III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-22536)
Resolución de 25 de octubre de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Aeródromo de la Cerra (Palencia)".
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147441
Las posibles afecciones sobre la hidrología durante la fase de construcción consisten
en cambios en la calidad de las aguas debido al arrastre accidental de material derivado
de los movimientos de tierras o vertidos accidentales por el uso de maquinaria. Estos
impactos ya han sido considerados en el apartado anterior, donde se incluyen las
medidas preventivas y correctoras para minimizar las afecciones previstas.
En fase de operación, el impacto sobre la hidrología deriva del riesgo de vertidos
accidentales del combustible de las aeronaves o aguas residuales. Esta afección se
estima mínima y compatible, ya que, como medida preventiva, las aguas residuales se
evacuarán a un sistema de almacenamiento (fosa séptica), con las condiciones
adecuadas de estanqueidad e impermeabilidad y serán recogidas por un gestor
autorizado.
Respecto al suministro de agua, el promotor informa que únicamente se requerirá
durante la fase de operación, para el funcionamiento del aseo que existirá en la zona
destinada al club social y para el mantenimiento de las instalaciones. También, indica
que la provisión de agua se realizará por medio de un sistema de canalización de
pluviales que serán dirigidas a un depósito; en caso de que fuera necesario recargarlo,
será por medio de un camión cisterna.
La Confederación Hidrográfica del Duero informa que el proyecto no afecta a ningún
cauce público ni a sus zonas de protección (servidumbre y policía) pero la instalación se
sitúa sobre materiales detríticos de muy alta y alta permeabilidad. Además, el terreno
donde se ubicará el aeródromo se solapa con zonas protegidas incluidas en el Registro
de las Zonas protegidas por la Directiva Marco del Agua: «Zona de influencia de la zona
de captación de agua para abastecimiento de la masa Río Carrión 6» y «Tramo piscícola
ES020ZPEC005600032: El río Carrión, desde su nacimiento hasta su confluencia con el
Canal de Castilla en el término municipal de Ribas de Campos, y todas las aguas que
afluyen a este tramo». El proyecto no implicará impactos ambientales significativos,
teniendo en cuenta las medidas contempladas en el documento ambiental. No obstante,
añade consideraciones para mejorar la protección del dominio público hidráulico como: la
correcta gestión de las aguas residuales durante las distintas fases del proyecto; la
impermeabilización de las zonas de instalaciones auxiliares, parque de maquinarias y
zona de acopio de materiales, zonas de estacionamiento o mantenimiento de aeronaves;
recogida y gestión de las aguas de escorrentía procedentes de dichas zonas
impermeabilizadas; el desarrollo de un protocolo de actuación específico en caso de
vertidos; el establecimiento de medidas durante los movimientos de tierra para reducir el
aporte de sólidos a las aguas superficiales; el mantenimiento del estado de las masas de
agua «Arroyo Cueza» (304001801) y «Río de la Cueza 2» (2304001822); no realizar
cambios en la topografía del terreno; así como, la solicitud de autorizaciones necesarias
para la realización del proyecto (como uso de aguas pluviales, captación de aguas
superficiales y vertidos, si fueran necesarias).
El promotor se compromete al cumplimiento de dichas condiciones en su respuesta
del 15 de junio de 2023.
Además, la Confederación Hidrográfica del Duero indica que, en caso de utilizarse el
aeródromo como base de emergencia para la extinción de incendios forestales, y dado
que en la cuenca del Duero aún no se ha detectado la presencia de mejillón cebra
(Dreissena polymorpha), se deberán extremar las precauciones para que la
descontaminación de las aeronaves utilizadas en incendios forestales, siguiendo los
protocolos dictados por el MITECO y/o la Junta de Castilla y León al respecto, se realice
en condiciones de seguridad tales que las aguas utilizadas puedan ser incorporadas de
nuevo a la red hidrográfica superficial o subterránea con totales garantías de no
pervivencia de individuos de dicha especie en ninguno de su estadios vitales.
c.8)
Paisaje.
