas de hormigón instaladas en el cauce y la excavación de la cimentación.
Accesos: Dentro de las actuaciones previstas se incluye la adecuación de los
caminos existentes. Los caminos asfaltados se reasfaltarán, y en los caminos de tierra
se prevé extender una capa de zahorra. Actualmente, el camino de acceso al canal de
descarga cruza el aliviadero existente, quedando inutilizado por la obra. Por ello, el
proyecto incluye su reposición por medio de un paso superior sobre el canal de descarga
del aliviadero, variando mínimamente el trazado original. Por último, de ejecutará un
vado provisional que cruce la ribera del Huesna para acceder al barranco por el propio
cauce durante la ejecución de las obras.
Drenaje de las laderas: El canal de evacuación del aliviadero del Huesna se
encuentra en una vaguada que recibe aguas tanto desde la margen izquierda como
desde la margen derecha, siendo necesaria la instalación de los siguientes drenajes:
Instalaciones auxiliares: Para la ejecución de la obra se realizarán dos instalaciones
auxiliares temporales, de 4.000 m2 y 2.000 m2 respectivamente, para acopio de
materiales y maquinaria.
Movimiento de tierras: Se estima en unos 75.839,68 m3, de los cuales 14.643,46 m3
serán utilizados como relleno durante la ejecución de la obra. El material restante se
destinará a vertederos autorizados.
b)
Ubicación del proyecto:
La presa de Huesna se encuentra sobre la rivera de Huesna o Huéznar, afluente del
Guadalquivir. La cerrada que ocupa se encuentra en el paraje de «Loma del Carbonero»
dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, entre los términos municipales de
Constantina y El Pedroso y 15 km aguas arriba del municipio de Villanueva del Río y
Minas, en la provincia de Sevilla. El barranco del Carbonero, donde se encuentra el
cve: BOE-A-2023-22538
Verificable en https://www.boe.es
– En la margen derecha, se dispone una cuneta paralela para captar las
escorrentías difusas. Debido a su complicada orografía es necesario 4 tramos
independientes, que introducen sus aguas al canal directamente. Además, al inicio del
canal existe una cuenca de mayor entidad para la cual se diseña una captación y una
entrada directa al canal, sin pasar por la cuneta paralela.
– En la margen izquierda, se incorpora una cuneta paralela al camino de acceso al
canal de descarga. Esta cuneta incorpora los caudales al canal mediante una bajante en
el talud de excavación del canal entorno a la mitad del encauzamiento.