III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22537)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta Híbrida Fotovoltaica Pinta y Guindalera, de 75,71 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147450

Por otra parte, la zona de estudio, según los mapas de peligrosidad de las zonas
identificadas en la evaluación preliminar del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI) como Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación
(ARPSIs), se encuentra fuera del área ARPSI más cercanas, las establecidas para el río
Sequillo y para el arroyo de Pozo Moza, es decir, fuera de la zona de probabilidad de
inundación más baja.
Se estima que los residuos procedentes de los lodos de las fosas sépticas con
código LER 20 03 04 generarán 18,25 t de residuos, aunque para ello es necesario la
solicitud de autorización por parte del organismo de cuenca, la Confederación
Hidrográfica del Duero.
4.

Afección por generación de residuos.

Los residuos generados por este tipo de proyectos se derivan fundamentalmente de
la obra civil, como los originados durante la apertura de zanjas y cimentaciones, la
instalación de las canalizaciones y el cierre de zanjas, tierras sobrantes del relleno de las
zanjas, hormigón de la construcción, los restos de plásticos, cartones, flejes etc. de los
embalajes de los elementos de montaje, así como los asimilables a residuos urbanos
procedentes del personal laboral de la obra. Los residuos se recogerán, clasificarán y
almacenarán convenientemente todo tipo de residuos generados en las distintas fases
del proyecto y se entregarán a un gestor, prestando especial cuidado en la gestión de los
calificados como peligrosos.
El EsIA estima la cantidad de residuos generados en la obra, a partir de las
dimensiones del proyecto, en función del peso de materiales integrantes de cada unidad
de obra, determinando el peso de los restos de los materiales sobrantes y del embalaje
de los productos suministrados. En relación a los residuos peligrosos, se estima un
total 9,25 t de peso, correspondiéndose principalmente a los restos de paneles solares
valorizables (LER 20.01.35) que generarán 9,18 t de peso. En relación con los residuos
no peligrosos, se calcula un total de 118,70 t de peso, en el que destaca los residuos de
madera sin sustancias peligrosas (LER 20.01.38) con 84,26 t de peso. Para los residuos
de tipo inertes, en su mayoría proviene de residuos de construcción y demolición
(LER 17.01.01), se han considerado con un total de 10,44 t de peso.
Afección por utilización de recursos naturales.

Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, bien por la ocupación directa por las mismas, o bien por la
compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o acopios de materiales.
La totalidad de las instalaciones del proyecto de la PHFV Pinta y Guindalera El proyecto
contempla un total de movimientos de tierra de 36.514 m3, que se compondrá de 18.257
m3 de desmonte y 18.257 de terraplén, aproximadamente. No se prevé un volumen de
excavación de tierras y de materiales pétreos utilizados fuera de la obra, por lo que se
estima un balance cero en el movimiento de tierras.
Además, se prevé la habilitación de una longitud de 5.285,59 m. de viales.
En la fase de construcción, será necesario el consumo de agua en momentos
puntuales para el riego de los viales y los caminos de accesos. En fase de
funcionamiento, únicamente será necesario el aporte de agua a presión para la limpieza
de los colectores solares cuando ésta sea necesaria. En ambas fases, esta agua será
abastecida mediante camiones cisterna que se trasladarán a las instalaciones a tal
efecto y no se empleará aditivos (detergentes, etc.) de ningún tipo.
6.

Afección al patrimonio cultural.

Tras los trabajos de campo de prospección arqueológica, no se detectan nuevos
enclaves o yacimientos en la zona objeto de estudio, limitándose los resultados a
asentamientos ya catalogados en el Inventario Arqueológico de Castilla y León (IACyL)
en la provincia de Valladolid. Tampoco, se identifican nuevos elementos de interés

cve: BOE-A-2023-22537
Verificable en https://www.boe.es

5.