El documento señala que, en fase de construcción, se producirá una transformación
temporal del entorno de las obras que inducirá una pérdida de calidad paisajística debido
al contraste que supondrá el movimiento de tierras, la rehabilitación de la pista de vuelo y
cve: BOE-A-2023-22536
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263
Viernes 3 de noviembre de 2023
Sec. III. Pág. 147441
Las posibles afecciones sobre la hidrología durante la fase de construcción consisten
en cambios en la calidad de las aguas debido al arrastre accidental de material derivado
de los movimientos de tierras o vertidos accidentales por el uso de maquinaria. Estos
impactos ya han sido considerados en el apartado anterior, donde se incluyen las
medidas preventivas y correctoras para minimizar las afecciones previstas.
En fase de operación, el impacto sobre la hidrología deriva del riesgo de vertidos
accidentales del combustible de las aeronaves o aguas residuales. Esta afección se
estima mínima y compatible, ya que, como medida preventiva, las aguas residuales se
evacuarán a un sistema de almacenamiento (fosa séptica), con las condiciones
adecuadas de estanqueidad e impermeabilidad y serán recogidas por un gestor
autorizado.
Respecto al suministro de agua, el promotor informa que únicamente se requerirá
durante la fase de operación, para el funcionamiento del aseo que existirá en la zona
destinada al club social y para el mantenimiento de las instalaciones. También, indica
que la provisión de agua se realizará por medio de un sistema de canalización de
pluviales que serán dirigidas a un depósito; en caso de que fuera necesario recargarlo,
será por medio de un camión cisterna.
La Confederación Hidrográfica del Duero informa que el proyecto no afecta a ningún
cauce público ni a sus zonas de protección (servidumbre y policía) pero la instalación se
sitúa sobre materiales detríticos de muy alta y alta permeabilidad. Además, el terreno
donde se ubicará el aeródromo se solapa con zonas protegidas incluidas en el Registro
de las Zonas protegidas por la Directiva Marco del Agua: «Zona de influencia de la zona
de captación de agua para abastecimiento de la masa Río Carrión 6» y «Tramo piscícola
ES020ZPEC005600032: El río Carrión, desde su nacimiento hasta su confluencia con el
Canal de Castilla en el término municipal de Ribas de Campos, y todas las aguas que
afluyen a este tramo». El proyecto no implicará impactos ambientales significativos,
teniendo en cuenta las medidas contempladas en el documento ambiental. No obstante,
añade consideraciones para mejorar la protección del dominio público hidráulico como: la
correcta gestión de las aguas residuales durante las distintas fases del proyecto; la
impermeabilización de las zonas de instalaciones auxiliares, parque de maquinarias y
zona de acopio de materiales, zonas de estacionamiento o mantenimiento de aeronaves;
recogida y gestión de las aguas de escorrentía procedentes de dichas zonas
impermeabilizadas; el desarrollo de un protocolo de actuación específico en caso de
vertidos; el establecimiento de medidas durante los movimientos de tierra para reducir el
aporte de sólidos a las aguas superficiales; el mantenimiento del estado de las masas de
agua «Arroyo Cueza» (304001801) y «Río de la Cueza 2» (2304001822); no realizar
cambios en la topografía del terreno; así como, la solicitud de autorizaciones necesarias
para la realización del proyecto (como uso de aguas pluviales, captación de aguas
superficiales y vertidos, si fueran necesarias).
El promotor se compromete al cumplimiento de dichas condiciones en su respuesta
del 15 de junio de 2023.
Además, la Confederación Hidrográfica del Duero indica que, en caso de utilizarse el
aeródromo como base de emergencia para la extinción de incendios forestales, y dado
que en la cuenca del Duero aún no se ha detectado la presencia de mejillón cebra
(Dreissena polymorpha), se deberán extremar las precauciones para que la
descontaminación de las aeronaves utilizadas en incendios forestales, siguiendo los
protocolos dictados por el MITECO y/o la Junta de Castilla y León al respecto, se realice
en condiciones de seguridad tales que las aguas utilizadas puedan ser incorporadas de
nuevo a la red hidrográfica superficial o subterránea con totales garantías de no
pervivencia de individuos de dicha especie en ninguno de su estadios vitales.
c.8)
Paisaje.
El documento señala que, en fase de construcción, se producirá una transformación
temporal del entorno de las obras que inducirá una pérdida de calidad paisajística debido
al contraste que supondrá el movimiento de tierras, la rehabilitación de la pista de vuelo y
cve: BOE-A-2023-22536
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 263