III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22537)
Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto "Planta Híbrida Fotovoltaica Pinta y Guindalera, de 75,71 MW, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Valladolid".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 263

Viernes 3 de noviembre de 2023

Sec. III. Pág. 147449

observados en el área de estudio, pero sus áreas de reproducción parecen que se
encuentran alejadas del área de estudio y su presencia es muy ocasional.
En relación a las especies rapaces, no se detectaron dormideros cercanos a las
instalaciones de milano real ni de aguilucho cenizo, presentando esta especie una mayor
concentración en el extremo sur, entre las localidades de Peñaflor de Hornija y
Villanubla. El cernícalo primilla (Falco Naumanni), especie incluida el Listado de
Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), se ha localizado una
colonia de cría en el exconvento de Valdebustos, en el municipio de Valoria del Alcor,
a 11,5 km de la infraestructura más cercana.
En relación a las especies esteparias, el sisón, dentro del ámbito estudiado en el
ciclo anual 2019-2020, resultó muy escaso, con un avistamiento de un macho cerca del
núcleo urbano de Villalba de los Alcores que dista de la planta 8 km. Durante los trabajos
de campo específicos para aves esteparias de 2021, no fue avistando ni escuchado el
sisón en ninguna ocasión, habiéndose prospectado, en seis ocasiones, las mismas
zonas donde se detectó. Según el censo regional de sisón de 2020, no se identificaron
sisones en el área de estudio. La gana ibérica no fue localizada, tampoco, en los dos
estudios de campo de avifauna. La avutarda (Otis tarda), especie incluida el LESPRE, no
se han detectado leks en el ámbito estudiado, siendo más común en invierno, cuando se
ha llegado a observar, como máximo, un bando de 17 individuos. En el estudio de
esteparias, las observaciones de avutarda se han registrado prácticamente en los
mismos puntos en los censos pre reproductor y en los de productividad: junto al núcleo
de Peñaflor de Hornija y en las proximidades de Fuenteungrillo, a más de ocho
kilómetros del emplazamiento de la planta. El alcaraván (Burhinus Oedicnemus), especie
incluida en el LESPRE, se encontraron dos núcleos de cría localizados al oeste y sureste
del emplazamiento de la planta, a más de 7,8 km y 14 km respectivamente.
No existen áreas de importancias para las aves (IBA) en la zona de estudio,
localizándose la más próxima a 11 km de la planta denominada «Tierra de Campos».
De acuerdo con la cartografía de la Junta de Castilla y León, en relación para las
aves esteparias y las aves planeadoras, el proyecto está en zona de «Baja sensibilidad».
En relación a los quirópteros, se han detectado 7 especies distintas, siendo especie
dominante en el entorno es el murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus), del que se han
obtenido más del 90 % de los registros. Todas las especies se hayan recogidas en el
LESPRE.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.

La intensidad de los movimientos de tierra en fase de construcción podría generar
efectos sobre la calidad de las aguas superficiales, como consecuencia de la producción
de sedimentos y el eventual arrastre de los mismos hacia las corrientes de agua más
próximas, provocando una alteración de la calidad de sus aguas por incremento de su
carga sólida.
Existen varios arroyos en la zona identificados como tal por la Confederación
Hidrográfica del Duero: el arroyo Gorgollón a unos 3,4 km al suroeste de la planta, el
arroyo Valle de Fuentes a unos 4,2 km al noreste de la planta, el arroyo Corredera a
unos 4,5 km al norte de la planta, el río Hornija a unos 5,1 km al suroeste de la planta y
el río Anguijón a unos 5,1 km al noroeste de la planta. Respecto a los cursos de agua
más próximos a la línea de interconexión son el río Hornija a unos 803 m y el arroyo el
Gorgollón a unos 1,8 km de distancia. Por tanto, no existen afecciones, ya que ningún
curso fluvial se ve afectado ni por la implantación de la planta fotovoltaica ni por su línea
de interconexión.
Las instalaciones proyectadas se encuentran en la Zona de influencia de la zona de
captación de agua para abastecimiento de la masa del Río Hornija 1, por lo que se
tendrá en cuenta para las instalaciones que se construyan y para la que en el transcurso
de la vida útil del proyecto (ejecución, explotación y desmantelamiento) no se produzcan
vertidos accidentales que puedan afectar a las aguas subterráneas.

cve: BOE-A-2023-22537
Verificable en https://www.boe.es

3.