III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22537)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta Híbrida Fotovoltaica Pinta y Guindalera, de 75,71 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147451

patrimonial de carácter inédito, no deparándose resultados positivos en ninguna de las
instalaciones del proyecto, desde el punto de vista arqueológico, durante los trabajos de
inspección y visualización.
En las inmediaciones de la PHFV Pinta y Guindalera, los yacimientos arqueológicos
recogidos en los inventarios se localizan a más de 500 m de las instalaciones, caminos,
y zanjas propuestas. El yacimiento arqueológico más cercano se localiza a más de 3 km,
conocido como «La Boquilla». Los Bienes de Interés Cultural (BIC) más próximos a la
ubicación elegida para el proyecto se localizan en el término municipal de Villalba de los
Alcores, situado el más próximo a unos 4,2 km, el «Poblado Medieval de
Fuenteungrillo».
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid de la Junta de Castilla y
León da su conformidad al documento presentado por la adopción de medidas
correctoras, si bien no se documentan bienes arqueológicos o etnológicos en el ámbito
de actuación.
La zanja para canalización de cableado de media tensión, que une la zona de
implantación de los paneles con la «ST Pinta y Guindalera 220/30 kV», presenta un
cruzamiento con la vía pecuaria Cañada Real Leonesa Occidental, ramal VillabaPeñaflor, tramo Cañada Burgalesa. El vallado previsto es coincidente en uno de sus
márgenes con la Cañada de Carralina y ha sido diseñado teniendo en cuenta la
existencia de esta vía pecuaria y la anchura legal.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.

Las instalaciones proyectadas afectan al enclave de Navabuena, perteneciente al
municipio de Valladolid y al término municipal de La Mudarra, en la comarca natural de
los Montes Torozos. La localidad más próxima es La Mudarra, a unos 4,6 km del
emplazamiento del proyecto. Esta comarca padece un despoblamiento, al concentrarse
la población en los núcleos urbanos. En relación con la población, la tendencia
demográfica es sensiblemente estable en el municipio de La Mudarra, pues desde el
año 2021 hasta el 2022 ha seguido una evolución ligeramente positiva. Respecto a
Valladolid, en el año 2013 la evolución disminuyó de madera más elevada, manteniendo
esa disminución desde el año 2016 pero de manera más moderada hasta la actualidad.
En la actualidad, las actividades económicas se centran en el sector industria y
servicios, acompañadas en menor medida del sector agrícola. Según el resumen
ejecutivo, la construcción de la planta llevará aparejada la creación de empleo directo,
así como considerar el porcentaje de empleos que se generan de manera indirecta por la
actividad fotovoltaica como pueden ser el sector informático, electrónico y el metalúrgico.
Según el Plan de Protección Civil ante emergencias por Incendios Forestales en
Castilla y León (INFOCAL), la frecuencia de aparición es calificada por como «baja», la
peligrosidad de las causas o causalidad se califica como «muy baja», la peligrosidad de
los combustibles como «baja» y «moderada, considerando este riesgo por el EsIA como
de moderado.
En relación con el estudio acústico, la configuración de la actividad estudiada no
producirá, en la práctica, niveles de contaminación acústica reseñables y en todo caso
está dentro de los límites exigibles por la normativa de aplicación vigente.
Tras la simulación y cálculo realizado del campo magnético generado por la actividad
de la PHFV Pinta y Guindalera, en las condiciones más desfavorables de
funcionamiento, hipótesis de carga máxima realizable, se ha obtenido que los valores de
radiación emitidos están muy por debajo de los valores límite recomendados, esto es,
100 μT para el campo magnético a la frecuencia de la red, 50 Hz.
Parte de los terrenos donde se instalarán la planta se encuentran situados dentro de
cotos privados de caza. Tres de los recintos de la zona oeste de planta híbrida
fotovoltaica se encuentran dentro del coto privado de caza matrícula VA-10.416, los otros
dos recintos de la zona este se proyectan fuera de terrenos cinegéticos. La línea de
interconexión se ubicará en los cotos VA-10.416 y VA-10.117, pero al ser soterrada, sólo

cve: BOE-A-2023-22537
Verificable en https://www.boe.es

7.